Migrantes llegan a Nicaragua para retornar a sus países de origen

Entre los migrantes que retornan a sus países hay venezolanos, colombianos, peruanos, salvadoreños, hondureños y nicaragüenses. Muchos de ellos fueron deportados a México.

None
Foto Referencial de la migración por Costa Rica.
default.png
Despacho 505
  • febrero 11, 2025
  • 07:08 AM

Decenas de venezolanos y migrantes de otras nacionalidades que una vez cruzaron por Nicaragua con la ilusión de llegar a los Estados Unidos han empezado a ingresar al territorio nacional, en sentido opuesto, para retornar a sus países de origen, después que Donald Trump endureciera su política migratoria en la fronterra entre Estados Unidos a México.

La primera oleada de migrantes empezó a ingresar este lunes por el puesto fronterizo Las Manos, una de las tres rutas de tránsito internacional que comparten Nicaragua y Honduras y que en territorio nicaragüense se localiza en el municipio de Dipilto, departamento de Nueva Segovia.

Según un reporte del medio local Radio ABC, entre los migrantes que ingresaron al país se encuentran venezolanos, nicaragüenses, haitianos, colombianos, peruanos y de otras nacionalidades.

Todos decidieron emprender el viaje de retorno, ya que muchos de ellos fueron deportados de Estados Unidos a México. Entre los migrantes también hay algunos que quedaron varados en la frontera entre estos países.

MÁS NOTICIAS | El régimen Ortega-Murillo empleó 39 descalificativos para desacreditar al Vaticano y a los obispos desterrados

Los migrantes manifestaron al medio local que en el viaje de retorno también venían salvadoreños, guatemaltecos y hondureños, que fueron deportados de Estados Unidos a México.

El venezolano Gustavo Enrique Gallardo dijo a Radio ABC Stereo que ingresó a Estados Unidos el 20 de diciembre, pero que al asistir a una cita migratoria lo detuvieron durante un mes y posteriormente fue deportado a México.

En el viaje de retorno también forman parte la venezolana Milagros Rodríguez, su esposo y tres hijos, a quienes, según sus declaraciones, les negaron las citas de migración y, una vez que el permiso original expiró, los deportaron.

En el grupo hay algunos que tienen la esperanza de quedarse para buscar otras alternativas en Costa Rica o Colombia.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar