OEA demanda liberación de presos políticos para participar en negociaciones
Para asegurar la presencia de la Secretaría General en las negociaciones con la Alianza Cívica, el régimen debe liberar a todas las personas que la CIDH ha identificado como presos políticos, condiciona Luis Almagro.
- marzo 18, 2019
- 12:07 PM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Para asegurar la presencia de la Secretaría General en las negociaciones con la Alianza Cívica, el régimen debe liberar a todas las personas que la CIDH ha identificado como presos políticos, condiciona Luis Almagro.
La Organización de Estados Americanos (OEA) notificó al gobierno de Daniel Ortega que para garantizar la participación de este organismo en las negociaciones con la Alianza Cívica primero deberá liberar a todos los presos políticos, que según estimaciones de organizaciones de derechos humanos superan los 700.
En una carta dirigida al canciller Denis Moncada, el secretario general de la OEA, Luis Almagro expresa su voluntad para que delegados de ese organismo se sumen a la mesa de negociaciones en calidad de testigos, acompañantes y asesores; sin embargo le hace ver que para esto es necesario que no existan personas encarceladas por razones ideológicas.
“Para esta secretaría general resulta prioritario la liberación de los presos políticos”, enfatiza la misiva que, el pasado 15 de marzo, fue dirigida al gobierno de Daniel Ortega y que ayer fue hecha pública.
“Es por ende fundamental para asegurar la presencia de la Secretaría General en el diálogo, la liberación de todas las personas que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos ha identificado como presos políticos”, remarca la comunicación.
El Gobierno solicitó al secretario general de la OEA la designación de una delegación de ese organismo para participar como asesores, testigos y acompañantes de las negociaciones que el pasado 27 de febrero reanudó con la Alianza Cívica, pero que se encuentran en un impase porque la oposición considera que Ortega no da muestras reales de voluntad política, lo cual parte por el incumplimiento de los acuerdos de liberación de prisioneros políticos.
NEGOCIACIONES EN IMPASE
El pasado 15 de marzo, en una comunicación conjunta, el gobierno de Daniel Ortega y la Alianza Cívica acordaron retomar las negociaciones que habían sido puestas en receso por el rechazo de la Conferencia Episcopal de Nicaragua (CEN) a participar como testigos y acompañantes nacionales.
En el comunicado se mencionaba el compromiso de liberar a un “grupo considerable” de presos políticos que al final resultaron ser 50, lo cual fue considerado como “insuficiente” por la oposición. Eso sumado a la respuesta represiva a la manifestación cívica mantiene en impase las negociaciones.
La Alianza Cívica, reafirmó este lunes que las negociaciones se mantienen estancadas sin visos a progresar desde el viernes pasado por lo que mandó un mensaje al régimen a demostrar voluntad política para superar la crisis. A la vez, reconoció que hasta hoy “lamentablemente el diálogo nacional no ha producido los resultados que legítimamente espera la gran mayoría de nuestros conciudadanos”.
La facción opositora señaló que más allá de dar muestras de buena fe por resolver la crisis, el gobierno de Ortega continúa reprimiendo y encarcelando a ciudadanos.
En la nota oficial, la Secretaría General de la OEA informa al Gobierno que en atención a la invitación a participar de las negociaciones para buscar una salida pacífica a la crisis sociopolítica en Nicaragua designó como delegado en calidad de testigo y acompañante al asesor especial Luis Ángel Rosadilla, quien encabeza una delegación del organismo continental que da seguimiento al avance de las pláticas entre las partes.
“En cuanto a la designación de dos asesores, estos serán designados por temas específicos”, indicó Almagro.