El presidente del BCN, Ovidio Reyes, amenaza a la banca privada por ganancias “excesivas”

Reyes dijo que el Banco Central está recopilando evidencias en la que los bancos privados cobran tasas de interés más elevadas de las establecidas por esa entidad financiera.

None
Ovidio Reyes, presidente del Banco Central de Nicaragua. CORTESÍA / DESPACHO 505
default.png
Despacho 505
  • Managua, Nicaragua
  • febrero 05, 2025
  • 01:48 PM

El presidente del Banco Central de Nicaragua, Ovidio Reyes, amenazó a la banca privada con investigar sus ingresos y tomar medidas contra aquellas entidades que obtengan ganancias  “excesivas” por cobrar tasas de cambio superiores a las establecidas.

Reyes, titular del Banco Central desde enero de 2014, dijo que la máxima entidad financiera del país está recolectando evidencias de que los bancos privados supuestamente cobran tasas más elevadas en los contratos de préstamos para obtener mayores réditos, lo que calificó de "inaceptable" y amenazó con actuar en cualquier momento.

Lea: Entra en vigencia la ley que aumenta control a bancos y compromete datos de los usuarios

“La ganancia ya está garantizada con la rentabilidad de la inversión que ellos realizaron, que está expresada en la tasa de interés. Pero si ya encima de la ganancia, que ya está garantizada por el contrato del préstamo y se pretende realizar una ganancia cambiaria onerosa, eso lo vamos a revisar”, sentenció Reyes en una entrevista con el oficialista canal 8.

A partir del 1 de enero de 2024, el Banco Central de Nicaragua fijó la tasa oficial de cambio de 36.62 córdobas por un dólar, valor que se mantiene en la actualidad.

“Si observamos comisiones exageradas (de los bancos) que no tienen sentido, podemos actuar”, amenazó Reyes, quien sentenció que la nueva Ley de Administración Monetaria y Financiera establece que el Banco Central puede establecer límites a las comisiones de pagos.

Régimen impone más control sobre los bancos

El pasado 26 de diciembre, a petición del dictador Daniel Ortega amplió su control sobre la banca privada, porque los diputados de la Asamblea Nacional (controlada por el oficialismo), aprobaron la Ley de Administración del Sistema Monetario y Financiero.

Con esta Ley, se derogó las leyes orgánicas del Banco Central de Nicaragua y de la Superintendencia de Bancos, SIBOIF, con las que el régimen tiene acceso a la información bancaria de cualquier persona en Nicaragua y además le permite ejercer mayor control sobre la banca privada del país y sus miembros.

La Ley que integra en un solo cuerpo legal las regulaciones que rigen al Banco Central de Nicaragua y a la Superintendencia de Bancos (Siboif), crea el denominado Consejo Directivo Monetario y Financiero.

Este consejo es el nuevo órgano de dirección y tiene grandes alcances en sus funciones integrado por las principales fichas de la dictadura en materia económica. Con esta nueva ley, las anteriores leyes del Banco Central y la Siboif quedan derogadas.

La Ley otorga a la dictadura acceso a la información bancaria de cualquier persona natural o jurídica, nacional o extranjera, que se encuentre en territorio nicaragüense. 

“Toda persona natural o jurídica con residencia o domicilio en el territorio nicaragüense, sea nacional o extranjera, está obligada a proporcionar al Banco Central y a la Superintendencia de Bancos o a las entidades o personas designadas por estos la información económica, financiera, estadística y de carácter regulatorio que se les solicite en los formatos y plazos establecidos”, indica el artículo 24 de la ley.

Lea más: Dictadura impondrá multas de hasta medio millón de córdobas a bancos que no entreguen información de usuarios

El Consejo Directivo estará integrado por el sancionado presidente del Banco Central, Ovidio Reyes; el sancionado superintendente de Bancos, Luis Ángel Montenegro; el ministro de Hacienda, Bruno Gallardo y otros cuatro miembros no ejecutivos.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar