Justicia benévola con abusador sexual: 5 años de cárcel por la violación de una menor de 13 años
El Código Penal establece penas de 20 a 25 años de prisión para el delito de violación, pero una jueza de Jinotega impuso la cuarta parte de la pena mínima a un violador


- marzo 02, 2025
- 12:32 PM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Un hombre de 42 años acusado de violar una adolescente de 13 años fue favorecido con un castigo equivalente a la cuarta parte de la pena mínima establecida para ese delito por la jueza Engracia Inés Flores, titular del juzgado de Distrito Penal Especializado en Violencia de Jinotega.
La jueza fue benevolente con el acusado, Pedro Pablo Dávila Solórzano, porque alegó que entabló una relación de pareja con la menor con el consentimiento de sus padres, porque en la comunidad rural donde viven es una práctica “normal”.
El Código Penal nicaragüense establece penas de 20 a 25 años de prisión para el delito de violación a menores de 14 años. Sin embargo, a Dávila Solórzano la jueza Flores lo sentenció a cinco años de cárcel.
En el juicio, Dávila Solórzano expresó que estaba claro de que había cometido “un error”, pero enfatizó que todo lo hizo con la aprobación de los padres de la víctima. Insistió en que en el campo es común que los hombres adultos tengan relaciones con menores de edad.
Juez aplica "prohibición vencible"
Sin tomar en cuenta que el acusado se aprovechó de la inmadurez emocional de la adolescente, la jueza decidió disminuir el grado de culpabilidad aplicando la figura de error de prohibición vencible, establecido en el artículo 26 del Código Penal. La prohibición vencible es un mecanismo legal que permite, en casos concretos, atenuar o incluso eliminar el castigo previsto por la ley.
En el caso en cuestión, prácticamente, la jueza validó el argumento del acusado de que creía que las relaciones sexuales contra menores son normales.
De acuerdo con la acusación de la Fiscalía, Dávila Solórzano empezó a enamorar a la menor desde que tenía 12 años y le hacía regalos a sus padres para ganar su confianza.
Cuando la víctima cumplió 13 años, en mayo del 2024, sus padres le dieron permiso para que tuviera una relación de noviazgo con Dávila Solórzano y a los pocos días se la llevó a vivir con él.
Aunque los padres no denunciaron el caso, el 3 de diciembre de 2024 circulaba en motocicleta con la menor como pasajera y se topó con un retén de tráfico donde quedó expuesto. Primero dijo que era su sobrina, pero al final confesó "que era su mujer desde hace seis meses" por lo que fue remitido al Ministerio Público por el delito de violación a menores de 14 años.
Según el artículo 168 del Código Penal el delito de violación aplica para quien tenga relaciones sexuales con personas menores de 14 años con o sin su consentimiento.
Niñas, las principales víctimas de abuso sexual
El abuso sexual es una de las violencias que sufren las niñas y niños que son invisibilizadas por las autoridades competentes. En los últimos años no hay reportes sistemáticos que permitan dimensionar el problema. El dato parcial más reciente corresponde al primer semestre de 2024, cuando la Policía Orteguista reportó al menos 977 denuncias por violación y abuso sexual en todo Nicaragua. La institución ofreció detalles sobre los principales agresores y víctimas, pero admitió que 2 de cada 10 casos no son resueltos.
Según esos datos, en Nicaragua ocurre un caso de violación o abuso cada cuatro horas y seis por día.
El informe 2023 del Instituto de Medicina Legal, muestra que las principales víctimas de violencia sexual en Nicaragua siguen siendo las niñas de entre 12 y 17 años.