Ortega “menosprecia” solicitudes de Costa Rica para asistir a juicio de Lucía Pineda
La Cancillería de Costa Rica informó que sus representaciones diplomáticas y consulares permanecerán atentas a la audiencia que se realizará hoy en Managua.
- marzo 17, 2019
- 11:02 PM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
La Cancillería de Costa Rica informó que sus representaciones diplomáticas y consulares permanecerán atentas a la audiencia que se realizará hoy en Managua.
El Gobierno de Costa Rica seguirá con atención el juicio que hoy enfrenta la periodista nicaragüense-costarricense Lucía Pineda, acusada junto con el director de 100% Noticias, Miguel Mora, de “terrorismo” e “incitación al odio”. “Aun cuando físicamente no nos permitan permanecer en la sala de la audiencia, seguiremos por los medios posibles, atentos del caso y pendientes de lo que ocurra”, informó el cónsul general, Óscar Camacho.
La periodista fue detenida el pasado 21 de diciembre junto con Mora en las instalaciones de 100% Noticias. La Policía allanó el medio televisivo sin orden judicial. “Tenemos información de última hora. Hay presencia de antimotines y están queriendo entrar a 100% Noticias”, dijo desesperada Pineda Ubau. “Urgente, urgente, hay paramilitares aquí adentro (del Canal). Estamos reportando última hora”, fue lo último que la periodista locutó en vivo.
Desde entonces, la Cancillería de Costa Rica, a través del Consulado General, ha solicitado visitas consulares, para conocer el estado de salud y la condición jurídica de Pineda y participar en las audiencias, sin embargo el Ministerio de Relaciones Exteriores de Nicaragua no ha brindado ninguna respuesta. “Desde el 21 de diciembre de 2018, se han remitido 12 notas a las autoridades nicaragüenses”, informó Costa Rica en una nota de prensa divulgada este domingo.
LEA MÁS: Periodista de Masaya secuestrado y torturado en El Chipote
Costa Rica también denunció que ha hecho al menos tres solicitudes verdales ante autoridades del Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerio de Gobernación y representantes de justicia y del sistema penitenciario sin tener retroalimentación alguna sobre las peticiones, un gesto que es visto como “menosprecio” de parte de las instancias nicaragüenses.
“El cónsul general, Óscar Camacho, que durante la semana recibió a la madre de la comunicadora, señora Lucía Ubau, solicitó estar presente durante el juicio, pero como en otras oportunidades, con absoluto menosprecio de normas entre las naciones contenidas en la Convención de Viena sobre los asuntos diplomáticos y consulares, las solicitudes no han sido respondidas”, denunció la Cancillería costarricense.
AFRENTA A VALORES DEMOCRÁTICOS
El arresto arbitrario de la periodista ha tensionado aún más las relaciones diplomáticas entre Nicaragua y Costa Rica. El país vecino fue de los primeros del continente americano en denunciar la grave violación a los derechos humanos que ha cometido el régimen de Daniel Ortega, principalmente a raíz de las manifestaciones ciudadanas que surgieron el pasado 18 de abril, y que han dejado entre 325 y 500 muertos y 777 presos políticos.
“Ningún periodista debería ser enviado a prisión por ejercer responsablemente su labor. Cada día en la cárcel de Lucía Pineda es una afrenta a los valores democráticos, a la libertad y los derechos humanos”, expresó el Ministro de Relaciones Exteriores, Manuel Ventura Robles.
LEA MÁS: Ortega “menosprecia” solicitudes de Costa Rica para asistir a juicio de Lucía Pineda
El Poder Judicial, dominado por el orteguismo, señaló que la jefa de prensa de 100% Noticias propició e incitó al odio por razones de discriminación política, difundiendo en la televisora, y en redes sociales informaciones falsas y sin corroborar, con la intención de generar zozobra, y odio radical hacia los simpatizantes y miembros del partido Frente Sandinista de Liberación Nacional.
El jefe de la diplomacia costarricense dijo que su país siempre denunció los ataques a la libertad de expresión y en contra de los periodistas en Nicaragua, por tanto deplora y lamenta que continúe la privación de la libertad de la comunicadora nicaragüense y otras personas.
Hace un mes, el canciller Ventura, en entrevista con Despacho 505, declaró también que su país ha realizado gestiones para lograr la excarcelación de Pineda, pero Nicaragua no ha dado trámite a ningún recurso. Incluso el presidente Carlos Alvarado la encarcelación de la comunicadora.
Tras un encuentro con familiares de la periodista, el Canciller contó que le expresaron la urgencia de que Lucía Pineda llegara a Costa Rica o se le dé casa por cárcel, “ya que está en condiciones sumamente difíciles”. “Vamos a ver qué planes hacemos, tenemos hecho un estudio para ver si es factible alguna de estas dos soluciones”, informó entonces el diplomático.