¿De cuánto será la subida del salario mínimo en Nicaragua? No hay acuerdo a una semana de la fecha límite
El salario mínimo actual más bajo es de 5.721 córdobas. El sueldo promedio es de 7.800 y el mínimo más alto es de 12.800 córdobas.


- Managua, Nicaragua
- febrero 21, 2025
- 02:07 PM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El nuevo salario mínimo en Nicaragua debe entrar en vigencia el próximo 1 de marzo, sin embargo, la mesa “tripartita” que lo "negocia" cerró esta semana su quinta ronda de consultas sin acuerdo y sin propuestas claras sobre cuánto debería ser la subida que reciben más de 300 mil trabajadores.
Hasta ahora, lo único que se sabe por declaraciones del sindicalista sandinista José Antonio Zepeda, es que el ajuste al salario mínimo podría ser de entre el 6 y 10 por ciento.
El año pasado se aprobó una subida del 10 por ciento, lo que para el sector agrícola, que es el peor pagado del país, no ha representado más de 400 córdobas al mes y para los maestros, por ejemplo, el ajuste ha rondado entre los 500 y 600 córdobas.
La “mesa tripartita del salario mínimo” está integrada por el Gobierno, representado por el Ministerio del Trabajo (Mitrab); los trabajadores, representados por los sindicatos afines al régimen; y el “sector empresarial” también representado por empresarios sandinistas. Llevan un mes negociando, pero todavía no hay acuerdo.
El eterno secretario general de la Asociación Nacional de Educadores de Nicaragua (Anden), José Antonio Zepeda asegura que están “negociando” y que siguen apegados a la Ley del Salario Mínimo que establece que para calcular los ajustes salariales deben tomarse en cuenta la inflación y el desarrollo económico del país durante el año que antecede.
MÁS NOTICIAS | El 10% de los nicaragüenses considera migrar, según encuesta de CID Gallup
Zepeda aclaró que ya conocen que la inflación al cierre del año pasado rondaba el 2.8 por ciento y que el crecimiento del PIB estuvo entre el 3.5% y el 4%, según el Banco Central. Sin embargo, los retrasos para llegar a un acuerdo, según el sindicalista sandinista, son porque quieren “precisar los porcentajes (con el Banco Central) para poder trabajar en los montos del salario mínimo”.
Si durante la próxima semana no hay acuerdo sobre la subida del salario mínimo y las negociaciones se extienden más allá de la fecha límite, cuando por fin haya consenso, se aplicará el ajuste con carácter retroactivo.
La mesa del salario mínimo quedó convocada para el 27 de febrero.
Los salarios vs las canasta básica
El salario mínimo promedio, vigente actualmente en Nicaragua es de 7.699 córdobas (210 dólares), uno de los más bajos de la región.
El salario mínimo más bajo es del sector agropecuario de 5.721 córdobas y el más alto es del sector construcción, sistema financiero y seguros de 12.803 córdobas.
El precio de la canasta básica es de 20.394 córdobas. Es decir, un trabajador nicaragüense que devengue un salario mínimo promedio necesita el salario de dos meses y medio para comprar la canasta de un solo mes. Y un trabajador agrícola necesita más de tres meses de su salario mínimo para poder comprar una cesta básica completa.