Ortega pretende entronizarse hasta 2021 bajo más impunidad

La Alianza Cívica dijo anoche que la mesa negociadora no llegó a ningún acuerdo en los temas de justicia y democracia, pero aclaró que el diálogo sigue vivo.

None
default.png
  • abril 04, 2019
  • 01:22 AM

La Alianza Cívica dijo anoche que la mesa negociadora no llegó a ningún acuerdo en los temas de justicia y democracia, pero aclaró que el diálogo sigue vivo.

El régimen de Daniel Ortega ha demostrado una vez más que no aceptará un adelanto de elecciones, principal demanda de la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia como salida a la crisis que vive el país, y por el contrario se empecina en atacar a la oposición acusándola de intentar asestarle un golpe de Estado en su contra, el año pasado.

Ayer concluyó el plazo que la mesa negociadora se propuso para lograr acuerdos, sin embargo el dictador Ortega dijo que requerirían de más tiempo porque el acordado resultó “corto” y, por tanto, era un “verdadero desafío”. El régimen se ha negado a la propuesta de elecciones generales anticipadas y a garantizar justicia por las muertes ejecutadas por policías y paramilitares el año pasado.

LEA MÁS: Indio Maíz, la tragedia ambiental que encendió la chispa de la resistencia cívica

“Se ha logrado tomar acuerdos y siempre una negociación es compleja. Que los plazos de esta negociación es un verdadero desafío porque es un plazo corto el que se estableció para esta negociación, para llegar a acuerdos”, dijo Ortega ayer, en un acto de recibimiento de cartas credenciales de varios embajadores.

La Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia informó al término del encuentro, que la puerta sigue abierta para continuar las conversaciones con el gobierno orteguistas.

 "Desde el inicio de estas negociaciones llegamos a dos acuerdos sobre libertades: Acuerdo para la facilitación del proceso de liberación de personas privadas de libertad y Acuerdo para fortalecer los derechos y garantías. En los temas de justicia y democracia no se ha llegado a acuerdos”, señalaron en un comunicado.

"Hoy, tres de abril, se venció el plazo establecido sin encontrar consenso en estos puntos que son indispensables para lograr un resultado que nos permita superar la profunda crisis sociopolítica del país”, dijo Carlos Tünnermarnn al leer un comunicado a las 9:00 p.m. de ayer.

La Alianza ahora se enfocará en el seguimiento y cumplimiento de los acuerdos alcanzados hasta la fecha, “siendo la responsabilidad del gobierno la implementación de los mismos”.

LEA MÁS: Juan Sebastián Chamorro: Queremos garantes porque no le creemos nada al Gobierno

El régimen ha incumplido el acuerdo de restablecer los derechos constitucionales a los ciudadanos al reprimir una manifestación pacífica el pasado sábado. Tampoco ha liberado la materia prima que la Dirección General de Aduanas (DGA) mantiene retenida a El Nuevo Diario y La Prensa, los más importantes del país.  

"Hemos solicitado a los testigos y acompañantes facilitar a través de sus gestiones la continuación de la negociación en condiciones que renueven la credibilidad de las mismas. Esto implica que haya otros garantes internacionales, se discuta a profundidad el tema de justicia y el adelanto de elecciones”, indicó la Alianza.

Tanto el gobierno orteguista como la Alianza Cívica trabajarán en los protocolos requeridos para el cumplimiento de  los dos acuerdos alcanzados para fortalecer los derechos y garantías ciudadanas, y garantizar la seguridad de los presos políticos que deberán ser liberados antes del 20 de junio próximo.

“La mesa de negociación sigue viva, mañana (hoy) tenemos una reunión con el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), que nos va a presentar resultados de su trabajo para la liberación de los presos”, destacó Tünnermarnn. El CICR ha consensuado 290 presos políticos, entre la lista presentada por la Alianza Cívica y el régimen, aunque el número podría aumentar.

Al respecto, la excomandante guerrillera Dora María Téllez, mencionó que ahora, Ortega debe liberar a los presos políticos y respetar los derechos ciudadanos.  “Queda expuesto a sanciones por su falta de voluntad de llegar a acuerdos en justicia y democracia.  La Alianza Cívica ha tomado la decisión correcta”, consideró.

GOBIERNO PIDE TIEMPO PARA REFLEXIONAR

La delegación que representa al régimen pidió tiempo para reflexionar sobre los dos temas en los que se no alcanzaron acuerdos. “La mesa de negociación considera necesario darse un tiempo para reflexionar y hacer consultas hasta lograr las condiciones que permitan retomar el debate sobre dichos temas”, informó el oficialismo en un comunicado.

LEA MÁS: Organizaciones exponen la grave crisis que vive Nicaragua previo a examen de Nicaragua en la ONU

Ortega en su mensaje de ayer, hablando en nombre de los nicaragüenses, dijo que una vez más buscan el camino del diálogo para alcanzar, seguridad, estabilidad y paz. “Lo intentamos una vez, se frustró, lo estamos intentando nuevamente, se está logrando avanzar, se están logrando acuerdos, pero están siempre las fuerzas que no quieren paz, que no quieren estabilidad para Nicaragua”, agregó.

El dictador  tildó a los opositores como fuerzas extremistas que irrumpen amenazando el bienestar y la estabilidad de países como Nicaragua. También habló de fortalecer la democracia del país, aunque desde el inicio de las negociaciones no ha dado muestra a la petición generalizada de adelanto de elecciones.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar