Gran estafa con manuscritos falsos de Rubén Darío es revelada en España
DESPACHO 505 conversó con el periodista y poeta nicaragüense William González, autor de la investigación publicada por el diario ABC de España que revela la identidad del líder de una red de falsificadores que trafica manuscritos de Rubén Darío y que ha engañado hasta a pretigiosas universidades de Estados Unidos
- mayo 07, 2024
- 02:41 PM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Una red de falsificadores dirigida por el arquitecto nicaragüense Raúl Gerardo Bermúdez Balladares, de 45 años, ganó más de 200 mil dólares con la venta de 900 manuscritos falsificados del insigne poeta nicaragüense Rubén Darío, reveló una investigación del diario ABC de España a cargo del periodista y poeta nicaragüense William González.
La red de falsificadores fue puesta al descubierto en la investigación “La mayor falsificación de la historia de la poesía”, realizada por el medio de comunicación ABC Cultural de España, en la que se relata cómo estos vendieron los supuestos manuscritos de Darío a las universidades norteamericanas de Harvard y Arizona.
De acuerdo con la investigación, la supuesta red establecida en Nicaragua, trafica desde hace varios años con manuscritos de Rubén Darío. Estos documentos habrían sido vendidos a particulares e instituciones académicas.
La investigación señala directamente a Raúl Bermúdez de haber vendido en 2012 un lote de 900 manuscritos de Darío a la Universidad de Arizona de Estados Unidos y otras 80 páginas a Harvard. Entre los documentos se incluían algunos de la etapa diplomática del poeta, cartas extendidas al expresidente nicaragüense José Santos Zelaya, así como trescientos folios de su obra poética con transcripciones de poemas supuestamente firmados y numerados.
“El ‘Lote Bermúdez’ vinculado a Arizona, es una investigación que se llevó a cabo hace varios años, pero que quedó en el mundo académico. Se habla de la figura de un falsificador, pero nadie se preguntó cómo se hizo esa venta y quién estaba detrás de ella. Hemos podido averiguar la identidad del falsificador”, explica a DESPACHO 505 William González Guevara, periodista y poeta nicaragüense radicado en España a cargo de la investigación.
La versión en inglés de Sonatina
Entre estos documentos se destacan principalmente, una versión en inglés del poema Sonatina, que luego de las investigaciones se concluyó que se trataba de una traducción realizada en el año 2000 por el traductor profesional Colin Holcombe, que no tuvo contacto con los falsificadores.
En la investigación también se hace hincapié en que Rubén Darío “nunca escribió una versión en inglés de ese famoso poema”.
Además de esto, vendieron unas supuestas y polémicas cartas íntimas que Darío habría escrito al poeta mexicano Amado Nervo, en las que se pone en duda la heterosexualidad del nicaragüense.
“Las cartas falsificadas dieron pábulo a una relación homoerótica con Amado Nervo. Un artículo sobre ello de Alberto Acereda, asesor de la compra de Arizona, provocó un enfrentamiento académico”, expone ABC Cultural en uno de los encabezados de la investigación.
Raúl Bermúdez “está tranquilo” en Nicaragua
Hasta ahora se desconoce si existe algún proceso legal contra Bermúdez Balladares, se sabe que “está tranquilo” en Nicaragua disfrutando del dinero recaudado de las estafas, según dijo a ABC Cultural, la profesora Rocío Pérez, de la Universidad Complutense de Madrid.
“En Nicaragua se vive una dictadura, prácticamente la ley no existe para aquellos que están amparados por el régimen de Ortega y algunas fuentes de Auxilio Judicial nos han contado que Raúl Gerardo Bermudez Balladares tiene vínculos con el hermano del exalcalde de León, entonces no sé hasta qué punto pueda haber una repercusión legal a este sujeto y también a Jorge Eduardo Arellano que al fin y al cabo pertenece al gobierno más allá de todo lo académico e intelectual que él se considere”, explicó William González.
Al historiador y académico nicaragüense Jorge Eduardo Arellano se le señala de ocultar información sobre el presunto falsificador, así como de un documento emitido por la extinta Academia Nicaragüense de la Lengua (ANL) de la que fue director, en el que se referían a la falsificación de manuscritos que supuestamente eran de Rubén Darío.
“Lo que me impactó es la red de falsificadores. Uno de los implicados que se menciona y que además es adepto al régimen de Ortega que es Jorge Eduardo Arellano, pone en uno de los correos electrónicos que tenemos: ‘no le puedo contar mi versión completa’, uno como periodista se pregunta ¿qué oculta un señor que fue director de la Academia Nicaragüense de la Lengua, ya extinguida?”, cuestionó el autor de la investigación.
Tanto fue el temor de Arellano que llegó a pedir al equipo de ABC Cultural que no publicara el documento emitido por la ANL.
Presunto falsificador guarda silencio
El periodista William González explicó que contactaron a todos los implicados en el caso de los documentos falsificados, incluido el propio Raúl Bermúdez, líder de la red de falsificadores, pero no obtuvieron respuesta.
“Al falsificador se le mantuvo al tanto de la investigación por correo, yo le mandé antes de publicar la investigación, a si quería hacer alguna declaración al respecto y él no contestó”, indicó el periodista.
En tanto, una de las primas del presunto falsificador, que sí brindó declaraciones, responsabilizó a los académicos que compraron el material ofrecido.
“Si usted compra un material que consta de mil páginas que se considera que son auténticas, como comprador debería contratar a un experto y mandar a analizar el material. Cuando una persona del mundo académico se encuentra ante semejante material, corre el riesgo de dejarse llevar por el descubrimiento”, expresó la pariente de Raúl Bermúdez.