Organismo registra 78 agresiones contra la prensa independiente en Nicaragua en el último año

El PCIN denunció que la mayoría de las agresiones contra la prensa y los periodistas independiente provienen de agentes policiales y miembros del Frente Sandinista.

None
El PCIN denunció que 283 periodistas nicaragüenses se han exiliado desde 2018. Foto: EFE. CORTESÍA / DESPACHO 505
default.png
Despacho 505
  • Managua, Nicaragua
  • marzo 01, 2025
  • 02:14 PM

Entre enero de 2024 al 15 de febrero de 2025, la organización Periodistas y Comunicadores Independientes (PCIN) ha documentado 78 agresiones de parte de la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo, en contra los periodistas y la prensa independiente de Nicaragua.

La organización independiente alertó que en el último año, el régimen ha encarcelado a cuatro periodistas y ha desterrado a otros dos. Entre las víctimas de la represión se encuentran adultos mayores que por su avanzada edad y las enfermedades crónicas ya no ejercían la profesión.

Lea: Nicaragua conmemora el Día Nacional del Periodista bajo un clima de represión y censura

“Alertamos sobre las agresiones contra personas mayores de 60 años, incluidas aquellas ya jubiladas o retiradas del periodismo y la comunicación. De enero a julio 2024 de 34 agresiones 7 eran contra personas mayores de 60 y los datos de este informe reflejan que de enero 2024 al 15 de febrero 2025 de 64 víctimas 14 son personas adultas mayores”, alertó el organismo.

El informe titulado “Del destierro al ciberataque: Agresiones al periodismo en Nicaragua”, presentado este 1 de marzo, Día Nacional del Periodista, el organismo conformado por periodistas nicaragüenses exiliados en Costa Rica, denunció que muchos comunicadores han tenido que salir al exilio para evitar ser víctimas de arrestos arbitrarios.

“Comprobamos que el exilio sigue siendo una alternativa para evitar ser víctimas de agresiones como detenciones arbitrarias o forzadas, lo que eleva a 283 el número de periodistas nicaragüenses exiliados desde 2018”, señaló el organismo.

Entre el 2024 y este año, la Policía sandinista apresó a los periodistas Fabiola Tercero, Henry Briceño, Elsbeth D´Anda, Leo Catalino Cárcamo e Irving Guerreo, estos últimos son dos adultos mayores oriundos del departamento de León. Organismos de derechos humanos considera que se encuentran en desaparición forzada porque el régimen ha negado información a sus familiares sobre el paradero.

Entre el cinco de septiembre y el 10 diciembre de 2024, el régimen desterró a los periodistas Victor Ticay Ruíz y a Henry Briceño, este último fue arrestado durante una ola de detenciones ejecutadas por la Policía. Ambos fueron confiscados.

En el caso de Ticay, el régimen lo excarceló y lo desterró a Guatemala junto a 134 presos políticos y una semana después, los despojó de la nacionalidad y ordenó confiscar sus propiedades.

Agresiones de 2025

Entre el 1 de enero al 15 de febrero de 2025, PCIN logró documentar 13 agresiones contra la prensa independiente, de los cuales cinco se cometieron en enero, igual cifra en febrero, indica el informe, que además destaca que la mayoría de los afectados no pertenecen a este organismo.

También alertó que la represión contra la prensa independiente podría aumentar en los próximos meses, porque a inicio de cada año, el régimen “afina” sus políticas y estrategias represivas.

También: El salario mínimo aumentará entre 228 y 512 córdobas a partir del 1 de marzo

“Las fechas identificadas no son coincidencia; cada una marca momentos clave en la dinámica política y represiva del régimen de Ortega-Murillo. El inicio del año suele ser un período de ajustes estratégicos, con redoblada vigilancia sobre la prensa independiente y medidas de control político”, anotó el organismo.

El PCIN además reveló que entre el 1 de enero de 2024 y el 15 de febrero de 2025, han documentado que de las 78 agresiones registradas contra la prensa independiente, la mayoría provienen del Estado o sus operadores. El tipo de agresores son: Entidad estatal (60), simpatizantes del Frente Sandinista (9), sector privado (4), desconocidos (3) y poblador / individual (2), siendo los agentes de la Policía los principales perpetradores.

Apagón informativo crece

Los Periodistas y Comunicadores Independientes, también denunciaron que en Nicaragua cada día crece el apagón informativo a consecuencia de la censura y el hostigamiento por parte del régimen sandinista.

“La censura y represión del régimen han provocado un apagón informativo en varias regiones de Nicaragua, donde ya no operan medios independientes. Entre las zonas afectadas se encuentran Carazo, Madriz, Nueva Guinea, León y la Región Autónoma de la Costa Caribe Norte (RACCN) y la Región Autónoma de la Costa Caribe Sur (RACCS)”. Destaca el informe.

“En estos departamentos, el periodismo independiente ha desaparecido debido al hostigamiento estatal, el exilio forzado de periodistas y la confiscación de medios de comunicación. La falta de información local ha dejado a las comunidades aisladas, con noticias filtradas exclusivamente por fuentes gubernamentales”, apuntó el PCIN.

Periodistas asumen riesgos para informar

Opositores en el exilio, reconocen la labor de los periodistas independientes, quienes a diario luchan para vencer la censura impuesta por la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo.

Los periodistas en el exilio han jugado un papel muy importante en la defensa de los derechos humanos, y a pesar de los cercos informativos, logran llevar información a los nicaragüenses, dijo la opositora Dora María Téllez.

Lea más:  Fidel Domínguez "desaparecido", un nuevo jefe toma el control del cuartel de León

“Gracias al periodismo nicaragüense por superar las peores pruebas, sortear todo tipo de obstáculos y correr riesgos para informar lo que sucede en Nicaragua, para quebrar la desinformación, para servir de voz al pueblo.  ¡Feliz día del periodista!”, escribió Dora María Téllez en su cuenta de X, quien reconoce la labor de los periodistas independientes.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar