La dictadura expulsa a la FAO de Nicaragua, la acusa de "injerencista" por revelar índices de hambre
El régimen ordenó el retiro de Nicaragua de la FAO por revelar que más de un millón de nicaragüenses padece hambre.
![None](/media/news/b9e7df12e33811ef8a37de807d3fb500.jpg)
![default.png](/static/images/user-default.png)
- Managua, Nicaragua
- febrero 04, 2025
- 02:43 PM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
La dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo anunció este miércoles el retiro de Nicaragua de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y ordenó a la representación de ese organismo a cerrar de inmediato sus oficinas y representación en el país.
La abrupta decisión de la dictadura fue motivada a raíz de la difusión de un informe que revela que al menos 1.4 millones de nicaraguenses padecen hambre. Según la dictadura se trata de "información falsa", no autorizada y carente de sustento.
“La actitud de la FAO es inaceptable, inadmisible e irrespetuosa. En consecuencia, comunicamos el retiro de Nicaragua de esta Organización y exigimos el cierre de su Representación y Oficinas en Nicaragua a lo inmediato”, mandata la dictadura en una carta enviada al director general de la FAO, Qu Dongyu, y presentada en Roma por la embajadora ante la sede de la organización en Roma, Mónica Robelo.
La dictadura de Nicaragua acusa a la FAO de injerencia y señala que ninguna de sus instituciones fue consultada para la redacción del informe y concluye que fue publicado de “manera maliciosa y con fines políticos". Según Managua, en el documento se hay información y datos sobre Nicaragua "que no fueron autorizados, ni consultados a nuestras instituciones, ni validados".
"Las Organizaciones Internacionales están obligadas a respetar a los Estados Parte y el uso de la información debe contar con el consentimiento previo y aprobación del Estado concernido, lo cual ha sido incumplido por la FAO, facilitando insumos falsos para publicaciones negativas que tienen como finalidad desprestigiar al Gobierno de Nicaragua y sus políticas de Lucha contra la Pobreza, Desarrollo Humano y Seguridad Alimentaria", dice la nota oficial en referencia al informe "El Estado de la Seguridad Alimentaria y la Nutrición en el Mundo 2024", que revela que al menos 20 de cada cien nicaragüenses sufren hambre. Al grave panaroma se añade que el 15 por ciento de la población infantil menor de cinco años presentan retraso en su crecimiento por falta de una buena nutrición, reveló la organización el 28 de enero.
La dictadura señala a la FAO de incurrir en una actitud "inaceptable, inadmisible e irrespetuosa". En consecuencia, decidió el retiro de Nicaragua de esta organización y exigió el cierre inmediato de su representación y oficinas en Nicaragua.
Nicaragua entre los 36 países con más hambre en el mundo
Un reporte sobre el informe publicado por DESPACHO 505 el pasado 29 de enero destaca qe Nicaragua es uno de los 36 países o territorios “clasificados como países en situación de crisis alimentaria prolongada”.
A nivel de Latinoamérica solo cuatro países -Haití, Honduras, Nicaragua y Guatemala- forman parte de la "lista roja alimentaria", el esto son naciones africanas y de Medio Oriente.
En el caso específico de Centroamérica, la organización señala que los países con mayor número de desnutridos son Honduras, con 20.4%, y Nicaragua, 19.6%, seguidos por Guatemala con 12,6%. Costa Rica en cambio aparece con las menores tasas de desnutrición en la región con un puntaje menor al 2,5 por ciento.
Mujeres anémicas y bebés con bajo peso al nacer
El informe de la FAO también revela que en Nicaragua el 15.7% de las mujeres en edades entre 15 y 49 años presentan condición de anémicas por no tener acceso a una alimentación nutritiva, esto significa que al menos 300 mil mujeres nicaragüenses sufren enfermedad derivada de la mala nutrición.
A estas cifras negativas se suma que el 10.1% de los bebés que nacen en el país vienen a la vida con bajo peso. Es decir, unos 100 mil niños han nacido desnutridos, según la agencia de la ONU.
En cuanto a la desnutrición infantil en general, los últimos datos dados a conocer por el Ministerio de Salud (Minsa), correspondientes al segundo semestre de 2023, indican que unos 118 mil menores de seis años presentaban desnutrición aguda.
De acuerdo con las estadísticas del Instituto Nicaragüense de Información de Desarrollo (Inide), la población infantil del país ronda los 819,000 niños, por tanto, la tasa de desnutrición aguda en el país estaría afectando al 14% de menores de seis años.
Los datos mostrados en el documento de la FAO también indican que el Estado de Nicaragua sigue ocultando estadísticas de suma importancia para analizar el estado real del país. La agencia de la ONU no pudo evaluar la prevalencia de la emanciación (estado de desnutrición muy grave que causa la muerte), porque el régimen de Managua oculta esos datos. Tampoco están disponibles números sobre inseguridad alimentaria grave en la población total.