Guerra de aranceles entre potencias afectaría a Nicaragua, reconoce el presidente del Banco Central

Nicaragua se vería seriamente afectada en su economía si se iniciara una guerra arancelaria entre Estados Unidos y varios países.

None
Ovidio Reyes, presidente del Banco Central de Nicaragua. CORTESÍA / DESPACHO 505
default.png
Despacho 505
  • Managua, Nicaragua
  • febrero 15, 2025
  • 09:00 AM

El presidente del Banco Central de Nicaragua, Ovidio Reyes, reconoció que una guerra arancelaria entre varios países podría afectar seriamente a la ya debilitada economía del país, a pesar del crecimiento económico pregonado por el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo.

“Estas batallas comerciales de aranceles afectan, porque el comercio se deprime como resultado de todos esos aranceles. Tenemos que tomar en cuenta esa realidad, no estamos hablando de aranceles que se estén aplicando o se estén anunciando para un país determinado. Es en general la situación”, expresó Reyes en una entrevista con el Canal Parlamentario.

Lea: ¿Cómo afectará la quiebra del INSS a los afiliados? Estos son los escenarios

Las declaraciones del titular de la máxima entidad bancaria de Nicaragua llegan en días posteriores en los que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado una subida de aranceles a las exportaciones de varios países como México, Canadá y China.

La administración Trump aún no ha aplicado las medidas arancelarias de hasta el 25% a los productos exportados de estos países. En este sentido, Reyes dijo que esos incrementos en los precios de los bienes “son ruidos, todavía no hay nada concreto con lo que pueda afectar a nosotros”, manifestó el funcionario, sin referirse a que Trump está amenazando con iniciar esta batalla.

El pasado jueves 13 de febrero, el presidente estadounidense anunció una ronda de nuevos aranceles recíprocos, con los cuales ese país podría incrementar sus ingresos, pero que también se podría agravar la inflación de los Estados Unidos al iniciar una guerra comercial.

Los aranceles anunciados por Trump

La medida del incremento de los aranceles anunciadas por el presidente de los Estados Unidos, serían recíproca y podría afectar seriamente a países como India, Brasil, Vietnam, África y otros países del sudeste asiática.

Los funcionarios de Trump se encuentran investigando el comercio internacional para determinar la tasa arancelaria en cada caso. Se prevé que este estudio culmine el próximo 1 de abril.

Lea más: Rosario Murillo afirma que "en Nicaragua no hay hambre"

En dependencia de estos resultados, dependerá si el magnate estadounidense decide implementar cualquiera de los nuevos aranceles recomendados por sus funcionarios.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar