Violencia machista en enero cobró la vida de cuatro mujeres en Nicaragua y cinco en el extranjero
Durante 2024, Nicaragua registró un total de 68 femicidios, según el informe del Observatorio Voces Contra la Violencia.
- Managua, Nicaragua
- febrero 03, 2025
- 02:46 PM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Organizaciones feministas y defensoras de los derechos de las mujeres en Nicaragua han expresado su creciente preocupación por el aumento de la violencia machista, que en enero pasado cobró la vida de cuatro mujeres en el país. A esta cifra se suman cinco mujeres nicaragüenses asesinadas en el extranjero durante el mismo período.
El departamento de Managua ha sido el más afectado en este primer mes del año, con dos femicidios ocurridos en menos de 24 horas, ambos perpetrados por las parejas de las víctimas. Todos los casos reportados en el país ocurrieron en entornos privados, principalmente dentro de los hogares, lo que ha generado alarma entre las organizaciones defensoras de los derechos de las mujeres.
Una feminista, quien prefirió mantener su anonimato, dijo a DESPACHO 505: “La violencia contra las mujeres sigue en aumento. La situación está peor que cuando se aprobó la Ley 779 (Ley Integral contra la Violencia hacia las Mujeres). Tenemos la misma cifra de mujeres asesinadas en enero de 2024 y enero de 2025”.
Las víctimas de femicidio
Según estadísticas preliminares, los femicidios ocurridos en enero se distribuyen en los departamentos de Managua (2), Nueva Segovia (1) y Boaco (1). Entre las víctimas se encuentran una adolescente asesinada por su propio padre y una mujer que perdió la vida después de ser golpeada durante un asalto a su vivienda, que también funcionaba como pulpería. La mujer falleció días después en el hospital de Ocotal, Nueva Segovia, debido a las graves heridas causadas con un trozo de madera.
Uno de los casos más impactantes involucra a una mujer de 30 años, quien fue asesinada el 12 de enero por su esposo, el periodista Erick Hurtado Urbina, quien luego se quitó la vida con la misma arma para evitar enfrentar a la justicia.
Esa misma noche, en el barrio San Luis, en el Distrito I de Managua, Janeth del Socorro Gómez, de 61 años, fue asesinada a golpes por su pareja, Isaías Santiago García Alcántara, de 42 años. El hombre, músico en un mariachi, fue capturado cuando intentaba salir del país para evadir la justicia.
Femicidio en 2024
Durante 2024, Nicaragua registró un total de 68 femicidios, según el informe del Observatorio Voces Contra la Violencia. Además, 23 nicaragüenses fueron asesinadas en el extranjero, principalmente en Costa Rica, Panamá, México y Estados Unidos. En este último país, la organización Texas Nicaragua Community contabilizó tres mujeres víctimas de femicidio.
La violencia de género sigue siendo un grave problema que afecta a miles de mujeres a nivel global, y en Nicaragua, la situación es preocupante. Las organizaciones defensoras de los derechos humanos hacen un llamado urgente a la implementación efectiva de políticas públicas que garanticen la protección de las mujeres y que no se repitan tragedias.