Rolando Álvarez: “Yo no me siento exiliado, sino liberado y en la diáspora”
El obispo de Matagalpa dice estar recuperado psicológicamente en un 90% tras haber permanecido 528 encarcelado por la dictadura y obligado al destierro.
- Managua, Nicaragua
- febrero 06, 2025
- 08:59 PM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El obispo de Matagalpa, monseñor Rolando Álvarez, habló sobre sus días en la cárcel y su proceso de recuperación a un año de haber sido desterrado de Nicaragua por la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo.
"En un lenguaje de cuantificación, yo vine (a Roma) en menos cero, menos cero en todas mis capacidades psicológicas, psiquiátricas, emocionales, afectivas, sentimentales, morales, espirituales, físicas, somáticas. Ahora, un año después puedo decir que estoy en un 90% recuperado", dijo el obispo en entrevista con el medio católico Eternal Word Television Network (EWTN).
Álvarez afirmó que no se siente exiliado, sino como parte de la diáspora, además se reafirmó en sus cargos y envió un mensaje de esperanza a su pueblo.
“Yo no me siento exiliado, sino liberado y en la diáspora. En la diáspora siempre crece la fe y se fortalece la esperanza”, dijo.
“Soy un obispo para la Iglesia universal, es decir, fui ordenado obispo para Matagalpa, soy cabeza visible de Matagalpa y Administrador Apostólico de Estelí y lo seguiré siendo hasta que Dios quiera”, continuó.
El obispo se negó al destierro en dos ocasiones antes de ser obligado al destierro por orden del Vaticano. Siempre dijo que quería ser libre, pero en Nicaragua y con todas las garantías ciudadanas. Eso implicaba que continuara denunciando las arbitrariedades del régimen, algo que Ortega y Murillo no toleraban.
Álvarez contó que cuando fue trasladado al aeropuerto de Managua para ser desterrado por el régimen rezó el Credo, porque "por mi fe sufrí esta experiencia (la cárcel)".
"Siempre pensé y creí en mi libertad. El cuándo, no lo sabía, pero siempre esperé en salir libre. Insisto en que lo que me sostuvo fue la oración", comentó.