Alianza: Ortega acordó traer garantes, pero se niega a invitar a la ONU y la CIDH
La Alianza Cívica envió una nota de protesta al nuncio y al representante de la OEA, que participan como testigos en la negociación con la dictadura, ante el incumplimiento de los acuerdos en materia de derechos y garantías ciudadanas. Moncada dice que Ortega cumple.
- abril 01, 2019
- 09:02 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
La Alianza Cívica envió una nota de protesta al nuncio y al representante de la OEA, que participan como testigos en la negociación con la dictadura, ante el incumplimiento de los acuerdos en materia de derechos y garantías ciudadanas. Moncada dice que Ortega cumple.
La dictadura de Daniel Ortega se niega a invitar a organismos de derechos humanos para que participen como garantes internacionales del cumplimiento de los acuerdos suscritos con la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia, en violación a la hoja de ruta que firmó el pasado 6 de marzo cuando se presentó el documento.
El punto 14 de la hoja de ruta de la negociación establece que “una vez aprobada la agenda, las partes acordarán el nombramiento de los garantes nacionales e internacionales para el cumplimiento de los acuerdos que se adopten”.
José Pallais, delegado de la Alianza Cívica explicó este lunes que “todo lo que indica el punto 14 de la hoja de ruta ya está, solo faltan los garantes”.
LEA: Trujillo: Tenemos que aplicar Carta Democrática a Nicaragua
“La agenda ya se acordó y ya se firmaron acuerdos en materia de derechos y garantías ciudadanas, pero aún no hay garantes”, insitió.
La Alianza Cívica condenó la represión policial del pasado sábado contra manifestantes en Managua, que en dos centros comerciales participaban en la denominada “Sentada Nacional”.
El bloque opositor demandó ante el régimen la presencia de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Oficina de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH).
“Hasta este momento no hemos logrado el compromiso de parte de la delegación del Gobierno de cumplir con nuestras peticiones. Está pendiente darle continuidad a los temas de la agenda para llegar a un acuerdo final en la fecha final que nos hemos planteado (3 de abril)”, detalló Pallais.
PROTESTAN ANTE TESTIGOS
La Alianza Cívica elevó una nota de protesta ante los testigos internacionales de la negociación: el representante de la Organización de Estados Americanos, Luis Àngel Rosadilla, y el nuncio, monseñor Waldemar Stanislaw Sommertag.
“Es necesario recatar la credibilidad plena sobre la mesa de negociación, que ha quedado muy erosionada por los hechos del día sábado. Antes de que se cumplieran las 24 horas de vigencia, se estaban dando actuaciones de parte de la Policía y elementos paramilitares ligados al partido de Gobierno que desacataban el espíritu y la letra de los acuerdos del día viernes”, denunció la Alianza.
LEA: Ortega incumple acuerdos en menos de 24 horas
A su llegada este lunes a las instalaciones del INCAE, donde se desarrollan los encuentros de la negociación, el canciller Denis Moncada dijo a medios oficialistas que la delegación de Ortega llegaba “con la mejor disposición de cumplir con los acuerdos”.
Moncada ignoró la represión policial del sábado, el asedio a las manifestaciones opositoras y los disparos que un paramilitar sandinista detonó contra manifestantes en el sector de Metrocentro.