Ortega tiene que negociar reformas electorales, exige Josep Borrell
Europa demanda que se emprenda un acuerdo sobre reformas electorales con los grupos de oposición, incluida la Coalición Nacional, "destinado a garantizar elecciones creíbles, inclusivas y transparentes”.


- mayo 04, 2020
- 05:01 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Europa demanda a Ortega un acuerdo de reformas electorales con los grupos de oposición, incluida la Coalición Nacional, "destinado a garantizar elecciones creíbles, inclusivas y transparentes”.
El Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Josep Borrell exigió a Daniel Ortega comenzar a cumplir los acuerdos suscritos en la mesa de negociación, entre estos la negociación de reformas electorales que garanticen elecciones creíbles y transparentes.
Luego que el Consejo de la Unión Europea (UE) anunciara sanciones a seis funcionarios orteguistas, Borrell dirigió un escrito en el que le advierte a Ortega que el bloque europeo “espera” que cumpla todos los compromisos acordados en marzo de 2019 con la oposición.
LEA TAMBIÉN: Sanciones de la UE son una amenaza mayor para Ortega
Le indica comenzar por emprender reformas electorales, permitir acceso al país de organismos internacionales de derechos humanos, liberar a todos los presos políticos, garantizar el retorno de los exiliados, respetar los derechos y libertades que violenta y restituir la personería jurídica a las organizaciones civiles.
TRES PUNTOS QUE ORTEGA DEBE CUMPLIR SIN DEMORA

Como primer punto para dar muestras de voluntad por resolver la crisis sociopolítica en Nicaragua, la UE exige restitución de derechos y libertades, que incluye la excarcelación de los presos políticos, y garantías de libertad plena. “Esto implica retirar los cargos en su contra, poner fin al acoso y la intimidación de los presos políticos liberados y de sus familias, y garantizar su seguridad y su integridad física”, dice textualmente el comunicado firmado por Borrell.
Como segundo punto, se requiere a Ortega que permita el retorno a Nicaragua de los organismos internacionales para los derechos humanos y la cooperación plena con ellos, incluidas la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
MÁS NOTICIAS: Ortega quiere crear una calamidad por Covid-19 para pedir suspensión de sanciones
Y en tercer lugar, Borrell enfatiza que la UE también demanda al dictador emprender “un acuerdo sobre reformas electorales e institucionales entre el gobierno y los grupos de oposición, incluida la Coalición Nacional, destinado a garantizar elecciones creíbles, inclusivas y transparentes”.
En esas reformas, se lee en el comunicado, se deben considerar las recomendaciones de la Misión de Observación Electoral de la UE de 2011: el nombramiento de nuevos miembros del Consejo Supremo Electoral y organismos electorales relacionados, el registro de votantes, la publicación y tabulación de resultados o la acreditación de observadores nacionales e internacionales, entre otros.
SANCIONES SOLO AFECTAN A REPRESORES
Así mismo, el alto cargo aclaró que las sanciones de Europa son medidas “dirigidas específicamente a personas responsables de graves violaciones de derechos humanos en Nicaragua y no están diseñadas para dañar a la población nicaragüense”.
Borrell indica que el bloque europeo llegó a esta decisión porque “no se han logrado avances tangibles en materia de democracia y derechos humanos en Nicaragua”, ya que las fuerzas de seguridad y los grupos armados afines al régimen continúan ejerciendo acciones represivas contra opositores políticos, manifestantes, periodistas, organizaciones de la sociedad civil y miembros de la Iglesia Católica.
LEA: “Quédate en casa” es un “discursito” de empresarios para sacar plata del Estado, acusó Ortega
Así mismo, el diplomático europeo expone que el Consejo de la UE decidió incluir a los seis funcionarios orteguistas en la lista de personas naturales y jurídicas, entidades y organismos sujetos a medidas restrictivas, que en la práctica se traduce a la prohibición de viajar al territorio europeo y la inmovilización de fondos y recursos económicos.
“Estas medidas son coherentes con la posición establecida de la UE y su disposición a utilizar todos sus instrumentos para apoyar una solución democrática pacífica y negociada a la crisis política en Nicaragua”, manifestó el alto funcionario a través de un comunicado.
UE OFRECE COOPERACIÓN PARA COMBATIR COVID-19
Entre otras temas, la UE manifestó voluntad de mantener y reforzar la cooperación con Nicaragua, particularmente en el contexto de la pandemia de Covid-19. “La pandemia del COVID 19 refuerza la necesidad de cooperación internacional; y que la UE está dispuesta a ayudar a Nicaragua en estos tiempos difíciles".
Borrell insiste en que la emergencia sanitaria es un "período desafiante", pero subraya que "el respeto de los derechos humanos no debe olvidarse y debe estar en el centro de cualquier acción”.
LEA: Ortega se escuda en la pandemia del Covid-19 para pedir suspensión de sanciones
La UE reafirma su compromiso de apoyar al pueblo nicaragüense, incluyendo el fortalecimiento del estado de derecho y el desarrollo económico y social de los más vulnerables.
ASÍ SEPULTÓ ORTEGA LAS NEGOCIACIONES
En mayo de 2019 se rompieron las negociaciones que los personeros de Ortega establecieron el 27 de febrero de ese año con representantes de la Alianza Cívica.
Daniel Ortega tomó la decisión de terminar las pláticas con la oposición en julio de 2019, pero nunca se los notificó. Fue hasta en el mes de agosto que el nuncio Stanislaw Waldemar Sommertag, quien actuaba como testigo y acompañante de los acuerdos, reveló que el Vaticano el día 30 de julio recibió la comunicación formal del régimen sobre el asunto.
Dos días antes, la Secretaría de la Organización de Estados Americanos (OEA) recibió una nota oficial en la que Ortega le informaba que no continuaría trabajando una salida a la crisis en conjunto con la oposición y proponía emprender reformas electorales con el apoyo de la Secretaría de la OEA.
ESPECIAL: Memorias de Abril
Esto fue revelado por el 28 de agosto por Luis Luis Ángel Rosadilla, quien participó como testigo y acompañante de las negociaciones entre los delegado de Ortega y la Alianza Cívica.
Rosadilla además reveló que emisarios de Ortega estaban cabildeando una respuesta positiva a su propuesta de parte de la Secretaría de la OEA.