Desterrados a Guatemala desalojan hoteles y quedan en el limbo tras suspensión de ayuda de ACNUR
Los presos políticos recibieron de ACNUR la última ayuda de 2,500 quetzales (equivalente a 323 dólares) para que busquen un lugar donde vivir, mientras resuelven su estatus legal.
- Managua, Nicaragua
- enero 31, 2025
- 01:26 PM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
A partir de este 31 de enero, 68 presos políticos que fueron desterrados a Guatemala, entre ellos, los 42 desterrados no admitidos por Estados Unidos, desalojaron los hoteles donde se encontraban, porque la ayuda brindada por la Oficina de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) finalizó.
Además de los 68 nicaragüenses, quedaron “desamparados” y "a la intemperie" sus núcleos familiares”, porque el ACNUR dejó de brindarles la ayuda económica para el pago de alimentos. Pedro Gutiérrez, uno de los no admitidos, explicó que antes de abandonar los hoteles, el ACNUR les entregó una última ayuda de 2,500 quetzales (equivalente a 323 dólares) y con ese dinero salieron a buscar hospedajes.
Lea: Estados Unidos quiere sacar a Nicaragua del Cafta: “No nos interesa como socio comercial”
“Con ese dinero tuvimos que ir a buscar un lugar donde quedarnos, algunos lograron conseguir una casa y pagarlas entre varios, pero obviamente, ese dinero no cubre el techo para subsistir un mes y no ajusta para la comida, agua o alguna medicina”, explicó Gutiérrez mientras empacaba maletas para desalojar el hotel.
Reasentamiento a España va lento
Los excarcelados señalaron que el reasentamiento a España avanza a paso lento, por lo que han decidido formalizar su refugio en Guatemala, para obtener un permiso laboral y poder trabajar en esa nación centroamericana, a la espera de ser reasentados en España o Canadá.
“Ahorita ya quedamos siempre en el limbo, con la espera y la esperanza que se nos resuelva el problema de que nos puedan asistir en el reasentamiento en España o la ciudadanía. Estamos en el proceso de refugio para que se nos pueda dar este permiso de trabajo durante el tiempo que vayamos a estar aquí mientras logramos salir a España o Canadá”, puntualizó.
Al ser notificados por los agentes migratorios de Estados Unidos que no fueron admitidos en ese país y al ser notificados de la finalización de la ayuda humanitaria, los excarcelados golpearon puertas en diferentes organizaciones que trabajan en favor de los inmigrantes para buscar apoyo.
Jesuitas habilitan albergue
La Red Jesuita con Migrantes de Guatemala (RJM) dará albergue y alimentos básicos a los desterrados que no cuentan con hospedajes, familias o trabajo.
“El día de ayer, ellos (Jesuitas) convocaron a una pequeña reunión y parece que ellos ofrecieron algunas casas albergues donde van a hacer habitaciones compartidas entre dos, tres y cuatro personas con camas literas, donde aparentemente les van a dar la alimentación: desayuno, almuerzo y cena”, contó otro de los desterrados.
Los albergues habilitados han sido utilizados para hospedar a migrantes de otras nacionalidades que buscan llegar a los Estados Unidos.
“Es una casa albergue donde han pasado cubanos, haitianos, venezolanos y se supone que esa ayuda la van a brindar mientras estemos aquí. No nos dieron límites”, explicó el excarcelado político que solicitó que su identidad no fuera revelada.
Apelan resoluciones de Estados Unidos
Gutiérrez explicó que varios de los rechazados para ser reasentados en Estados Unidos, por medio de organizaciones se encuentran en proceso de apelación dentro del Programa de Movilidad Segura, pero que de momento perdieron las esperanzas por las medidas migratorias de la administración del presidente Donald Trump.
Lea más: La dictadura prohíbe el ingreso al país a Valeria Sánchez y la gerente de Grand Mall
“No creemos que estas resoluciones prosperen, porque la nueva administración está bastante complicada con las políticas migratorias, pero no perdemos la esperanza”, finalizó.