Policía sitia Managua, prohíbe manifestación y amenaza con cárcel a quienes protesten

Este sábado fue convocada una jornada nacional de piquetes exprés para exigir al régimen orteguista la restitución de la libertad de expresión. Esta mañana la capital amaneció sitiada por la Policía.

None
default.png
  • marzo 23, 2019
  • 05:08 AM

Este sábado fue convocada una jornada nacional de piquetes exprés para exigir al régimen orteguista la restitución de la libertad de expresión. Esta mañana la capital amaneció sitiada por la Policía.

La Policía emitió esta mañana un comunicado en el que nuevamente prohíbe a los nicaragüenses el derecho a la manifestación y amenaza con encarcelar a quienes no acaten su disposición.

Con la nota intimidatoria, la Policía pretende bloquear la convocatoria a participar de una jornada de piquetes exprés realizada por la Unidad Nacional Azul y Blanco (UNAB), en demanda del respeto de la libertad de expresión, a la cual desde las primeras horas de este sábado se han sumado ciudadanos de diferentes ciudades del país.

Esta mañana, la Policía se encuentra desplegada por las principales vías de Managua, para reprimir cualquier piquete opositor al régimen. Ciudadanos denuncian excesiva presencia policial sobre Carretera a Masaya.

LEA: Nicaragüenses siguen la protesta contra Ortega desde España

“La Policía no permitirá ninguna actividad que altere el orden público, amenace o atente contra el derecho constitucional al trabajo, la libre movilización, la integridad física de las personas, familias y de los bienes públicos y privados”, justifica la institución identificada como el principal  órgano represor del régimen de Daniel Ortega y que ha dejado al menos 325 muertes y 802 presos políticos, desde que estallaron las manifestaciones cívicas, el 18 abril de 2018.

Amparada en la Ley 872, que en su artículo 2 habla de la obligación de la policía a velar por la seguridad de la población y sus bienes públicos y privados, la Policía expresa que pretende “establecer responsabilidades y cargos contra quienes pretendan alterar la paz”.

Además, culpa a los ciudadanos que el sábado 16 de marzo se manifestaron en Managua de violentar los derechos constitucionales de la población y de atentar contra la seguridad y bienes públicos y privados.

LEA: Ortega cede y liberará a todos los presos políticos en 90 días

Ese día, la policía reprimió con armas las manifestaciones cívicas y detuvo con violencia a 162 manifestantes que horas más tarde liberó. La UNAB calificó de "criminal" la acción policial en la que al menos 6 ciudadanos resultaron heridos por balas de goma.

LLAMADO A LA CALLE

La convocatoria hecha desde la UNAB en demanda de la libertad de expresión no es una movilización masiva, sino expresiones cívicas espontáneas.

La UNAB llamó a los ciudadanos a realizar protestas exprés a partir de las 2 de la tarde, para lo cual sugiere organizarse en pequeños grupos y manifestarse desde lugares concurridos. También sugiere tomar fotos y videos para luego compartirlos en las redes sociales utilizando los hashtag #AlaCalle y #PorlaLibertad.

LEA: Salvajismo policial contra ciudadanía que exige libertad

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar