Ejercito de Nicaragua aumentó su poder aéreo pero sigue relegado en la región

En el caso de las piezas de defensa antiaérea ZU-23, son armas que existen en el país desde los años 80, cuando se emplearon como armas terrestres.

None
CORTESÍA / DESPACHO 505
default.png
Despacho 505
  • Managua, Nicaragua
  • febrero 23, 2025
  • 05:50 PM

Con la adquisiciones a Rusia de nuevos aviones de trasporte An-26, helicópteros MiI-17 y artillería antiaérea, el Ejército de Nicaragua ha aumentado su poderío aéreo, sin embargo, en esa rama militar, las fuerzas armadas sandinistas siguen relegadas al último lugar en la región.

Recientemente se conoció que el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo dotó al Ejército de nuevo armamento adquirido a la Federación de Rusia. Se trata de un lote de equipos y medios bélicos consiste en 3 aviones Antonov An-26; además, 5 helicópteros de trasporte de tropas y apoyo de fuego MI-17, así como 18 piezas de artillería antiaérea modernizadas ZU-23-2,  según un reporte del sitio web especializado en temas militares infodefensa.com

Sobre la compra de armas y medios bélicos el Ejército no ha dicho una sola palabran, y tras la aprobación de la nueva Ley de Contracciones de Estado, las fuerzas castrenses de la dictadura no están obligadas a hacer licitaciones para tales adquisiciones ni a rendirle cuentas a nadie, así que pueden adquirir equipos a sobre precio, pagar coimas, por  abajo la mesa y todo lo que quieran en esas transacciones internacionales que nadie en el país les pedirá rendir cuentas.

Se desconoce si se trata de helicópteros u aviones nuevos de fábrica o si son refaccionados. Tampoco se conoce el monto a pagar por tales medios y si se trata de un nuevo acuerdo de adquisición de armamento, si es cooperación rusa ni cuáles son las condiciones de pago. 

Arma vieja ahora para reprimir a civiles

Para el analista de temas de defensa y mayor retirado el Ejército Roberto Samcam, en el caso de las piezas de defensa antiaérea ZU-23, son armas que existen en el país desde los años 80, cuando se emplearon como armas terrestres, y resultaron altamente letales en combates contra la Resistencia Nicaragüense, también como arma de apoyo, ensambladas en camionetas, para escoltar a jefes militares o caravanas.

Las que ahora han adquirido, según la información que circula, son ZU-23-2, también conocidas como “dos bocas”, son  modernizadas, pero que mantienen su datos tácticos técnicos como cadencia de fuego y  alcance peligros de 2.5 kilómetros. Lo que para el militar retirado sí es novedoso y muy peligroso, tanto que vale la pena denunciarlo, es que, según la exhibición que ha hecho el Ejército de sus adaptaciones, todo indica que se prepara para participar con esas armas, en la represión de manifestaciones o expresiones de protesta antidictadura.

En las fotografías que los medios oficiales han exhibido de la entrega de nuevos medios a las regiones militares se aprecia a las dos bocas instaladas en camionetas de fabricación estadounidense Nissan. Instaladas ahí, esas armas de grueso calibre y gran cadencia de fuego adquieran gran novilidsd y velocidad dad urbana. De tal manera que, según el exmilitar eso solo se explica si van a ser utilizadas contra manifestaciones.  

Aviones y helicópteros no alteran balance  de fuerzas regional

Por sup parte, el sitio Infodenfensa.com, citando a jefes militares de la región, afirma que sin con esa co.ors de medios aéreos por parte de Nicaragua, el balance de fuerzas regional se mantiene dado que no se trata de fuerzas ofensivas. 

Los Mi-17 son helicópteros de transporte de tropas pero ad más pueden ser artillados para participar en misiones de apoyo de fuego a tropas terrestres. Mientras que, los AN-22, igual, son aviones de carga y transporte de tropas pero que en Nicaragua han sido adaptados para actuar como bombarderos de gran altura.

No obstante, doce el sitio especializado, en Centroamérica se mantiene un balance de ieezas militar les “asimétrico”. Es decir, cada ejército regular Ene supremacía sobre los otro s e distrito notas ramas. Por ejemplo, en la región la supremacía miliars aérea la tiene Honduras, pero  este ejército carece de otras especialidades que sí tienen las otras fuerzas armadas. Lo que sí esta claro en ese balance de poderes militares, es que, en cuanto a artillería terrestres de base y autopropulsada y en tanques, el ejército sandinista tiene el poder con más de 150 piezas de artillería BM-21, así como varios cientos de piezas de obuses y de Grp-1- P.

En tropas de infantería la voz cantante la lleva Guatemala y en cuanto a “Robustez”, es decir cohesión y doctrina de defensa, el mejor es el ejército salvadoreño.

Ejercito de Ortega el que más millones hasta en srmas

En un artículo de opinión publicado por el analista nicaragüense Manuel Orozco aborda el tema del gasto miliar en la región y concluye que el Ejército de Daniel Ortega es el que más gasta  en armamento y prácticamente todas sus adquisiciones han sido a los rusos. 

El análisis de Orozco señala que, entre el 2008, y 2023,  las fuerzas armadas centroamericanas en total gastaron 355 millones de dólares solo en armas pero, advierte que, en ese periodo, bajo la administración del dictador Ortega, solo Nicaragua ha gastó el 41% por ciento del total regional. Es decir,147 millones de dólares, la mayoría pagados a Rusia.

Aunque el precio de los MI-17 rusos varïa en dependencia del modelo, el promedio ronda los 32 millones de dólares, de tal manera que Nicaragua estaría gastando 160 millones de dólares en la más reciente compra de ese tipo de medios aéreos. En tanto, los aviones AN-22, en internet no se resgutsra un precio pero en An-24 que es el mismo avión pero en versión civil tiene un precio promedio de entre 32 y 36 millones, aunque eso también depende del tipo de acuerdo que se establezca con los rusos.

Ejercito de Nicaragua es dependiente de rusos

Orozco expmos en su artículo que “Ejército necesita de Rusia, no por ser un actor geopolítico formidable, sino porque el equipo militar nicaragüense es fundamentalmente de manufactura rusa heredada desde los ochenta cuando la Unión Soviética pertrechar al entonces Ejército Popular Sandinista”.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar