ACNUR despidió a 54 trabajadores por recortes presupuestarios de Donald Trump
ACNUR les comunica a sus trabajadores que el organismo recibió la orden, por parte del gobierno de Estados Unidos, de cancelar inmediatamente las actividades del programa de asistencia a refugiados y no generar más gastos.


- Managua, Nicaragua
- marzo 01, 2025
- 10:36 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Los recortes presupuestarios del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, para ayuda exterior, obligó la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) en Costa Rica, a despedir a 54 de sus trabajadores.
Entre las personas afectadas se encuentran varios funcionarios del programa Movilidad Segura, una iniciativa que benefició a cientos de nicaragüenses solicitantes de refugio en Costa Rica, para viajar a Estados Unidos de forma legal, ordenada y segura. De acuerdo con medios costarricenses, los despidos fueron realizados el pasado 10 de febrero.
Lea: Fidel Domínguez "desaparecido", un nuevo jefe toma el control del cuartel de León
Entre las personas cesadas se encuentran abogados, ingenieros informáticos y relacionistas internacionales, quienes esperan el pago de sus liquidaciones. El diario La Nación, de Costa Rica, confirmó la información por parte de uno de los afectados, quien además, proporcionó la carta de cesantía al medio de comunicación.
En el documento, ACNUR les comunica a sus trabajadores que el organismo recibió la orden, por parte del gobierno de Estados Unidos, de cancelar inmediatamente las actividades del programa de asistencia a refugiados y no generar más gastos.
Según lo dispuesto en la carta, los trabajadores tendrán un plazo de 30 días de preaviso y además mencionan la posibilidad de indemnizarlos por la finalización anticipada de los contratos.
“Los trabajadores cesados, según declaró la fuente, quien pidió no revelar su identidad por temor a represalias, se encargaban de todo el proceso de entrevistas, selección y filtración de nicaragüenses y venezolanos que son perseguidos en esas naciones por distintas razones y que cumplen con los requisitos para ser reasentados de manera segura en Estados Unidos”, señala La Nación.
Según el periódico costarricense, hasta este viernes, los trabajadores afectados aún no reciben el pago del finiquito de parte de las autoridades del ACNUR.
Trump suspende fondos de USAID, afectando a Nicaragua
La noche del pasado 20 de enero, el presidente Donald Trump, firmó un decreto ejecutivo que ordenaba la suspención por 90 días de todos los programas de asistencia extranjera de los Estados Unidos.
La medida podría afectar a Nicaragua, un país sometido a la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo, porque muchos programas suspendidos eran financiados por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).
Lea más: Trump suspende fondos de USAID, causando afectaciones a Nicaragua
A su regreso a la Casa Blanca, el presidente número 47 de los Estados Unidos firmó la orden ejecutiva porque consideró que la asistencia exterior “promueve ideas antiéticas a los valores estadounidenses” y que, en muchos casos, “desestabiliza la paz mundial”.