Embajada de Estados Unidos en Managua rinde homenaje al poeta Rubén Darío
Con el poema "La Calumnia", funcionarios de la embajada de los Estados Unidos, destacaron la grandeza literaria del poeta universa.
![None](/media/news/e34e74a2d5c211ef8a37de807d3fb500.jpg)
![default.png](/static/images/user-default.png)
- Managua, Nicaragua
- enero 18, 2025
- 11:37 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
La embajada de los Estados Unidos en Managua rindió homenaje al poeta Rubén Darío, quien este 18 de enero cumpliría 158 aniversario de su natalicio.
A través de un video colocado en las redes sociales, la sede diplomática difundió un video en el que varios funcionarios, entre ellos Kevin O´reilly, encargado de negocios de la embajada, declaman una estrofa del poema “La Calumnia”, del poeta universal.
Lea: Estados Unidos recibe testimonios de nicaragüenses en investigación contra la dictadura
“Hoy, en el aniversario del nacimiento de Rubén Darío, rendimos homenaje al padre del modernismo y orgullo literario de Nicaragua”, señaló la embajada, destacando el legado cultural y literario del poeta nacido en Metapa (hoy Ciudad Darío), en el departamento de Matagalpa.
La sede diplomática señaló que a través de sus poemas, Rubén Darío trascendió fronteras, dejando en alto el nombre de Nicaragua.
“Desde Nicaragua si poesía cruzó fronteras y transformó la literatura mundial con su inconfundible modernismo su legado nos enseña que las palabras pueden construir puentes entre culturas y generaciones, dejando huellas imborrables en su historia”, destacó la embajada.
Periodista y diplomático
Félix Rubén García Sarmiento, mejor conocido como Rubén Darío, se desempeñó como periodista y diplomático nicaragüense, lo que le permitió dar a conocer su literatura y por la exquisitez de sus poemas y sus aportes literarios a la lengua española fue bautizado como “Príncipe de las letras castellanas”.
Entre las obras literarias se encuentra “Azul…”, “Prosas profanas”, “Cantos de vida y esperanza”, “Los raros”, “Tierra de soles” y “Canto a la Argentina”, escritos que son de gran importancia para los amantes de la literatura. La formación poética de Rubén Darío estuvo influenciada por la poesía francesa.
Lea más:
A la edad de 49 años, una cirrosis hepática que afectó su sistema nervioso, acabó con la vida de Darío el 6 de febrero de 1916. Sus restos fueron sepultados el 13 de febrero en la catedral de León, donde reposan en la actualidad.