La CorteIDH ordena por segunda vez a la dictura que libere al periodista Catalino Cárcamo

El periodista fue desaparecido por la dictadura desde noviembre de 2024, la CorteIDH advierte que sufre un grave riesgo de sufrir daños irreparables, lo que hace urgente la adopción de medidas para garantizar su vida, integridad personal, libertad y acceso a la salud.

None
default.png
  • febrero 13, 2025
  • 11:47 AM

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) ordenó nuevamente al Estado de Nicaragua "la liberación inmediata" del periodista Catalino Leo Cárcamo, de quien no se tiene informacion de su paradero ni estado de salud desde noviembre de 2024, cuando fue desaparecido por la oficiales de la Policía sandinista.

En una resolución publicada este 12 de febrero, el tribunal advirtió que Cárcamo se encuentra en grave riesgo de sufrir daños irreparables, lo que hace urgente la adopción de medidas para garantizar su vida, integridad personal, libertad y acceso a la salud.

La Corte IDH ya había emitido una orden similar en enero pasado, en respuesta a una solicitud de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Sin embargo, la dictadura, liderada por Daniel Ortega y su mujer Rosario Murillo, ha ignorado ambas resoluciones.

La nueva orden surge tras una audiencia celebrada el 4 de febrero, a la que el Estado nicaragüense no se presentó. Desde el año 2022, el régimen desatiente los mandatos de la CorteIDH lo que ha llevado a ese tribunal a declarar a Nicaragua en desacato.

El periodista Catalino Leo Cárcamo Herrera, de 62 años de edad y extrabajador de Radio Darío, de León, fue apresado a mediados de noviembre de 2024, durante una ola de arrestos ejecutada por la Policía contra ciudadanos "sospechosos" de ser opositores al régimen.

Su caso forma parte del proceso "Juan Sebastián Chamorro y otros vs. Nicaragua", que aborda la persecución política contra más de un centenar de opositores en los últimos años.

En la audiencia de febrero, organizaciones de derechos humanos reiteraron la necesidad de mantener medidas provisionales en favor de 115 personas detenidas arbitrariamente, muchas de las cuales fueron desterradas y despojadas de su nacionalidad en 2023 y 2024.

Nicaragua atraviesa una crisis política desde 2018, que se profundizó con la reelección de Ortega en 2021, en unos comicios sin competencia real tras el encarcelamiento de sus principales opositores.

Con información de EFE

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar