Absuelto el delegado del Mined en Matagalpa acusado de golpear y amenazar de muerte a su pareja
El sandinista Jorge Luis Pravia González fue acusado de violencia física y psicológica por su expareja, una joven con la que estableció una relación cuando ella aún era menor de edad y estudiante del instituto donde él era director
![None](/media/news/418a7f7ee8cf11ef8a37de807d3fb500.jpg)
![default.png](/static/images/user-default.png)
- febrero 11, 2025
- 05:23 PM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
La justicia orteguista favoreció al delegado del Ministerio de Educación (MINED) en Matagalpa, Jorge Luis Pravia González, en el proceso por agresión física y psicológica contra su expareja, Joseling Walkiria Paz Martínez, de 29 años. Enfrentó el juicio en libertad y salió de la audiencia con una sentencia de no culpabilidad.
En el expediente judicial consta que Pravia González gozó de privlegios, pues a pesar de los graves señalamientos en su contra, la Fiscalía solo le imputó cargos por violencia psicológica leve, evitándole poner un pie en la cárcel. Por el contrario, la jueza orteguista María Esther Altamirano lo absolvió de toda responsabilidad penal en la vista celebrada el 16 de enero. Argumento que los hechos no fueron probados y hasta dejó entrever que la versión de la víctima no era creíble.
"La prueba de cargo, lejos de ser unívoca, contundente y certera, más bien se tornó incompatible e incongruente", señaló la judicial, quien agregó que las pruebas ofrecidas en juicio generaron dudas razonables.
En Matalgalpa, el delegado del Mined es parte de los protegidos del partido sandinista, el respaldo se lo ganó integrándose a las tareas de represión y persecución contra opositores durante las protestas que estallaron en abril de 2018.
Ella era estudiante del instituto donde él era director
Según la acusación, Pravia González conoció a la víctima en 2012, cuando ella tenía 16 años y era estudiante del Instituto Eliseo Picado de Matagalpa donde él ejercía como director. A pesar de estar casado, él se acercó a la joven y la manipuló para para iniciar una relación de pareja.
La joven relató que aunque procreron una hija, la relación de pareja fue inestable. Lo describió como un hombre violento, que llegaba constantemente a su casa en estado de ebriedad y bajo los efectos de otras sustancias para ofenderla y denigrarla. En 2022, denunció, tras un año separados, pasó de los insultos a someterla a tratos denigrantes y a amenazarla de muerte.
La víctima dijo que la noche del 18 de octubre de 2022, el delegado del Mined le envió un mensaje a su teléfono en el que le expresaba que le iba a sacar la lengua viva y que la iba a matar.
La situación empeoró en mayo de 2023, cuando ella accedió mudarse a su casa. Entre los episodios de violencia, la joven manifestó en juicio que el 16 de marzo, Pravia González, la agredió físicamente y le dejó moretones en sus piernas.
A la vez, explicó que la noche del 16 de agosto de 2024, el hombre no la quería dejar entrar a la casa y trató de lanzarla desde el segundo piso de la vivienda. Agregó que ese día había llegado con su hermano, Ronny Paz Martínez, y que, ante las agresiones de Pravia González, decidió pedirle ayuda.
Sin embargo, en el juicio, la jueza no dio credibilidad a los mensajes, videos y fotos que ella aportó como prueba.
Las fotos en las que se mostraban los moretones fueron descartadas por la judicial porque únicamente mostraban el área afectada y no el rostro de ella, por lo que dejó entrever que podrían ser de cualquier otra persona.
En cuanto a los vídeos, refirió que se observa a Pravia González en estado de ebriedad, pero no se escuchan las referidas agresiones verbales.
La jueza también descartó el testimonio de su hermano, quien confirmo que la noche del 16 de agosto de 2024, escuchó cuando Pravia González insultaba a su hermana y lo vio pegarle en la cara.
Sobre la captura de pantalla de los mensajes que expresan amenazas e insultos, que fueron presentados como prueba, la jueza argumentó que no mostraban el número de teléfono del remitente y la policía tampoco se interesó en confirmar si habían sido enviados desde el celular de Pravia González.
Pese a que está siendo protegido por la justicia orteguista, la sentencia fue apelada el pasado 29 de enero.