El BCIE se retracta sobre señalamientos contra el régimen Ortega-Murillo en la ejecución de fondos
El BCIE descartó poner "frenos" a posibles préstamos de la dictadura, tal como lo había anunciado su presidenta Gisela Sánchez; no obstante, mantiene la posibilidad de diversificar la cartera de préstamos
- marzo 09, 2024
- 11:38 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) se retractó este sábado sobre las declaraciones emitida por la presidente de la institución, la costarricense Gisela Sánchez, después de que el régimen de Daniel Ortega enviara un reclamo a la Asamblea de Gobernadores.
Sánchez había afirmado que implementaría una serie de cambios en la política de financiamiento a los proyectos y programas de Nicaragua, y que implementaría un mayor control sobre el uso de los recursos. Incluso dijo en una entrevista con el medio Redacción Regional que pondría “frenos” a los fondos solicitados por Nicaragua y El Salvador, porque su objetivo era diversificar la cartera de préstamos a otros países.
LEA: Dante Mossi descalifica a la nueva presidenta del BCIE: «Deberían preparar mejor a la Presidente»
No obstante, en el comunicado publicado este sábado por el BCIE "aclara" que el objetivo de la institución "es servir a todos los países miembros en implementar proyectos", después de que Sánchez afirmara que Nicaragua y El Salvador habían superado los límites crediticios.
"De ninguna manera queremos detener el apoyo a ningún país. Más bien al contrario, nuestro objetivo es apoyar más en la implementación de soluciones integrales que reduzcan la pobreza, que promuevan la equidad, que contribuyan al cuidado del medio ambiente, que promuevan el desarrollo de infraestructura, que aumenten la competitividad y que mejoren la calidad de vida de las personas", expresó el BCIE en el comunicado.
EL RECLAMO DE ORTEGA
La respuesta de la entidad regional, surge después de que la dictadura enviara una carta, el 7 de marzo, firmada por el titular de Hacienda, Iván Acosta, en la que cuestionaba y rechazaba las declaraciones de Sánchez, al tiempo que le pedía a no convertir al Banco en un campo de batalla política.
“En su intervención afirma que las operaciones aprobadas de Nicaragua se dieron desde un esquema de poco balance y sin rigurosidad técnica. Lo dicho por Usted, es refutable por el reconocimiento recibido tanto del BCIE, como de otros organismos internacionales de financiamiento evidenciados en los resultados de evaluaciones de cartera que determinan calidad en la ejecución, pago y rendiciones de cuentas debidamente certificadas durante estos últimos 17 años”, reprochó Acosta en la comunicación enviada este jueves 7 de marzo y que fue publicada en los medios oficialistas.
Ante este reclamo de la dictadura Ortega-Murillo, el organismo financiero regional dijo que "lo que quisimos expresar es que el BCIE puede servir mejor a todos los países si aprovecha la oportunidad de elevar su participación en aquellos países con más espacio de crecimiento en nuestra cartera".
LEA: Régimen Ortega-Murillo reacciona furibundo ante la cancelación de $64.1 millones del Fondos Verde
Incluso en el comunicado el BCIE rebaja el tono de las declaraciones de Sánchez al afirmar que "es deseable diversificar la cartera de préstamos a otros países para apoyar el desarrollo sostenible de Centroamérica", pero no se refiere a las dudas expresada por Sánchez sobre la poca transparencia de Nicaragua sobre el uso de los préstamos.
El organismo financiero reiteró la necesidad de diversificar la cartera "para abrir más espacio de financiamiento a todos los países", pero no hace alusión a que tanto Nicaragua como El Salvador "ya superaron los límites de los créditos que pueden recibir".