Esfuerzos de Ortega para evadir sanciones fracasarán, advierte Bolton

Tras las sanciones de Estados Unidos a Albanisa y Bancorp, la Asamblea Nacional aprobó la compra del banco por C$743 millones. El año pasado, tras ser sancionado con la Magnitsky, Francisco "Chico" López dejó de ser vicepresidente de Albanisa y salió de Petronic y Eniminas.

None
default.png
  • marzo 20, 2019
  • 10:13 AM

Tras las sanciones de Estados Unidos a Albanisa y Bancorp, la Asamblea Nacional aprobó la compra del banco por C$743 millones. El año pasado, tras ser sancionado con la Magnitsky, Francisco "Chico" López dejó de ser vicepresidente de Albanisa y salió de Petronic y Eniminas.

John Bolton, asesor de seguridad nacional del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió este miércoles que “los esfuerzos de (Daniel) Ortega y sus amigos para evadir las sanciones (a Albanisa y Bancorp) fracasarán”. Además condenó la continuidad de la represión en Nicaragua y aseguró que estas acciones “no quedarán sin respuesta”.

“Los Estados Unidos sancionaron a Albanisa de Nicaragua y a su filial Bancorp, como parte de las sanciones a la red regional de injertos PDVSA de Venezuela. Los esfuerzos de Ortega y sus amigos para evadir estas sanciones fracasarán”, afirmó el funcionario en su cuenta de Twitter.

https://twitter.com/AmbJohnBolton/status/1108430055951265798

“La duplicidad de Ortega debe detenerse. Estados Unidos denuncia la represión del régimen nicaragüense contra manifestantes pacíficos, la violencia contra los medios de comunicación independientes y la renuencia a ceder a las demandas del pueblo nicaragüense. Estas acciones no quedarán sin respuesta”, agregó el asesor presidencial estadounidense.

LEA: Traspaso de Bancorp a manos del Estado no evitará sanciones de EE.UU.

A través de un comunicado del Departamento de Estado, Estados Unidos condenó la continua violencia y represión del régimen de Ortega contra el pueblo nicaragüense, incluida la detención arbitraria de cientos de manifestantes pacíficos y la violencia contra los medios de comunicación y periodistas  independientes el 16 de marzo.

“Estados Unidos continuarán instando a la rendición de cuentas por aquellos que han demostrado un descarado desprecio por los derechos humanos y las libertades fundamentales. Pedimos al régimen de Ortega que ponga en libertad de inmediato y sin condiciones a todas las personas detenidas arbitrariamente; respetar la libertad de reunión y expresión de los nicaragüenses; y comprometerse con las reformas electorales y con la celebración temprana y libre de elecciones libres”, indica el comunicado.

LEA: Ortega quiere negociar, pero no para de secuestrar

“Reiteramos nuestro apoyo a la Alianza Cívica y al pueblo nicaragüense en su búsqueda por restaurar la democracia a través de medios pacíficos. Ahora es el momento de soluciones rápidas, justas y de buena fe. Los nicaragüenses merecen tener un gobierno que escuche sus voces y respete sus derechos humanos y libertades fundamentales”, destacan.

LAS SANCIONES

En febrero pasado, la subsecretaria de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental, Kimberly Breier, reveló que las sanciones de Estados Unidos a Petróleos de Venezuela SA (PDVSA) alcanzaron al Banco Corporativo SA (Bancorp), que maneja los fondos de la cooperación de Venezuela.

“Con un estado policial, arrestos y ataques diarios arbitrarios a la prensa libre, Daniel Ortega, aliado de (Nicolás) Maduro, continúa su campaña de represión en Nicaragua. Las sanciones a PDVSA también tienen como objetivo Albanisa, Bancorp y todas las subsidiarias de propiedad mayoritaria. Continuaremos responsabilizando al régimen de Ortega”, dijo Breier en su cuenta de Twitter.

LOS CAMBIOS DE ORTEGA

El 7 de marzo pasado, tras las sanciones a Bancorp, Ortega ordenó a la Asamblea Nacional aprobar la compra del banco por C$743 millones para convertirlo en Banco Nacional.

LEA: Cosep: Ortega acelera debacle económica

En julio del año pasado, Francisco “Chico” López dejó de ser vicepresidente de Albanisa y “renunció” a sus cargos como presidente de la Junta Directiva de la Empresa Nicaragüense de Petróleo (Petronic), y como presidente de la Empresa Nicaragüense de Minas (Eniminas), luego que el Gobierno de Estados Unidos lo sancionara con la Ley Global Magnitsky.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar