MEFCCA, el ministerio clientelista de la dictadura, cerrado por “corrupción a dos manos” y rotundo fracaso en la lucha contra la pobreza
Ortega ordenó de manera solapada el cierre del MEFCCA tras 12 años de existencia marcados por el fracaso en la lucha contra la pobreza y una descomunal corrupción en sus programas. Hasta “favores sexuales” pedían a algunos funcionarios para aprobar préstamos a “madres solteras”, denunció una ex beneficiaria.
- Managua, Nicaragua
- enero 17, 2025
- 01:47 PM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El pasado 13 de enero, al inicio del Periodo Legislativo 2025, el dictador Daniel Ortega envió con urgencia a sus diputados una iniciativa de ley que desaparece -sin decirlo- el Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa (MEFCCA) y establece una nueva entidad para el emprendimiento, con rango de ministerio.
Ningun medio de la propaganda sandinista reportó la liquidación del MEFCCA. Es un intento por ocultar el fracaso de la institución cuya creación se atribuye a Rosario Murillo con el propósito de promover el clientelismo a través de los programas "emblemáticos" Usura Cero, Adelante y Nicavida.
Sin embargo, en la “Iniciativa de Ley de reforma a la Ley número 290, de Organización Competencia y Pprocedimientos del Poder Ejecutivo, relacionada al Ministerio para la Promoción de Emprendimientos y de reforma a la Ley número 499, Ley General de Cooperativas Relacionadas al Infocoop”, enviada por Ortega se ordena la creación del Ministerio para la Promoción de Emprendimientos y del ente descentralizado Instituto de Fomento Cooperativo (Infocoop), este último bajo la tutela de la Procuraduría General de la República (PGR). Estas dos entidades asumirán por completo las funciones del MEFCCA, las cuales ya eran limitadas, ya que meses atrás los programas Usura Cero y Adelante habían sido traspasados al Ministerio de Hacienda y Crédito Público.
Para el economista y exreo político Juan Sebastian Chamorro, el MEFCCA y todos los programas que administraba son un rotundo fracaso, y la mejor evidencia de ello -dice- es el cierre solapado de esa institución.
"Por supuesto que fracasaron, si no hubieran fracasado no estarían cerrado el ese ministerio", apunta el economista.
Chamorro recuerda que el MEFCCA se convirtió en "un nido de allegados de Gustavo Porras", comenzando con la ministra Justa Pérez, quien fue su asistente en el Frente Nacional De los Trabajadores (FNT), la organización utilizada por Ortega para desestabilizar a los gobiernos anteriores.
El excarcelado político tiene la certeza de que el nuevo Ministerio para la Promoción de Emprendimientos también será un fracaso. “No creo que logren mucho porque el Estado nunca, en ningúna parte del mundo, ha sido eficiente en este tipo de cosas (promoción de emprendimientos). Tiene que ser la iniciativa privada, la inversión en tecnología, la que fortalezca y fomente el emprendimiento y el crecimiento económico”, agregó.
Los programas fracasados del MEFCCA
Usura Cero, creado por el régimen sandinista tras su regreso al poder en 2007, fue presentado como una iniciativa destinada a otorgar “microcréditos” a grupos de mujeres, con el supuesto objetivo de fomentar su empoderamiento económico y facilitar el inicio de pequeños emprendimientos.
Los créditos variaban desde los 5 mil hasta los 20 mil córdobas durante la primera etapa del programa. Según economistas consultados, la iniciativa ha resultado un completo desacierto, en principio por el alto grado de corrupción en la administración de los recursos, y posteriormente porque los créditos no fueron efectivos para la generación de micronegocios.
Una mujer que fue “beneficiaria” primero de Usura Cero y trabajadora del MEFCCA después, aseguró que los niveles de corrupción en ese programa han sido "a dos manos”.
“En principio, los préstamos eran otorgados con un nivel de desorden increíble. Nadie controlaba la ejecución de los planes de negocios que se presentaban para desembolsar el dinero y, después, había funcionarios que ayudaban a gestionar de préstamos por amiguismo, por parentesco familiar y hasta por favores sexuales, sobre todo cuando se trataba de mujeres madres solteras”, dijo la fuente.
“Usura Cero no ha sido ni será nunca un programa efectivo, nunca va a funcionar porque hay demasiada corrupción”, reiteró la informante.
Otro aspecto señalado por la exbeneficiaria es que miles de mujeres que recibían estos financiamientos se fueron a buscar un mejor futuro a España, Estados Unidos y Costa Rica.
En el caso del programa Adelante, diseñado para otorgar financiamientos a productores y comerciantes, así como negocios de todo el país, también es víctima de la mala planificación, falta de estrategias de inversiones concretas y de la corrupción.
Según datos oficiales, el Presupuesto General de la República del 2024 asignó 96.3 millones de córdobas, un 36.2% más que en 2023) para administrar una cartera de “nuevos créditos” de Adelante”, que ronda los 660 millones, unos 94.7 más que el año anterior, colocados en 11000 créditos entre 27 500 clientes.
Esos datos indican que, pese a las claras señales de corrupción en los programas del MEFCCA, los fondos “colocados” en créditos seguían aumentando considerablemente.
Finalmente, el otro programa que la dictadura enarbola como “insigne”, el “NicaVida”, que administra más de 45 millones de dólares, provenientes principalmente de fuentes extranjeras como el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), de Naciones Unidas, y que fue creado para canalizar recursos de desarrollo a unas 27 mil familias rurales de de los departamentos de Madriz, Nueva Segovia, Estelí, Matagalpa, Boaco, León, Chinandega y Managua, también se ha visto afectado por la corrupción gubernamental a todos los niveles.
Cronología de la muerte del MEFCCA
El régimen Ortega-Murillo, que nunca reconoce un fracaso de su administración, inició el entierro de la entidad de la economía familiar mucho antes de su muerte.
En la primera semana de agosto del año pasado, Ortega ordenó la destitución de la ministra de esa cartera, Justa Pérez, una “recomendada” de Gustavo Porras, y varios altos funcionarios de ese institución, los que, según información filtrada a los medios independientes, fueron separados de sus cargos y sometidos a “investigación de la Dirección de Investigaciones Económicas de la Policía”.
Una semana después, el Ejecutivo ordenó el despido de al menos 400 empleados de esa cartera, en medio del proceso de reorganización estatal anunciado días antes por la vocera gubernamental Rosario Murillo. La corrida de personal alcanzó a todas las delegaciones y todos los programas de la institución.
Seguidamente, ante el fracaso de las iniciativas controladas por MEFCCA, obligaron primero a quitarle los programas y pasarlas al Ministerio de Hacienda.
El 27 de septiembre pasado, mediante el Decreto Presidencial 14-2024, el dictador ordena la fusión en uno solo programa de Usura Cero y Adelante y se los arrebata al MEFCCA para subordinarlo al MHCP y así se confirme el desmoronamiento del elefante blanco de Murillo, al que hasta un edificio nuevo le había asignado nl el nuevo centro de Managua, en la llamada Plaza de Las Victorias, muy próximo al Edificio Pellas.
Finalmente, y aunque no lo reconocen tácitamente, el MEFCCA termina de caer con la creación del Ministerio para la Promoción del Emprendimiento.
“En todo el ordenamiento jurídico nacional donde se mencione al Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa, deberá leerse Ministerio para la Promoción de Emprendimientos”, dice la iniciativa de Ley que, sin decirle directamente desaparece al MEFCCA. Esa fue la última palada de tierra a la institución insigne de Murillo.