Monseñor Álvarez llama a nicaragüenses a no excluirse ante la crisis por el Covid-19

El obispo de Matagalpa sostiene que Nicaragua rebrotará de la doble crisis que vive, por un lado, crisis sociopolítica, y por el otro, la pandemia del Covid-19.

None
default.png
  • mayo 03, 2020
  • 06:11 AM

Monseñor Rolando Álvarez dice que Nicaragua rebrotará de la doble crisis que vive, por un lado, la sociopolítica y por el otro, la pandemia del Covid-19.

El obispo de Matagalpa, monseñor Rolando Álvarez, llamó a los nicaragüenses a no excluirse y contribuir para encontrar una salida a las crisis que vive el país, entre estas el Covid-19, y de la cual Nicaragua brotará con los cambios necesarios.

“Todos los nicaragüenses hemos de sabernos y sentirnos corresponsables de nuestra historia. Por lo tanto, no debería de autoexcluirse ninguno, antes bien sentirse urgido, llamado y convocado a cooperar en la búsqueda de las soluciones tan urgentes y necesarias a la crisis de salubridad”, dijo el obispo durante la homilía de este domingo.

LEA: 53 muertes por “neumonía” y 118 nuevos sospechosos de Covid-19 reporta el Observatorio Ciudadano

Agregó que también los nicaragüenses deben involucrarse en la salida de la crisis sociopolítica, donde se exijan cambios sociales, políticos, económicos, jurídicos y ambientales.

“También a la crisis social y política, doble crisis. No debería haber ni un solo nicaragüense que no se sepa y sienta en la grave situación que vive el país. De esta doble crisis brotará una nueva Nicaragua con los cambios que se deben de realizar en todos los ámbitos sociales, políticos, económicos, jurídico y ambiental, cambio integral que no excluya a un solo hermano y nos involucremos con claridad y decisión”, apuntó.

Monseñor Álvarez reiteró que la Iglesia Católica siempre estará al lado de los más vulnerables y exigirá el respeto a la dignidad humana, a como lo ha venido haciendo.   

“La iglesia se debe al pueblo y no tiene más opción que el propio pueblo. Para nosotros no se discute estar con los más vulnerables, con los más pobres, los más necesitados que siempre han sido humillados y se les ha negado la voz”, reiteró.

EL FALSO PASTOR

Durante su mensaje, el obispo de Matagalpa recordó el pasaje bíblico del buen pastor y afirmó que la Iglesia siempre cuidará a su rebaño de los “lobos rapaces” que quieren destruir a su pueblo.

“El buen pastor a veces va atrás, para cuidarlo de los lobos que buscan destruirlo. El rebaño conoce al pastor, y es capaz de entregarse por el pastor e ir a las últimas consecuencias por el pastor”, dijo Álvarez.

LEA: Ortega empuja a empresas a la quiebra, advierte experto

Agregó que el verdadero pastor no posee a las ovejas, ni la considera de su pertenencia, porque las escucha, media y dialoga con su rebaño, y no se pone como su verdugo, tal como lo hace el falso pastor.

“A todo aquel que ejerce un liderazgo en el campo profesional, en el campo del trabajo, un liderazgo social y políticos, ellos también están llamado a ser buenos pastores, a ser un buen líder social, público o privado”, dijo.

Agregó que al “pueblo que no se puede tratar como objeto ni como cosa, primero hay que escuchar para luego servir. El verdadero líder sabe que es deudor del pueblo, al final de cuenta, sabe que tiene una deuda y la tendrá siempre con el pueblo al que fue llamado a servir y no a servirse”, concluyó.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar