SIP: Regímenes agravan situación de medios de comunicación de Nicaragua, Cuba, Venezuela y Bolivia

Además de perseguir a periodistas, la dictadura orteguista retiene materia prima de los matutinos El Nuevo Diario y La Prensa, desde hace 30 semanas.

None
default.png
  • marzo 29, 2019
  • 10:56 AM

Además de perseguir a periodistas, la dictadura orteguista retiene materia prima de los matutinos El Nuevo Diario y La Prensa, desde hace 30 semanas.

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) ha analizado este viernes en Cartagena, Colombia, el panorama de los medios de comunicación en América Latina, y concluyó que en términos económicos atraviesan uno de sus peores momentos, que se agravan por las presiones de gobiernos como los de Venezuela, Nicaragua, Cuba y Bolivia.

Las afirmaciones la brindó la presidenta de la SIP, la colombiana María Elvira Domínguez Lloreda, quien presidió la Reunión de Medio Año de la SIP, a desarrollarse por tres días en Cartagena de Indias. "La situación de la industria es compleja y se agrava con la asfixia económica que ejercen regímenes como los de Nicolás Maduro, Daniel Ortega, Miguel Díaz-Canel y Evo Morales", planteó.

LEA: SIP exige la liberación inmediata de Lucía Pineda Ubau y Miguel Mora

Domínguez, que funge como directora del diario El País, de Cali (Colombia), aseguró que el mundo se encuentra hoy ante la disyuntiva de que por un lado los medios y periodistas independientes son indispensables en la construcción social y democrática, pero por otro pierden espacio ante el poder de los grandes intermediarios.

La SIP ha condenado la censura administrativa impuesta por el gobierno de Nicaragua contra La Prensa y El Nuevo Diario, al retener la entrega de insumos para la publicación de ambos periódicos. Al mismo tiempo ha pedido al régimen explicar de manera transparente las razones por las que impide el acceso a la materia prima y pone en riesgo la operatividad de los diarios.

LEA: Periodista de Masaya secuestrado y torturado en El Chipote

En enero pasado, la SIP advirtió que esta escalada de hostigamiento contra la prensa nicaragüense representa una coerción administrativa, mecanismo que la institución viene denunciando desde que el presidente Daniel Ortega asumió en 2007. En octubre pasado la asamblea general de la SIP en Argentina ya había condenado la retención de papel, tinta y otros insumos a los diarios La Prensa y El Nuevo Diario.

FOTO: CORTESÍA

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar