Trabajadores del Estado en Nicaragua tendrán diez días de vacaciones por Semana Santa

El Estado comenzará las vacaciones de Semana Santa, el 22 de marzo, excepto el personal cuyo trabajo no pueden ser interrumpido

None
default.png
  • marzo 20, 2024
  • 08:46 AM

Los trabajadores del Estado en Nicaragua tendrán diez días de vacaciones por la celebración de la Semana Santa, anunció este miércoles la sancionada Rosario Murillo.

En su alocución de mediodía, Murillo informó que el descanso correspondiente a la Semana Mayor en Nicaragua, al que se refirió como "vacaciones verano y unión familiar", serán desde el viernes 22 de marzo hasta el martes 2 de abril.

“Estamos preparándonos para una semana buena, de tradición, de unión de familias y comunidades en una Nicaragua bendecida en paz", dijo Murillo citando un comunicado del Ministerio del Trabajo.

Según dijo, este cese de labores que fue instruido al Ministerio del Trabajo por el dictador Daniel Ortega "convoca a todos los trabajadores a la unión familiar, vacaciones de verano con goce de salario. Saliendo el Viernes de Dolores (22 de marzo) y regresando el Martes de Pascua (2 de abril)".

La funcionaria que ejerce como vocera del régimen de Nicaragua, aclaró que se exceptúan los trabajos que no sean susceptible de interrupción por su naturaleza, como los médicos, bomberos, policías de tránsito y trabajadores de la ahora llamada Cruz Blanca.

Para los trabajadores del sector privado, Murillo informó que deberán ajustarse "a la costumbre o a lo acordado entre las partes".

Te puede interesar: ¿Nicaragua es uno de los países más felices? Esto dice el Informe Mundial de la Felicidad 2024

SEMANA SANTA SIN PROCESIONES

Por segundo año consecutivo, la Semana Santa en Nicaragua se celebrará sin las tradicionales procesiones religiosas, debido a la prohibición de facto de las mismas como parte de la persecución del régimen a la Iglesia católica.

Aunque no hay un comunicado oficial por parte de ninguna institución estatal, desde el año 2023 en Nicaragua se prohibió todo tipo de congregaciones afuera de las iglesias en la Semana Mayor.

En la investigación Nicaragua: ¿Una Iglesia perseguida? la abogada Martha Patricia Molina confrima que no existe un documento oficial que recoja esa prohibición de actos religiosos, “porque la dictadura fue cuidadosa en no dejar constancia de esa arbitrariedad, con el objetivo de hacer creer que son los sacerdotes quienes no desean sacar a los santos en procesión”.

La investigación de Molina documentó en el 2023, la prohibición de al menos 3,176 procesiones en todo el territorio nacional. "En los meses previos y posteriores a la Semana Mayor, el régimen Ortega-Murillo también prohibía los actos de piedad popular”, anota el documento. 

A esto, se le suma que el pasado 14 de marzo, la Policía Orteguista canceló por segundo año consecutivo la peregrinación hacia el Santuario Nacional de Jesús del Rescate, en Popoyuapa, Rivas.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar