Mined reporta escuelas vacías y niega represalias por inasistencia

El Mined admitió una baja del 50% en la asistencia escolar, pese a que insisten en llamar a los padres de familia a mandar a los niños a clase en medio de la pandemia.

None
default.png
  • abril 02, 2020
  • 04:01 AM

El Mined admitió una baja del 50% en la asistencia escolar. Las autoridades se resisten a suspender las clases pese a la pandemia, pero los padres están priorizando proteger a sus hijos.

El Ministerio de Educación (Mined) registra una baja del 50% en la asistencia escolar en los colegios públicos. La cifra evidencia que aunque las autoridades se resisten a suspender las clases ante el riesgo de contagio de coronavirus en Nicaragua, los padres de familia están tomando medidas.

“La baja en la asistencia varía de un municipio a otro. En municipios más urbanos como Managua la inasistencia es superior. Entre más distantes están (los colegios) de los cascos urbanos, están funcionando prácticamente con una asistencia normal entre 88 y 92 por ciento. En los colegios más urbanos ha bajado al 50 por ciento aproximadamente”, reconoció el asesor presidencial para temas de educación Salvador Vanegas en una entrevista con Canal 10. 

La suspensión de las actividades académicas es parte de las medidas orientadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para prevenir contagios masivos; sin embargo las autoridades nicaragüenses no la acatan.

Nicaragua es el único país de Latinoamérica donde la actividad académica se desarrolla con "normalidad" en medio de la pandemia. Esto afecta a los estudiantes de colegios y universidades públicas ya que las instituciones privadas suspendieron las clases presenciales.

Incluso, existen denuncias ciudadanas sobre presiones para que los estudiantes continúen llegando a las escuelas. Además, institucionalmente se maneja el discurso de que no existe riesgo de contagio, porque, asumen que en Nicaragua no hay transmisión comunitaria de Covid-19.

Vanegas negó que haya represalias contra los estudiantes que falten a clases en el contexto de la emergencia sanitaria del coronavirus.  Atribuyó a “noticias falsas” en redes sociales las medidas de presión para garantizar la asistencia en los colegios. 

LEA: Nicaragua debe suspender clases, Mined expone a la niñez al COVID19, advierte Codeni

“En ese sentido la instrucción que hemos dado a los directores de los colegios es ser flexibles y comprensivos. Lo normal en este sentido es que se sienta temor, más cuando ha habido un bombardeo de noticias falsas”, dijo el funcionario, pero es la misma OMS la que advierte sobre el riesgo de contagios en escuelas.

DECRETAN VACACIONES POR SEMANA SANTA, PERO NO SUSPENDERÁN CLASES

Este jueves el Mined informó que el período de vacaciones de Semana Santa iniciará el próximo sábado 4 de abril para todas las modalidades educativas. El regreso a clases está previsto para el lunes 20 de abril.

Aunque afirmó que no habrá represalias para quienes no lleguen a clases, Vanegas dijo que por ahora no tienen contemplado la suspensión de clases. Nicaragua es el único país de Centroamérica que mantiene las aulas abiertas cuando se vive una emergencia internacional por el coronavirus.  

La disposición del Mined es catalogada como irracional por la Coordinadora de ONG que trabaja con la niñez y la adolescencia (Codeni). Según el organismo, las autoridades educativas están exponiendo al estudiantado a un posible contagio de coronavirus.  

LEA: Minsa capta dos nuevos casos sospechosos de coronavirus en Nicaragua

Codeni —que ha calculado la inasistencia en un 58 por ciento— ha recomendado al Mined suspender clases, pero las autoridades se niegan.  

“Hay gobiernos que a pesar de no declarar toque de queda o cuarentena, por la vulnerabilidad de los niños han suspendido clases, este gobierno ni siquiera con los más vulnerables ha tomado esta decisión. Los maestros, aunque puedan estar conscientes de la situación, también son amenazados para asistir a las aulas, de lo contrario pueden ser despedidos”, explica Jorge Mendonza, vocero de Codeni. 

9 DE CADA 100 ESTUDIANTES NO TIENEN ACCESO A AGUA, SEGÚN EL MINED 

El asesor presidencial para temas de Educación, Salvador Vanegas, reconoció “dificultades” de acceso a agua potable en algunos colegios de Nicaragua, principalmente en zonas rurales.  

Nueve de cada 100 estudiantes no tiene acceso a agua, según datos del Mined.  

LEA: Coronavirus: Lavarse las manos, ¿con qué agua?

“Hay un pequeño porcentaje de colegios rurales, colegios multigrados de dos o tres aulas que no tienen agua. Es el nueve por ciento del total de matrícula”, aseguró.  

No obstante, Codeni estima que la escasez de agua afecta a unas 5,000 de las 9,105 escuelas públicas, en su mayoría situadas en zonas rurales, lo que implica que toda esa población infantil no podrá protegerse de un contagio mediante el lavado de manos frecuente, como se orienta.

“Quedarse en casa constituye la principal estrategia que el planeta está utilizando para prevenir el contagio masivo del coronavirus esas dos estrategias no las contempla el plan del Ministerio de Educación”, lamenta Jorge Mendoza, vocero de Codeni.

Vanegas dijo este jueves que han coordinado con Enacal para enviar pipas a los centros donde no se dispone de agua para que estudiantes y docentes puedan seguir las recomendaciones sanitarias, como el lavado de manos y la limpieza de las aulas. No brindó datos sobre la cantidad de colegios donde brindarían ese tipo de asistencia.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar