Estados Unidos cree que el diálogo va a “funcionar”, pero no descarta ninguna opción, ni la militar
El representante de Estados Unidos, Todd Robinson urgió al régimen orteguista la liberación de todos los presos políticos. “El conflicto de Daniel Ortega es con su pueblo y con los deseos de este de vivir en democracia y en libertad”, dijo.
![None](/media/news/218-toddrobinson-6e152fb27d0c019b7d0543848d9eb35f-1200x800.jpg)
![default.png](/static/images/user-default.png)
- marzo 18, 2019
- 10:52 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El representante de Estados Unidos, Todd Robinson urgió al régimen orteguista la liberación de todos los presos políticos. “El conflicto de Daniel Ortega es con su pueblo y con los deseos de este de vivir en democracia y en libertad”, dijo.
A Todd Robinson, enviado especial de Estados Unidos para Centroamérica, le preguntaron este lunes en Madrid, España, si el gobierno de Donald Trump ha contemplado todas las opciones para resolver la crisis de Nicaragua, como en el caso de Venezuela. Su respuesta en dos ocasiones fue: “no se pueden descartar otras opciones”, entre ellas la militar.
Sin embargo, el alto funcionario estadounidense dijo que la Administración Trump se ha centrado en resolver la crisis de Nicaragua mediante la acción política, económica y diplomática. Y es por eso que la potencia norteamericana ha impuesto sanciones a funcionarios orteguista que han estado involucrados en violaciones a los derechos humanos, incluso aprobó la ley Nica Act con la que, entre otras cosas, bloquearán prestamos de organismos financieros internacionales.
Robinson desde la semana pasada se encuentra en Europa para hablar de la crisis que vive Nicaragua, y ha dejado claro que Estados Unidos apoya el diálogo entre el régimen de Ortega y la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia y mostró optimismo en que “va a funcionar”. Sin embargo, presiona por elecciones “prontas, libres y transparentes”, e insiste que continuarán las sanciones contra Ortega y su mujer Rosario Murillo.
El representante del Departamento de Estado se reunió este lunes con funcionarios del gobierno de Pedro Sánchez, entre ellos el director de Asuntos Económicos de La Moncloa, Manuel de la Rocha-Vázquez, a quien expuso que Estados Unidos trabaja junto a varios países occidentales, europeos y asiáticos para "defender los derechos humanos como único camino aceptable hacia la democracia y el desarrollo económico sostenible" frente al autoritarismo que vive Nicaragua desde hace doce años.
“Ortega ha planteado este conflicto como una clásica lucha ideológica entre Nicaragua y Estados Unidos. No es el caso. El conflicto de Daniel Ortega es con su pueblo y con los deseos de este de vivir en democracia y en libertad", aseguró. El diplomático estadounidense reiteró que su gobierno exige la libertad de todos los presos políticos, que según cifras compartidas por él en Madrid, rondan entre las 800 y 1000.
UE PIDE DESARME DE PARAMILITARES
La Alta Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad y Vicepresidenta de la Comisión Europea, Federica Mogherini, demandó con urgencia que todos los grupos paramilitares deben ser desarmados y disueltos.
Además, expresó que el bloque europeo espera que el gobierno y sus fuerzas de seguridad pongan fin a cualquier represión y garanticen el pleno respeto de los derechos constitucionales, incluida la libertad de expresión y reunión, así como la libertad de prensa.
La comunicación de la diplomacia europea señala que la represión y el uso arbitrario de la fuerza por parte de la Policía contra manifestantes y la prensa en Nicaragua, van en contra de un proceso creíble para los esfuerzos de reconciliación y diálogo del país.
“Solo un diálogo creíble e inclusivo puede resolver la actual crisis política del país. La UE hace un llamamiento a todas las partes para que continúen sus esfuerzos y tomen medidas genuinas y constructivas con ese fin”, reza la comunicación de la UE.