Nicaragua captó 5.243 millones de dólares en remesas en 2024, nuevo récord
Desde Estados Unidos llegan 83 de cada 100 dólares, las remesas representan 29,4 % del PIB.
- Managua, Nicaragua
- enero 30, 2025
- 09:17 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Nicaragua recibió un nuevo récord de 5.243,1 millones de dólares en concepto de remesas familiares en 2024, de los cuales 4.340,2 millones de dólares llegaron desde los Estados Unidos, informó el Banco Central.
Los nicaragüenses recibieron 583 millones de dólares más que lo captado en 2023, cuando sumaron 4.660,1 millones de dólares en remesas.
Los 5.243,1 millones de dólares recibidos en concepto de remesas familiares en 2024 representan un 29,4 % del PIB de Nicaragua.
Del total de remesas recibidas en el año, Managua continuó siendo el principal destino al representar el 25.4 por ciento del total, seguido de Matagalpa, Chinandega, León, Nueva Segovia y Estelí.
83 de cada 100 dólares llegan de Estados Unidos
Las principales fuentes de origen de las remesas en 2024 fueron las procedentes de Estados Unidos con el 82,8% (4.340,2 millones), seguido de Costa Rica con el 7,5 % (395,7 millones), y España con el 5,8 % (303,5 millones).
Las remesas procedentes de esos tres países representaron en su conjunto un 96,1 % del total.
Las remesas procedentes de Estados Unidos sumaron un récord de 4.340,1 millones de dólares en 2024, 499 millones de dólares más que lo captado en 2023, cuando totalizaron 3.846 millones de dólares, es decir un 12,8 % más.
LEA TAMBIÉN | Créditos, casas, remesas y seguros sí podrán ser ofrecidos y pagados en dólares
Las de Costa Rica ascendieron a 395,7 millones de dólares, un 18,9 % más respecto a 2023 (332,7 millones); y las de España sumaron 303,5 millones de dólares, para un aumento interanual de 9,8 % (276,3 millones en 2023).
El peso de las remesas en la economía
Para 2024, el Banco Central prevé un crecimiento de la economía de Nicaragua de entre 3,5 % y 4,5 %, con una inflación anual de entre 3 % y 4 %, que al final cerró en 2,84 %.
En 2025 la economía de Nicaragua crecerá entre un 3,5 % y un 4,5 % en 2025, con una inflación anual que oscilará entre el 3 % y el 4 %, según el Banco Central.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) esperaba que las remesas familiares alcanzaran alrededor del 28 % del PIB de Nicaragua a finales de 2023, el doble de su nivel de finales de 2021, impulsadas por el rápido aumento de los emigrantes nicaragüenses.
Cerca del 20 % del total de la población nicaragüense, calculada en 6,85 millones, vive en el extranjero, principalmente en Estados Unidos y Costa Rica, y se estima que la mitad de ellos lo hacen indocumentados.
Muchos de los nicaragüenses que sostienen a sus familias con el envío de remesas se ven ahora amenazados por los planes de deportación masiva del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.