Ortega "reparte" armamento de guerra a Comandos Regionales: afianza la estrategia del miedo y la “fantasía guerrerista” de Maduro
El dictador mandó a "reforzar" a los Comandos Militares Regionales con más técnica militar y armamento pesado como taques modernos, vehículos blindados, ametralladoras pesadas, cañones de largo alcance y cohetes tierra-aire
- Managua, Nicaragua
- enero 23, 2025
- 07:44 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
La dictadura Ortega-Murillo ordenó al Ejército de Nicaragüa iniciar este mes, un proceso de “entrega de nueva técnica militar” a los Comandos Militares Regionales, al mismo tiempo que va juramentando paramilitares encapuchados y engrosando la “reserva militar patriótica". El objetivo de exhibir armamento es meterle miedo a la población civil y seguirle el juego de “fantasías guerreristas” del dictador venezolano Nicolás Maduro, coinciden militares en retiro consultados por DESPACHO 505.
Desde el pasado 17 de enero, la comandancia militar en pleno inició un proceso que han llamado “entrega de técnica militar” a los Comandos del país, iniciando por Managua, en la Brigada de Infantería Mecanizada General Augusto C. Sandino, y el Cuerpo de Ingenieros "General de Brigada Miguel Ángel Ortez".
A la Brigada Mecanizada, basada en las cercanías de la Laguna de Xiloá, le “entregaron”, según informaron medios de propaganda, tanques rusos del tipo T-72B1.
Esos tanques fueron adquiridos en 2016, como parte de una promesa hecha por Daniel Ortega, tras su llegada al poder en 2007, de renovar el armamento de las fuerzas armadas, bajo el argumento que debían modernizarse para resguardar la soberanía. Se trata de un lote de 50 tanques, que en realidad no son tan modernos. Fueron diseñados y fabricados en 1985, aúnquehan sido adaptados para las nuevas exigencias de la guerra moderna, dicen militares en retiro.
También entregaron, según detalló el jefe del Ejército, Julio César Avilés, medios blindados de transporte de tropas, sistema artillero actualizado y medios blindados con sistema de artillería antiaérea móviles.
Es exhibicionismo
Un mayor retirado del Ejército con estudios en el extranjero que pidió hablar bajo anonimato por medidas de seguridad, el reparto de armamento es puro “exhibicionismo”. Es parte de la táctica del miedo que implanta la dictadura y que, includo, viola las normas del secreto militar, "todo con el fin de atemorizar a la población", sostiene.
“(Los jefes del) Ejército, lamentablemente se han prestado al juego de la dictadura y han acabado con todo lo que conocemos como doctrina militar con tal de agradar a sus jefes, los dictadores Ortega y Murillo. Una operación de traslado y asignación de armamento y técnica militar a los Comandos Regionales que debería ser ejecutada en secreto, la están publicitando como si se tratara a de una fiesta o de una feria ganadera, y eso lo único que nos puede indicar es que en realidad lo que están haciendo es infringir temor en la población civil”, refuerza el militar en retiro.
LEA: Ortega ordena extender periodo de los jefes del Ejército y la Policía
El mayor jubilado, quien estudió mando táctico de tropas en el exranjero, sospecha que la “operación de entrega de técnica militar” no es real, sino una maniobra de propaganda intimidatoria, tomando en cuenta que coincide con el proceso de juramentación de los llamados “policías voluntarios” encapuchados y el engrosamiento del Ejército con el llamado a filas de lo que ahora llaman “reserva patriótica”, ambos contemplados en la reforma a la constitución que aprueban gradualmente los diputados al servicio del régimen.
Por su parte, el también mayor del Ejército en retiro, Roberto Samcam, exiliado por oponerse a la dictadura Ortega-Murillo ambiéntadores cree que detrás de este reparto de armas de guerra hay una orden de exhibición con fines de intimidación.
Samcam sostiene que los medios técnicos y armamento que está movilizando el Ejército hacia las unidades militares regionales realmente no son nuevos en el país.
Explica que el Comando de Operaciones Especiales (COE) “no es que lo están mandando a los comandos regionales, lo que hacen es una demostración de fuerza”.
Exhiben camionetas de fabricación estadounidense modificadas para reprimir
El mayor en retiro señala que el Ejército está movilizando a las regiones militares la técnica militar para exhibirla en los departamentos, incluso camionetas de la marca Chevrolet, de fabricación estadounidense, modificadas para uso militar, a las que le adaptan ametralladoras de alto calibre, que el único fin que pueden tener es represión en la zonas urbanas.
Recordó que las reformas constitucionales en lo referido al tema de defensa y seguridad, aprobadas por los diputados de la dictadura el pasado 21 de enero, dan potestad a la Presidencia de emplear al Ejército en la represión y por eso exhiben ahora medios de guerra como tanques, fusilería moderna de fabricación rusa y vehículos modificados para mostrarle a la gente lo que van a emplear en caso de protestas masivas como las de 2018.
El arsenal que exhiben en los departamentos
Entre el armamento que Ortega mandó a exhibir a las regiones militares, destacan, tanques T-72B1, que incorpora ladrillos de blindaje reactivo “ERA Kontakt-1”, frontal, lateral y en la torreta. También posee un sistema de control de misiles y visión nocturna, además de un iluminador infrarrojo para el tirador del cañón. Un arma altamente letal sobre todo si se usa contra personas desarmadas.
La comandancia castrense también afirma estar entregando a los comandos regionales camionetas de fabricación estadounidenses Chevrolet, modificadas con blindaje y equipadas con una ametralladora pesada DSHK de 12,7 mm. antiaérea pero que también es mortífera usada como arma terrestre.
El despliegue de exhibición bélico del Ejército de la dictadura incluye a soldados de las tropas especiales armados con fusiles AK-74U, una versión modernizada del tradicional AK-47 que tiene mayor cadencia de fuego, más velocidad inicial del proyectil y mayor alcance.
También han trasladado hacia las unidades militares en los departamentos artillería pesada como cañones de 76mm y los peligrosos cohetes tierra aire Iglu, conocidos en Nicaragua como complejos antiaéreos portátiles C2M y C3M.
Aunque en el caso de estas últimas armas, Samcam anota que son equipos que requieren un manejo especializado pues requieren condiciones particulares de almacenamiento con las que el Ejército no cuenta en los comandos regionales.
“En realidad, lo que estamos viendo es un despliegue intimidatorio, no tiene otra explicación, y esa intimidación está dirigida a la población civil de Nicaragua porque a EE.UU. o a los otros países de la región Ortega no losmintimida con 50 tanques”, concluyó el mayor en retiro Samcam.