Régimen manda a pintar la Curia de Matagalpa, la residencia de Monseñor Álvarez
Desde tempranas horas de este martes, un grupo de obreros comenzó a cambiar el color de las paredes de la Curia de Matagalpa, la última fase de la confiscación del edificio donde residió monseñor Rolando Álvarez hasta ser convertido en prisionero político
- Managua, Nicaragua
- febrero 04, 2025
- 11:44 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Desde tempranas horas de este martes, un grupo de obreros comenzaron a pintar de blanco el edificio de la Curia de Matagalpa, cuyas instalaciones permanecían tomadas por la Policía desde agosto de 2022, cuando Monseñor Rolando Álvarez Lagos fue apresado por la Policía Orteguista.
El cambio estético del edificio, que es la residencia del obispo de Matagalpa, es la última fase de la confiscación de esta propiedad de la Iglesia católica de Nicaragua. Si bien el luegar permanecia bajo custodia policial, fue hasta finales de enero que comenzó a ser saqueada. Fuentes eclesiásticas denunciaron cuando personal sin identificar se presento a bordo de camiones para sustraer los objetos que se encontraban dentro de la residencia episcopal de la Diócesis de Matagalpa.
Lea: Redadas de Inmigración llegan a Florida: hay nicaragüenses entre los detenidos
Oficialmente, el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo no ha informado el destino que dará al local. De momento, las paredes solo se observan de color blanco, según las fotografias filtradas por ciudadanos.
El pasado 24 de enero, Rosario Murillo, impuesta como copresidenta y vocera del régimen, anunció que en el departamento de Matagalpa se inaugurará un “nuevo centro técnico”. No obstante, las declaraciones de Murillo ocurrieron horas después que se conociera la toma de La Cartuja, el centro pastoral de la Diócesis de Matagalpa.
“Y un nuevo centro nos informa la compañera Loyda Barreda, ministra para todas las formas de educación, nos informa que en abril estaremos inaugurando para bachilleratos técnicos en Matagalpa, llevará el nombre de los niños héroes, niños que protagonizaron con valentía una protesta por el asesinato de la gente que realizó la genocida al estudiante Alberto Chavarría Castro”, dijo Murillo, sin mencionar donde será instalado el centro.
La sancionada funcionaria mencionó que “1500 jóvenes y adultos de Matagalpa municipio y en comunidades aledañas serán atendidos en este nuevo centro de estudios de bachillerato.
Policía desaloja el edificio
El desalojo de la Curia de Matagalpa fue denunciado el pasado 23 de enero por la abogada Martha Patricia Molina, autora del informe: Nicaragua: ¿Una Iglesia perseguida?. La investigadora reportó que los policías que mantenían tomado el edificio fueron reemplazados por agentes de seguridad privados, y alertó sobre la posibilidad de que la la residencia episcopal terminara convertida en una institución pública.
“La curia episcopal de la Diócesis de Matagalpa que fue confiscada por la Policía Sandinista desde el secuestro de monseñor Rolando José Álvarez. Ayer fue desocupada por los policías que se mantenían al interior y exterior del edificio. Ahora en su lugar hay agentes de seguridad de una empresa privada. Ayer se quedaron dos y hoy amaneció uno. En todo caso los escenarios de ese cambio no deben ser nada positivo para la iglesia. ¿Pretende la dictadura convertir la sede episcopal en algún edificio PÚBLICO? No tengo pruebas pero tampoco dudas”, escribió Molina en X.
Horas después, se conoció que operarios sin identificar llegaron a bordo de camiones para sustraer los bienes de la curia, principalmente los artículos religiosos de alto valor que se encontraban dentro del edificio. Se desconoce a donde fueron trasladados.
Régimen calla sobre confiscación
DESPACHO 505 consultó con fuentes vinculadas a la Iglesia católica sobre lo que está ocurriendo en el edificio pero hasta el momento también desconocen los planes del régimen que en las últimas dos semanas ha desatado una ola de persecución y robos contra la Iglesia Católica, que ha llevado a la expulsión de las monjas Carmelitas, una congregación religiosa que desde hace más de 50 años se encontraba en el país.
“Ese (Nicaragua) es un país con un gobierno que no le da explicaciones a nadie”, expresó Monseñor José Antonio Canales, de la Diócesis de Danlí, en el departamento de Honduras.
Monseñor Canales ha seguido de cerca la situación de la Iglesia Católica de Nicaragua y su Diócesis ha acogido a 3 sacerdotes nicaragüenses de la Diócesis de Matagalpa que fueron desterrados por el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo.
Lea más: Marco Rubio: “El Cafta se creó para premiar a las democracias y Nicaragua ya no lo es”
Otro sacerdote cercano a Monseñor Álvarez y originario de la Diócesis de Matagalpa, dijo desconocer sobre el uso que la dictadura dará a la residencia episcopal, profanada desde agosto de 2022, cuando la Policía sustrajo abruptamente a monseñor Rolando Álvarez para trasladarlo a la casa de sus familiares en Managua, donde fue incomunicado y dejado en casa por cárcel.
“La verdad, no creo que haya novedad, (la Curia) está tomada y algún espacio para sus interpretaciones quieren”, comentó el sacerdote desde el exilio