Marco Rubio: “El Cafta se creó para premiar a las democracias y Nicaragua ya no lo es”
El secretario de Estado confirma que la expulsión de Nicaragua del Cafta se está analizando “muy en serio”.
- Managua, Nicaragua
- febrero 04, 2025
- 12:09 PM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio ha confirmado durante su visita en Costa Rica que se está analizando “muy en serio” la posible expulsión de Nicaragua del Tratado de Libre Comercio conocido como DR-Cafta por la instauración de una dinastía familiar por parte de Daniel Ortega y Rosario Murillo.
Aunque todavía no hay una decisión oficial sobre el tema, que admitió tomará tiempo por las implicaciones legales del acuerdo, el jefe de la diplomacia estadounidense recordó que el Cafta “existió para premiar a las democracias y hoy en día Nicaragua no es una democracia”.
“En el caso de Nicaragua se ha convertido en una dinastía familiar con una copresidencia donde han tratado de eliminar a la Iglesia católica y a cualquiera que le pueda amenazar el poder a ese régimen”, dijo Rubio.
EXPLICADOR | Si Nicaragua sale del Cafta podría ser el fin de las exportaciones y China no las podrá salvar
La expulsión de Nicaragua del Cafta es un tema que “hay que estudiarlo bien” porque “puede tener impacto sobre países vecinos que también son parte de ese arreglo, pero es algo que va a tomar muy en serio”.
“Hasta este momento todavía no hay una posición oficial. Llevo dos semanas en el cargo y eso es un tema que va a demorar más de dos semanas en terminar, pero entiendo que es un tema muy serio”, insistió Rubio.
A la Administración Trump no le interesa tener a Nicaragua como socio comercial
La salida de Nicaragua del Cafta es una propuesta que Estados Unidos está analizando desde hace cuatro años. Varios senadores y congresistas, incluido el ahora secretario de Estado, Marco Rubio, han respaldado la propuesta como una medida de presión al régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo, quienes además muestran una constante aminadversión a Estados Unidos.
Esa propuesta ahora con la nueva administración de Donald Trump estaría cerca de materializarse.
“A los Estados Unidos no nos interesa Nicaragua como socio comercial o diría la dictadura de Ortega, tenemos que trabajar y analizar cómo sacar a Nicaragua de una manera que no les afecta a nuestros aliados”, declaró la semana pasada Mauricio Claver-Carone, enviado Especial de Estados Unidos para América Latina.
MÁS NOTICIAS | Niegan ingreso a Nicaragua a migrante que estaba con parole en Estados Unidos
Según el funcionario, para la Administración Trump “el tema del Cafta ha sido muy importante porque el hecho de que Nicaragua siga beneficiándose del Tratado y que la mayoría de sus exportaciones vengan a Estados Unidos es absurdo, es absurdo”.
Exportaciones dependen de Estados Unidos
Según datos del Banco Central, entre enero y noviembre de 2024, las exportaciones totales de Nicaragua, sin incluir las zonas francas, fueron de 3.840 millones de dólares. De ese total, las exportaciones a Estados Unidos fueron de 1.481 millones de dólares, es decir, un 38.5%.
Las compras que China y Rusia hacen a Nicaragua no llegan ni al 1% de las que adquiere Estados Unidos.
China, por ejemplo, un país aliado de la dictadura y con quien existe un Tratado de Libre Comercio vigente no podría salvar las exportaciones de Nicaragua y los datos del Banco Central lo demuestran.
Las exportaciones a China entre enero y noviembre fueron de 57.5 millones de dólares. Esto es el 0.03% de lo que se exportó a Estados Unidos en el mismo periodo.