INSS perdería en dos años más del 36% de sus afiliados
Entre 2018 y 2019, aproximadamente 301,523 trabajadores saldrían del mercado laboral por las severas medidas económicas, impulsadas por Ortega para paliar el déficit público.
- marzo 20, 2019
- 06:41 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Entre 2018 y 2019, aproximadamente 301,523 trabajadores saldrían del mercado laboral por las severas medidas económicas, impulsadas por Ortega para paliar el déficit público.
El régimen de Daniel Ortega aún se enfrenta a la inminente quiebra del Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS), un peligro que intentó frenar con una severa reforma, que solo oxigenará a la institución por los próximos nueve meses, según un análisis de la Fundación Nicaragüense para el Desarrollo Económico y Social (Funides),
“La reforma no rinde un año y no es sostenible”, dice Funides. Como una solución al quiebre de la institución, que arrastra un déficit desde 2013, sugiere recuperar los cotizantes perdidos “lo que pasa por resolver la crisis”. Sin embargo, Ortega no ha dado muestras de buena voluntad por buscar una salida negociada al conflicto que ya arrastra a la economía al abismo.
El corto respiro a la institución quebrada por el gobierno orteguista, se enfrentará a una caída en la formalidad laboral, pues, análisis del Funides apuntan que entre 2018 y 2019 habrá perdido el 36.5% de los afiliados que tenía hasta al cierre de 2017. El año pasado, el INSS perdió 17.3% de los asegurados, pasando de 913,797 a 755,844.
Mientras tanto, para 2019 la caída en la afiliación rondaría 19.2%, que se traducen en la salida del mercado laboral de 143,600 trabajadores, como consecuencia de la recién aprobada reforma a la Seguridad Social y otras severas medidas económicas, impulsadas para paliar el déficit público ocasionado por la crisis sociopolítica que vive Nicaragua desde abril de 2018. En total, el INSS perdería hasta el cierre de 2019 a 301,523 afiliados.
“El aumento en la tasa de cotización (al INSS) va a provocar reacciones en las empresas y los trabajadores, para tratar de esquivar el efecto del aumento en la tasa de cotización y en las pensiones. Muchas empresas van a tener que recortar personal. Esto va a continuar la espiral a la baja del empleo formal y adicionalmente se podrán dar arreglos diferentes en contratos laborales”, advirtió un economista del Funides.
El Funides planteó que la reforma al INSS impulsada, sin el consenso de sectores sociales, empresariales y productivos, se enfrenta a tres barreras importantes: reducción de los cotizantes, aumento en la tasa de contribución de 18% que tendrá un efecto negativo sobre el empleo formal de 9%.
El centro de pensamiento también simuló dos escenarios para el INSS, tomando como base la proyección de crecimiento económico oficial y la propia, de 1% y 7.3% respectivamente. En el primer caso, considerando un impacto moderado de las reformas en las empresas, el déficit sería de C$679 millones, mientras que en el segundo alcanzaría los C$1,717 millones.
Las medidas económicas impulsadas por el régimen, más allá de salvar a la economía, terminarán ahogando a pequeños, medianos y grandes empresarios. Según Funides, el Estado busca financiar la brecha de recursos públicos con la reforma al INSS, un préstamo por US$100 millones del Eximbank China Taiwán, reforma a la Ley de Concertación Tributaria, creación de títulos de valores, congelamiento del salario mínimo y la compra de Bancorp y la creación del Banco Nacional. La empresa privada ha advertido que estas medidas acelerarán la debacle económica.
El presidente de la Cámara de Industria de Nicaragua (Cadin), Sergio Maltez, informó este miércoles que 2,922 empresas están fuera del INSS, de las cuales 80 son grandes empresas, por tanto llamó al presidente Ortega a reflexionar sobre el impacto que la reforma del INSS y la tributaria tiene en los pequeños, mediados y grandes empresarios. "El Gobierno debe darse cuenta que nos lleva a una catástrofe económica.
Por su parte, el presidente de la Unión de Productores Agropecuarios de Nicaragua (Upanic), Michael Healy, aseguró que en ese sector, motor de la economía, se perderán este año entre 300,000 y 400,000 empleos. Ante eso, pidió al régimen que derogue las reformas tributarias. "Si Ortega quiere desbaratar el país que mejor ponga su renuncia y se vaya del país", sentenció.