¿Tramadol prohibido o regulado en Nicaragua? Esto es lo que harán con el medicamento

El Minsa incluyó el Tramadol en la lista de fármacos controladosy establece un plazo para que se retiren todas las muestras del mercado.

None
default.png
Despacho 505
  • Managua, Nicaragua
  • febrero 21, 2025
  • 08:16 AM

El Ministerio de Salud  (Minsa) incorporó el fármaco Tramadol en la lista de sustancias psicotrópicas. La medida, que se toma debido a los casos de abuso y dependencia del medicamento y está orientado a reforzar el control sobre su distribución y consumo en el país, según la resolución ministerial 71-2025.

El medicamento no ha sido prohibido, pero solo podrá adquirise con receta médica. El Minsa ordena a los titulares de Registros Sanitarios de los productos farmacéuticos que contienen principio activo Tramádol, como monofármaco o en combinación, retirar las muestras médicas de dicho producto en un plazo no mayor de 60 días. Además, manda a que reporten a la Dirección de Farmacia las cantidades importadas, distribuidas y retiradas para su verificación.

El Tramadol, un analgésico de fuerte acción utilizado comúnmente para aliviar dolores moderados a intensos, ha generado preocupación debido a su potencial de abuso y a los riesgos que conlleva su uso sin la debida supervisión médica. Según informes del Minsa, el fármaco ha sido responsable de un número significativo de incidentes relacionados con adicciones y efectos secundarios graves, los cuales la autoridad no precisa.

“El consumo será regulado, no lo pueden prohibir porque es uno de los mejores medicamentos quirúrgicos para el dolor”, explica el doctor José Antonio Delgado, experto en Salud Pública 

Reconoce los riesgos que tiene porque “es como una droga adictiva” y en Nicaragua “hay un abuso del consumo de tramadol”. Donde sí hay un elemento de prohibición, según la resolución, es en la entrega de muestras que hacen las farmacéuticas y laboratorios a los médicos. Eso ya no podrá ocurrir. 

“Es absurdo, porque las muestras se le ofrecen al médico que es el único autorizado para recetar. El trasfondo de eso es prohibir la promoción del producto con el médico, se limita el trabajo de los laboratorios que distribuyen el producto”, dice el médico.  

Se controlará su venta y no se recetará para todo

Con la inclusión de Tramadol en la lista de sustancias psicotrópicas, las autoridades sanitarias de Nicaragua establecen nuevas normativas para su prescripción y venta. Los médicos deberán seguir procedimientos más estrictos al recetar el medicamento, y las farmacias y distribuidores estarán sujetos a un control más riguroso para evitar su comercialización sin las debidas autorizaciones. Además, la medida también implica sanciones a aquellos que incumplan las normativas relacionadas con la distribución ilegal o el uso indebido de esta sustancia.

MÁS NOTICIAS | El MTI impone un fuerte aumento en los permisos de importación de materiales de construcción

Esta resolución es parte de un esfuerzo más amplio por parte del Minsa para garantizar la salud pública y reducir los riesgos asociados con el uso indebido de medicamentos controlados. Con la inclusión de Tramadol en la lista de psicotrópicos, el gobierno nicaragüense también busca alinearse con las políticas internacionales de control de sustancias y evitar que este tipo de fármacos sea mal utilizado en el país.

La decisión ha sido recibida con apoyo por parte de especialistas en salud pública, quienes destacan la necesidad de un control más estricto sobre medicamentos que tienen potencial de generar dependencia. Sin embargo, también se ha instado a que el gobierno implemente programas de educación y prevención sobre los riesgos del abuso de medicamentos, para garantizar que la medida tenga un impacto efectivo en la reducción de los problemas relacionados con el Tramadol y otras sustancias similares.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar