El precio de la canasta básica supera los 20.000 córdobas

Un huevo cuesta al menos seis córdobas por unidad, el litro de aceite se vende por 64 córdobas. Comprar posta de res es un lujo que no todos pueden permitirse: 147 córdobas la libra.

None
default.png
Despacho 505
  • Managua, Nicaragua
  • enero 21, 2025
  • 10:08 AM

El precio de la canasta básica en Nicaragua cerró el año 2024 por encima de los 20 mil córdobas y una subida anual de 459 córdobas. Este incremento ha generado un fuerte impacto en el poder adquisitivo de los nicaragüenses, quienes enfrentan dificultades crecientes para cubrir los gastos básicos con salarios que no alcanzan.

Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Información de Desarrollo (INIDE), al mes de diciembre de 2024, el costo de la canasta básica era de 20.259 córdobas. En diciembre de 2023, el precio era de 19.800 córdobas.

Los alimentos han sido los principales responsables de este aumento, representando casi el 50% de la subida de precios. De esta manera, comer en Nicaragua se ha vuelto cada vez más caro, mientras que los salarios de la mayoría de los trabajadores siguen sin poder alcanzar el total del costo de la canasta básica.

Entre los productos alimenticios básicos más caros está el aceite que tiene un precio promedio de 64 córdobas por litro; una libra de frijoles cuesta 32 córdobas y la libra de arroz cuesta unos 22 córdobas. La docena de huevos se vende por 74 córdobas, es decir, unos seis córdobas por unidad.

Comer carne es un lujo que no todos se pueden dar

El precio de las carnes es casi imposible de cubrir para las familias más pobres y otras que sí se lo pueden permitir no lo pueden hacer todos los días. Una libra de posta de res cuesta 147 córdobas en promedio; una libra de posta de cerdo se vende por 90 córdobas; el pollo cuesta unos 63 córdobas por libra y el pescado 108 córdobas la libra.

De los 799.057 cotizantes al Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS), solo el 19.33% (154.491 afiliados) tienen un salario superior al costo de la canasta básica, lo que, según el sociólogo y economista Oscar René Vargas, es un claro ejemplo de lo que se denomina “pobreza laboral”.

MÁS NOTICIAS | Estados Unidos pone fin al programa parole humanitario

Para cubrir el costo de la canasta básica, los nicaragüenses necesitan al menos 675 córdobas al día. Sin embargo, ni siquiera los trabajadores del sector construcción y el de establecimientos financieros y seguros, los cuales tienen los salarios más altos, pueden alcanzar ese monto. Con un salario mínimo mensual de 12.803 córdobas, su salario diario de 426.7 córdobas solo cubre el 60% del total de la canasta básica, antes de deducciones por seguridad social e Impuesto sobre la Renta (IR).

Los trabajadores más pobres no pueden cubrir ni un tercio de la canasta básica

La situación es aún más crítica para quienes ganan el salario más bajo, como los trabajadores en la micro y pequeña industria artesanal y turística nacional, cuyo salario mínimo de 6.027 córdobas solo cubre el 28% de la canasta básica.

A nivel promedio, si se considera el salario mínimo en los 10 sectores económicos clasificados por el Ministerio del Trabajo, que es de 8.561 córdobas, la mayoría de los nicaragüenses necesitarían 2.5 salarios mínimos para poder cubrir el costo total de los 53 productos básicos.

Este desajuste entre los precios de la canasta básica y los ingresos de la población sigue siendo una de las principales preocupaciones económicas en el país, y destaca la urgente necesidad de medidas que puedan mejorar los salarios y controlar la inflación para evitar que más nicaragüenses caigan en la pobreza.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar