El edificio de La Cartuja, robado a la Iglesia, será una extensión de la UNA en Matagalpa

En las instalaciones robadas a La Cartuja, el centro espiritual de la Diócesis de Matagalpa, se impartirán seis ingenieras y una licenciatura.

None
La Cartuja fue confiscada por la dictadura de Daniel Ortega. Foto: Redes Sociales. CORTESÍA / DESPACHO 505
default.png
Despacho 505
  • Managua, Nicaragua
  • febrero 13, 2025
  • 11:32 AM

A partir de este sábado 15 de febrero, la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo usará La Cartuja, el centro espiritual robado a la Diócesis de Matagalpa, como una extensión de la Universidad Nacional Agraria (UNA).

La confiscación de La Cartuja se concretó el pasado 17, cuando fue tomada por un grupo de policías que llegaron acompañados por funcionarios de la Procuraduría General de la República (PGR), quienes desalojaron a las personas que se encontraban participando de un retiro espiritual.

Lea: Nicaragua se mantiene entre los 10 países más corruptos del mundo, según Transparencia Internacional

Recientemente, el aparato mediático de la dictadura, anunció en redes sociales que el régimen inaugurará el denominado “Centro Universitario Regional de Tecnología Agropecuaria para la Exportación Padre Comandante Camilo Torres Restrepo”.

Los medios de propaganda del régimen han evitado mencionar el nombre de La Cartuja y anuncia que la “inauguración” será en la comunidad Molino Norte, ubicada a unos 5 kilómetros al note del departamento de Matagalpa, lugar donde está ubicado el centro pastoral diocesano.

Son seis carrereas de ingeniería y una licenciatura que se estarán ofreciendo en ese centro, donde los estudiantes podrán escoger entre: Ingeniería agronómica, ingeniería forestal, ingeniería de recursos naturales, ingeniería industrial, ingeniería agroambiental, ingeniería en zootecnia y licenciatura en agronegocios, según los medios oficialistas.

Este centro pastoral fue construido durante el gobierno eclesiástico de monseñor Julián Luis Barni Spotti (quien fungió entre 1970 y 1978) y fue restaurada en el episcopado de monseñor Jorge Solórzano Pérez, con una inversión superior a los 300 mil dólares.

De momento se desconoce en qué usará la dictadura la curia de Matagalpa, cuyas instalaciones permanecían tomadas por la Policía desde mediados de agosto de 2022, cuando monseñor Rolando Álvarez Lagos, obispo de esa diócesis fue apresado y trasladado a Managua.

A inicios de febrero, operarios del régimen saquearon la residencia episcopal, propiedad de la Iglesia Católica y comenzaron a pintar el edificio de blanco, sin hasta el momento mencionar el uso que tendrá, pero días atrás, la vocera gubernamental, Rosario Murillo, ha anunciado un nuevo centro técnico en el departamento de Matagalpa.

Régimen convierte en técnico instalaciones robadas a Fundación Samuel

Este martes, el régimen inauguró un centro técnico las instalaciones robadas a la Fundación Hedwig y Robert Samuel, ubicado en la colonia Unidad de Propósitos, en el Distrito Seis de Managua.

A la inauguración del centro llamado “Muchachos, horizontes valientes”, asistieron la alcaldesa de Managua, Reina Rueda; el comisionado mayor Víctor Rodas, jefe del Distrito Seis de la Policía y señalado de perseguir a los ciudadanos sospechosos de ser opositores en distrito y Loyda Barreda, directora del Instituto Nacional Tecnológico (Inatec).

Lea más: La Policía activa a 7 mil paramilitares en Matagalpa

“Aquí hay una inversión en equipamiento, en personal capacitado, como docentes, mejoras en infraestructura; más de 35 millones de córdobas están a disposición de las familias y la juventud”, expresó la titular del Inatec.

La Fundación Samuel, que formaba a jóvenes en varias carreras técnicas, fue ilegalizada por la dictadura a mediados del año pasado y sus instalaciones confiscadas junto con los equipos utilizados para la formación de los alumnos.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar