El coronavirus se propaga, pero en Estelí siguen asistiendo a eventos masivos
Las muertes por neumonías aumentan en este departamento del Norte de Nicaragua.


- mayo 12, 2020
- 02:05 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Las muertes por neumonías aumentan en Estelí, un departamento que ya ha registrado casos positivos de coronavirus.
ESTELÍ — Estelí desafía al coronavirus en momentos en que los especialistas alertan de una propagación por contagios comunitarios locales.
La rutina de esta ciudad de mantiene casi invariable. Muchas personas están usando mascarillas al salir a las calles, pero las aglomeraciones son comunes sobre todo los fines de semana en vías públicas, restaurantes, bares y hasta en viviendas particulares donde se han organizan fiestas para alguna celebración determinada.
Y mientras el fútbol se realiza a puertas cerradas, el Estadio de Municipal de Béisbol de Estelí ha sido el escenario de uno de los juegos importantes de la Liga Germán Pomares Ordoñez, con excesiva presencia de aficionados.
Las autoridades locales han informado que han aplicado medidas de descontaminación, pero sin imponer restricciones de distanciamiento social, como lo recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS).
MÁS NOTICIAS: Médicos entran en pánico y se preparan para lo peor
En algunas plazas como la Domingo Gadea, en el centro de la ciudad, han realizado ejercicios o zumbatón como parte de las actividades de recreación de la población. Hasta ahora no ha habido ninguna medida adoptada por la municipalidad que limiten el movimiento, pese a que ahí ya se registran las primeras muertes por coronavirus.
En esta ciudad, la mayoría de hoteles han cerrado sus puertas, aunque algunos están abriendo con mucha cautela, otros restaurantes y los pequeños negocios siguen reduciendo su personal y restringiendo sus horas de trabajo.
Según el Observatorio Ciudadano Covid-19, hasta el 6 de mayo se registraban en Estelí tres muertes por coronavirus y 35 casos sospechosos.
La población en general parece mostrarse poco temerosa por el virus, contrario a los vendedores informales que no dudan en expresar sus miedos al contagio de coronavirus debido a que a diario tratan con ciudadanos que circula por las calles, en búsqueda de clientes.
Melvin Paz se mantiene en las cercanías de un supermercado desde las 7:00 a.m. a 7:00 p.m. y hasta ahora no ha hecho ningún cambio en su horario, pero sí ha extremado las medidas de prevención.
LEA MÁS: Sistema sanitario empieza a colapsar
Algunos afirman que usan las mascarillas y se lavan constantemente las manos con agua y jabón. Paz trabaja en un puesto de verduras junto con otras personas, y ambos son el sustento de sus familias.
Las ventas no han estado buenas, pero les ha permitido generar dinero para satisfacer muchas de sus necesidades.
Dixon Dubán Velásquez, vende accesorios para los celulares, lámparas, fajas y otros objetos en las cercanías de una clínica para asegurados.
Dice que además de la mascarilla, usa alcohol en gel y entra a la clínica médica previsional para lavarse constantemente las manos.
“Le pido a Dios por mi seguridad ya que no hay otra alternativa para llevar el pan de cada día a su casa”, cuenta. “Ahorita trabajo no hay, porque las fábricas más bien están sacando a los trabajadores”, lamenta.
Los casos de coronavirus en Estelí, al igual que en toda Nicaragua, siguen siendo un secreto. El hospital San Juan de Dios, el único centro de atención autorizado por el Ministerio de salud para atender contagios, ha restringido el acceso a ciudadanos y la información.
El Ministerio de Salud, ni siquiera incluyó entre las estadísticas mortales a un ciudadano de 70 años que falleció por complicaciones de sus enfermedades crónicas, pero que estuvo hospitalizado después de dar positivo en la prueba del nuevo coronavirus.

Sin embargo, algunas fuentes sanitarias informaron que también hace más de una semana fallecieron en el hospital San Juan de Dios al menos tres personas por neumonía, según los diagnósticos del Ministerio de Salud.
En los últimos días otros dos pacientes con síntomas de coronavirus han sido diagnosticados como neumonía.
Fuentes médicas señalan que el hospital adoptó medidas de preselección de pacientes desde la entrada para separar a los que tienen síntomas febriles y respiratorios del resto de personas.
“En la entrada tienen lavamanos y jabón. Están utilizando con frecuencia el alcohol gel y todo el personal está utilizando mascarillas”, comentan.
El director de la clínica médica previsional San Juan de Dios, Ignacio Rosales, informó recientemente que también ese centro asistencial ya estaba adoptando medidas de separación de pacientes febriles con el resto.
En medio de la incertidumbre generalizada, los pobladores toman precauciones básicas, sin llegar a los extremos. Para este fin de semana se han organizados actividades culturales y deportivas.
LEA: Demandan pruebas masivas e información en tiempo real para conocer impacto del Covid-19 en Nicaragua
