El Minsa confirma 1.155 nuevos casos de VIH en Nicaragua, tres por día
Managua concentra el 40% de los nuevos casos. En el país muere cada tres días por causas asociadas al VIH y se puede prevenir.
- marzo 14, 2024
- 09:51 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El Ministerio de Salud (Minsa) confirmó al menos 1.155 casos de Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) el año pasado en Nicaragua, un promedio de tres nuevos casos por día, una tendencia que crece en los últimos cinco años.
El departamento de Managua, el más poblado del país, concentra el 40% de los nuevos casos con al menos 458 diagnósticos positivos, según datos actualizados en el Mapa de Salud del Minsa.
En segundo lugar, se encuentra el Caribe Norte con 125 nuevos casos; seguido de Masaya (98), Chinandega (78) y León (73).
En los últimos cinco años, el Minsa ha confirmado al menos 5.293 casos de VIH en Nicaragua.
MÁS NOTICIAS | Infarto, tumores malignos, insuficiencia renal y diabetes son las principales causas de muerte en Nicaragua
El Mapa de Salud no detalla la incidencia de casos por grupos de edad o sexo, pero en informes anteriores se detalla que el 75% de casos nuevos de VIH corresponde a personas entre 15 y 39 años.
A MÁS PRUEBAS, MÁS CASOS DETECTADOS
Los 1.155 nuevos casos confirmados en 2023, representa un 2% más respecto al 2022 cuando se detectaron 1.129 casos.
El aumento en los casos confirmados coincide con el aumento de las pruebas de detección realizadas por el Minsa en todo el país que pasaron de 126 mil en 2022 a 310 mil en 2023. Esta es una medida clave para detectar más casos y poner a las personas en tratamiento.
El año pasado, al menos 126 personas murieron en Nicaragua por causas relacionadas al VIH, es decir, un promedio de una cada tres días.
Actualmente, la infección por VIH es una considerada una enfermedad crónica gracias a la eficacia de los tratamientos antirretrovirales, que no eliminan la infección, pero la controlan incluso a niveles de “seropositivos” o “indetectables” en los que podrían tener una vida sexual plena con mínimas posibilidades de transmitir el virus.
Sin embargo, es una infección completamente prevenible si se sostienen relaciones sexuales con protección.