Padre Edwing Román a Murillo: “Tráguese su vómito”
Sacerdotes y opositores salieron en defensa de la Iglesia Católica ante los ataques de Rosario Murillo y recordaron que la Iglesia tiene autonomía para nombrar y elegir cargos en el mundo.
![None](/media/news/cd405feae7d811ef8a37de807d3fb500.jpeg)
![default.png](/static/images/user-default.png)
- Managua, Nicaragua
- febrero 10, 2025
- 11:26 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Ante el virulento ataque de la codictadora Rosario Murillo al Vaticano, en reclamo por mantener en sus cargos a los cuatro obispos desterrados, especialmente a monseñor Rolando Álvarez Lagos, obispo de la Diócesis de Matagalpaxs, el padre Edwing Román salió en defensa de la Iglesia Católica y de la Santa Sede.
El expárroco de la Iglesia San Miguel Arcángel, en Masaya, quien fue obligado a exiliarse en Estados Unidos por la persecución del régimen, recordó a la dictadura que la Iglesia es universal y no necesita pedir permiso para ordenar obispos y sacerdotes.
“La Iglesia mantiene su independencia para tomar decisiones sobre sus propios asuntos, no necesita pedir permiso para elegir a las órdenes sagradas a sus líderes religiosos. El Espíritu Santo nos asiste y eso no entienden los seres irracionales. Tráguese su vómito señora”, reprocho el sacerdote a Rosario Murillo en un texto compartido en redes sociales.
“Excelente comentario... que la señora se muerda el hígado, la Iglesia no necesita de ella ni de nadie... tiene al Espíritu Santo dócil y amable...”, escribió el sacerdote Marcos Somarriba en respuesta a la publicación del padre Edwing.
Esta mañana, citando el Evangelio de la barca, donde Jesús baja de ella y camina junto al pueblo, el cura recordó que el hijo de Dios también viene a la realidad de las personas, principalmente cuando se les han pisoteado los derechos.
“Jesús y sus discípulos llagaron a Genesaret y amarraron allí la barca”. Mc.6,53. Jesús viene a nuestra realidad, se abaja, camina con su pueblo; un pueblo, que quiere ser liberado y sanado. Solo Él devuelve la dignidad de las personas y de los pueblos, cuando se les ha pisoteado”, escribió.
José María Tojeira, sacerdote jesuita tildó como “histeria y locura senil” el contenido pronunciamiento del régimen en el que llaman depavado y pedófilo al Vaticano. La única explicación a la ofensiva carta oficial que encuentra Tojeira es que han perdido sus facultades mentales y caído en "locura senil".
"¿Será contagiosa la locura senil? En el caso Ortega-Murillo parece que sí. Porque Mons Rolando Álvarez habló de su recuperación tras salir de la cárcel, la pareja se puso histérica. Y a insultar, que es su única forma de hablar. Histeria y locura senil. Nicaragua no merece eso", expresó.
Murillo muestra su “odio” contra el obispo
Un sacerdote nicaragüense muy cercano a monseñor Álvarez, dijo a DESPACHO 505 que el comunicado donde Murillo usó 39 descalificativos contra la Iglesia y sus pastores, muestra la saña y el odio que la dictadura tiene contra el purpurado.
“Escuchar que monseñor dijo que sigue siendo el obispo de Matagalpa irritó a Murillo y en ese comunicado dejó muy claro el odio que tienen contra monseñor Álvarez y por eso vemos que en los últimos días se han ensañado contra la Iglesia y la diócesis”, señaló un sacerdote desde el exilio y que sugirió no ser identificado.
El cura señaló desde el exilio que las declaraciones de Álvarez también llenaron de esperanza a los feligreses, quienes pudieron escuchar la voz de su pastor y recibir la bendición después de dos años.
Lea también: El régimen Ortega-Murillo empleó 39 descalificativos para desacreditar al Vaticano y a los obispos desterrados
“La bendición monseñor los llenó de cólera y aparte de eso, Murillo está desinformada porque el obispo en ningún momento se refirió a ella ni al régimen porque ni siquiera los mencionó, solo habló de su situación carcelaria de manera muy ética y espiritual”, expresó.
Desesperación política
El opositor Félix Maradiaga, señaló que la arremetida de Murillo contra El Vaticano, como una “desesperación política sin precedentes” que refuerza el ahilamiento del régimen.
“La dictadura sandinista de Daniel Ortega y Rosario Murillo ha intensificado su ofensiva contra la Iglesia católica con un comunicado insultante y sin precedentes, contra el Vaticano. Este ataque, además de ser una muestra de desesperación política, refuerza el aislamiento internacional del régimen y confirma su intento de imponer una Iglesia subordinada al Estado, en la línea de los regímenes totalitarios que han buscado destruir la autonomía del catolicismo”, expresó Maradiaga.
El opositor escribió en su cuenta de X que el régimen intenta desconocer el nombramiento de monseñor Álvarez como obispo de Matagalpa, lo que refleja otra violación a la libertad religiosa en Nicaragua.
“La decisión de desconocer el nombramiento de monseñor Rolando Álvarez como obispo de Matagalpa es un acto de violación a la libertad religiosa y al derecho internacional, pues la Iglesia católica, como institución universal, tiene la facultad exclusiva de nombrar a sus jerarcas sin interferencia del Estado. Este intento del régimen de controlar la Iglesia nicaragüense es un claro reflejo del galicanismo autoritario, que busca romper la comunión con Roma y establecer una estructura religiosa dócil a sus intereses”, anotó el líder opositor.
Maradiaga alertas que el régimen ha declarado enemigo de la Iglesia Católica por tener moral para alzar la voz y denunciar las violaciones a los derechos humanos defender al pueblo.
“El régimen sandinista ha convertido a la Iglesia en uno de sus principales enemigos porque la considera una voz moral de resistencia ante sus abusos y su represión. Sin embargo, la historia demuestra que los intentos de los regímenes autoritarios por someter la Iglesia han fracasado, y el régimen de los Ortega-Murillo no será la excepción. La fe del pueblo, la comunión con Roma y el compromiso de la Iglesia con la justicia y la verdad seguirán siendo más fuertes que cualquier intento de manipulación del poder”, apuntó.
Por su parte, la abogada Martha Patricia Molina, quien ha documentado más de 700 ataques contra la Iglesia Católica desde el año 2018, dijo que Murillo reaccionó a la entrevista de Álvarez porque la bendición del purpurado la incomodó.
“A la satánica vicedictadora Rosario Murillo le ardió la bendición que envió el obispo Rolando Álvarez, contra la oración ella ni ninguna fuerza del mal pueden. Eso es lo que más le duele, no haber logrado su objetivo de asesinarlo en prisión y verlo completamente fortalecido. Cuando Álvarez habla y ora los dictadores tiemblan y se vuelven más frágiles”, escribió en sus redes.
Yonarqui Martínez, otra abogada exiliada por la persecución, señaló que para un dictador “no existe vaca sagrada”, en referencia al ataque impulsivo de Murillo contra la Iglesia.
“No comparto las mismas ideas. Somos seres diversos. No existe vaca sagrada para un dictador. Todos podemos ser víctimas. Las violaciones de derechos humanos en Nicaragua rompen esquemas. No confíen en que si no hablan no pasara nada. La bestia ataca sin razón”, anotó en su cuenta de X.