Habitante del barrio La Primavera muere por “neumonía de la comunidad” y el Minsa ordena entierro inmediato

El Hospital Roberto Calderón dictaminó que la muerte se dio debido a una “insuficiencia respiratoria” provocada por “neumonía grave de la comunidad”.

None
default.png
  • mayo 10, 2020
  • 05:22 AM

El Hospital Roberto Calderón dictaminó que la muerte se dio debido a una “insuficiencia respiratoria” provocada por “neumonía grave de la comunidad”.

Un hombre de 66 años habitante del barrio La Primavera, de Managua, falleció a las 5:40 de la mañana de este sábado en el Hospital Roberto Calderón y el Ministerio de Salud orientó entierro inmediato, sin la participación de sus familiares.  

La víctima trabajaba como chofer de una empresa de Managua y hace dos semanas empezó a presentar síntomas como tos, cansancio, fiebre y dolores musculares, por lo que se ausentó de su trabajo. 

Inicialmente estuvo ingresado en un hospital privado, pero cuando detectaron que se trataba de un “cuadro respiratorio grave”, fue trasladado al Hospital Roberto Calderón del sistema de salud público, dijo a Despacho 505 una fuente cercana a la familia. 

LEA: Árbitro se desvanece en pleno partido de béisbol en Managua

En el Hospital Roberto Calderón estuvo ingresado por siete días. En el acta de defunción el Ministerio de Salud se indica que la muerte de debió a una “insuficiencia respiratoria” debido a una “neumonía grave de la comunidad”.  

“A él lo enterró directamente la gente del Minsa, ni a la familia dejaron ir”, dijo la fuente. 

ACTA DE DEFUNCIÓN DE UN HOMBRE DE 66 AÑOS DEL BARRIO LA PRIMAVERA / CORTESÍA / DESPACHO 505

Aunque el acta de defunción ubica la dirección de la víctima en el barrio Venezuela, cercano a la Clínica Don Bosco, dos personas cercanas al hombre de 66 años dijeron que habitaba en el barrio La Primavera junto a su esposa. La dirección del acta de defunción es la de la cédula de identidad que estaba desactualizada.  

Fuentes médicas de hospitales públicos y privados han revelado a medios independientes que la orden directa de la Ministra de Salud, Martha Reyes, es que los pacientes atendidos por Covid-19 deben ser diagnosticados como “neumonía adquirida en la comunidad”.  

En la última semana se han confirmado al menos 33 muertes de este tipo con sospechas de Covid-19, según datos del Observatorio Ciudadano.  

AL MENOS DOS ENTIERROS EN UN DÍA 

Este sábado en Managua, la AFP reportó el entierro exprés de Roberto, un mecánico de oficio cuyo cadáver fue entregado a sus familiares en un ataúd sellado con la orden de enterrarlo inmediatamente.  

LEA: Nicaragua ha realizado 26 mil pruebas de Covid-19, según datos del SICA, pero el régimen solo ha reportado 16 casos positivos

El hombre tras haber sido hospitalizado con síntomas de Covid-19. “El acta de defunción dice que murió de una neumonía severa, pero los síntomas que él presentaba fueron dolor en el cuerpo, fiebre alta de 40 grados, tos seca, todos los síntomas de la Covid-19", contó a la AFP Francisco, un pariente de la víctima.  

Los médicos dijeron que no podían velarlo para "darle el último adiós" e "inclusive pusieron clavos en el ataúd y nos mandaron directamente a enterrarlo", reveló el pariente. 

AUMENTAN MUERTES POR “NEUMONÍA” 

El último reporte del Observatorio Ciudadano, publicado el 6 de mayo, detalla que desde que se inició el monitoreo se han recibido y verificado 136 muertes, de las cuales 88 se categorizan como “muertes por neumonía o sospechosas”.  

Estas muertes han tenido lugar en 13 departamentos y 30 municipios. Managua y Chinandega reportan el mayor número de muertes.  

En el periodo del 30 de abril al 6 de mayo, el Observatorio ha verificado información sobre 48 muertes, de la cuales 33 han sido por neumonía o causa sospechosa de COVID-19. 

MÁS INFORMACIÓN: Régimen promueve aglomeración de personas

“El MINSA debe descartar la coexistencia de Covid-19 en estas muertes, implementar acciones pertinentes de control en caso de confirmar Covid-19 e informar a la ciudadanía de los resultados de estas investigaciones”, indicó el Observatorio. 

Además, llama la atención que en algunas muertes se ha prohibido la vela o el entierro, ha habido presencia del Minsa o la Policía y en algunos casos los cuerpos no han sido entregados a los familiares.  

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar