La OPS advierte sobre el incremento de casos de dengue en Nicaragua
Los casos de dengue se disparan a 81 por cada 100 mil habitantes, muy por encima que el resto de los países de la región.


- Managua, Nicaragua
- febrero 10, 2025
- 02:57 PM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Más de 5,700 casos de dengue han sido detectados en Nicaragua en las primeras cuatro semanas del año, convirtiéndose en el quinto país con más casos de las Américas, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
La tasa de incidencia de Nicaragua es la más alta de Centroamérica y una de las más altas de la región latinoamericana: 81 casos por cada 100.000 habitantes. En la última semana los casos de dengue han aumentado un 18%.En todo el país se detectaron un total de 1.708 casos.
“Los seis países que concentran el 98% de los casos en la región son: Brasil con 194.564 casos (87%), Colombia con 12.740 casos (5,6%), Nicaragua con 5.702 casos (2,5%), Perú con 5.735 casos (2,5%) y México con 5.649 casos (2,5%)”, destaca la OPS.
Ese 18 % de aumento en los casos reportados en Nicaragua, con respecto a las cuatro semanas anteriores, según los datos actualizados de la OPS, contradicen los informes del Minsa que el 20 de enero pasado aseguró que solo se había registrado “un leve aumento” en los casos de dengue.
El Ministerio de Salud no ha reportado ese incremento y ha minimizado la gravedad de esta epidemia. Esta semana el reportó un aumentó de un 7%, en los casos de dengue, es decir, 266 nuevos casos en comparación con la semana anterior.
En el caso de Centroamérica, Nicaragua se ubica a la cabeza en los reportes de contagios.
El dengue se transmite a través de la picadura de un mosquito infectado. Es una enfermedad que afecta personas de todas las edades, con síntomas que varían entre una fiebre leve a una fiebre incapacitante, acompañado de dolor intenso de cabeza, dolor detrás de los ojos, dolor en músculos y articulaciones, y eritema. La enfermedad puede progresar a formas graves, caracterizada principalmente por choque, dificultad respiratoria y/o daño grave de órganos.