¿Nicaragua es uno de los países más felices? Esto dice el Informe Mundial de la Felicidad 2024

La radiografía de la felicidad mundial muestra qué tan felices se perciben los nicaragüenses

None
default.png
  • marzo 20, 2024
  • 05:17 AM

El Informe Mundial de la Felicidad 2024 sitúa a Nicaragua en el puesto 43 de 143 países. Son tres puntos por debajo de la posición que ocupó hace un año, pero aun así el país se mantiene en la media superior de los sitios del planeta con las mejores calificaciones de los ciudadanos.

¿Cómo se explica que Nicaragua se cuele entre los más felices del mundo a pesar de la grave crisis sociopolítica que ha derivado en el desmantelamiento de la democracia y graves violaciones a los derechos humanos?

El Informe Mundial de la Felicidad auspiciado por la ONU está basado en encuestas realizadas a personas residiendo en los países que son objeto de estudio y su publicación coincide con el Día Internacional de la Felicidad, este 20 de marzo.

La clasificación toma en cuenta seis variables: PIB per cápita, apoyo social, esperanza de vida sana, libertad, generosidad y percepción de la corrupción. No obstante, los autores aclaran que "las clasificaciones de felicidad no se basan en ningún índice de estos seis factores. Más bien, las puntuaciones se basan en las evaluaciones de los propios individuos sobre sus vidas, en particular sus respuestas a la pregunta de evaluación de la vida".

LEA: La Alcaldía de Managua entra al millonario negocio de las multas

Tomando eso en cuenta, la primera lectura que hace la socióloga Claudia Vargas es que la percepción de felicidad de los nicaragüenses que refleja el índice mundial, a pesar del contexto de represión y violación a derechos humanos en el país, está "relacionada a la idiosincracia del nica verle el lado bueno a la vida a pesar de todo".

"El nicaragüense de todo hace mofa, meme y se pone una máscara para ocultar sus pesares, por eso es que ves al nica siempre de buen humor, saludando a todos y riéndose de la vida y es por eso que quizás los nicas se perciben felices a si mismos", dice la experta a DESPACHO 505.

ASÍ VOTARON LOS NICARAGÜENSES

No obstante, al bajar la lupa sobre los resultados de las encuestas aplicadas a nicaragüenses se identifican valoraciones medianamente positivas: puntaje del PIB per cápita de 1.097; ayuda social de 1.263; expectativas de vida sana 0.542; libertad para la toma de decisiones 0.793; generosidad 0.133 y corrupción 0.251, para un puntaje total de 6.284.

La socióloga Claudia Vargas encuentra que la gente tiene miedo de contestar esas preguntas 'delicadas', responden sobre lo que perciben bajo autocensura, y talvez lo que perciben es una policía corrupta, un sistema judicial corrupto".

"Los ciudadanos están claros de que no se puede salir a gritar lo que piensan debido a la persecución ejercida por la dictadura", añadió.

LA FELICIDAD DESDE COSTA RICA HASTA VENEZUELA

No obstante, Nicaragua no es el único país de la convulsa América Latina que aparece bien posicionado en felicidad.

El país más feliz, según el ranking, es Costa Rica (12), seguido de México (25), Uruguay (26), El Salvador (33), Chile (38), Panamá (39), Guatemala (42), Nicaragua (43), Brasil (44), Argentina (48), Paraguay (57) Honduras (61), Perú (68), República Dominicana (69), Bolivia (73), Ecuador (74), Colombia (78) y Venezuela (79).

La percepción de felicidad en la región, dice el informe, es significativamente más alta debido a una variedad de factores, "incluidas algunas características únicas de la vida familiar y social en los países latinoamericanos".

A nivel centroamericano, Nicaragua solo supera en felicidad a Honduras que aparece en el puesto 61 entre los 143 países analizados.

Según los registros del Informe Mundial de la Felicidad, Nicaragua es uno de los países latinoamericanos que más ha progresado en el ranking en la última década, pues en 2013 se situaba en la posición 65 y desde 2019 fluctúa en el grupo de los 40 más felices, siendo 40 el mejor puesto que ha ocupado, en el año 2023.

LOS PAÍSES MÁS Y MENOS FELICES

En el top de la felicidad se ubica nuevamente Finlandia. Es el séptimo año que este país del norte de Europa ocupa el puesto número 1. En el ranking le sigue de cerca Dinamarca y luego van Islandia, Suecia, Israel, Países Bajos, Noruega, Luxemburgo, Suiza y Australia.

"Los diez países en la cabecera de la lista siguen siendo prácticamente los mismos desde antes de la pandemia de covid", destaca el informe.

Estados Unidos, en cambio, cae por primera vez en más de una década del ‘top 20’ de los países más felices del mundo impulsado, especialmente, por la bajada en la percepción de la felicidad de sus jóvenes. El Informe 2024 lo sitúa en el puesto 23, mientras que el año pasado ocupaba el 15.

El informe achaca en parte el descenso de posiciones de EE.UU., al igual que el de Alemania (puesto 24), a la tendencia a un aumento de la percepción de felicidad entre los países del Este de Europa.

España, que en 2021 estaba en el puesto 24, en 2022 en el 29 y en 2023 en el 32, pasa al 36 en 2024.

LOS ÚLTIMOS EN LA LISTA

Rusia y Ucrania, enfrentados desde 2022 en una guerra, están en el puesto 72 y el 105, respectivamente.

Los últimos en la lista son Afganistán (143), Líbano (142), Lesotho (141), Sierra Leona (140), República Democrática del Congo (139), Zimbabue (138), Bostwana (137), Malaui (136), Esuatin (135) y Zambia (134).

De la comparación entre generaciones hecha este año se deduce que, en promedio, las personas nacidas antes de 1965 -'boomers' y sus predecesores- son más felices que aquellas que han nacido después de 1980 - 'millennials' y generación Z-.

Hablando concretamente de países, el que tiene a los niños y jóvenes menores de 30 años más satisfechos es Lituania y, para los mayores de 60 años, Dinamarca es el país más feliz del mundo.

*Con información de EFE

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar