8M: los rostros de las 17 presas políticas que sufren la saña de la dictadura
Por quinto año consecutivo en Nicaragua se conmemora el 8 de marzo con mujeres en condición de presas políticas
- marzo 08, 2024
- 01:36 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Por quinto año consecutivo en Nicaragua se conmemora el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, con mujeres en condición de presas políticas del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo.
La última vez que las mujeres se manifestaron en las calles en reclamo de sus derechos y el cese de la violencia machista fue en 2018. La marcha central que convocó en Managua a feministas de todo el país se desarrolló bajo un clima de tensión y asedio. Desde entonces, la voz de las mujeres fue silenciada y han sido víctimas de diversas formas de represión, incluida la privación de libertad.
Este 2024, son 17 mujeres nicaragüenses las que permanecen en las cárceles del país como presas políticas, según El Mecanismo para el Reconocimiento de Personas Presas Políticas.
La mayoría de las presas políticas se encuentran recluidas en las celdas del Sistema Penitenciario Nacional La Esperanza, ubicado en Tipitapa, Managua, lugar en el que según Dora María Téllez, excarcelada política, no solo son aisladas en celdas en donde no entra ni la luz, sino que son sometidas a todo tipo de torturas.
“Los Ortega-Murillo se ensañan con las mujeres que expresan opiniones, que son activas y empoderadas. Las cuales son aisladas no solo como acto de tortura, sino como sumisión para callar esas voces críticas”, denunció Téllez, la exguerrillera disidente del FLSN a la que el régimen desterró en febrero de 2023 junto a otros 221 presos políticos.
Tamara Dávila, quien también purgó prisión por disentir del régimen, dijo que tienen conocimiento de tratos crueles hacia las reas de conciencia: “Son mujeres a las que se les niega el medicamento y que tienen que hacer huelgas de hambre para que las dejen ver a sus familias o para que les permitan tomar algo de sol, porque están encerradas. Al final esas torturas son las que te dejan más secuelas”.
FAMILIAS DE LAS PRESAS POLÍTICAS, LAS OTRAS VÍCTIMAS
En el grupo de reas políticas hay mujeres que eran cabezas de familia y madres solteras. Los hijos, dice Téllez, son “víctimas silenciosas de los tratos inhumanos a los que son sometidas, pues se encuentran sin la presencia de sus madres y tienen que ser cuidados por sus abuelas, tías”.
“El nivel de sufrimiento que cargan estas criaturas es severo”, enfatiza.
Téllez explica que esto se ha podido comprobar con los hijos de las excarceladas políticas que luego de reencontrarse con sus mamás, presentaron traumas importantes.
Tamara Dávila confirma que uno de los tratos más crueles para las presas políticas es dejar a sus hijos con alguien más “por pura saña del régimen”.
“Son mujeres que antes eran sustento de sus familias, de sus madres y ahora, son una carga para esa familia. Todo esto representa una situación dolorosa para las familias, el régimen carga detrás de cada presa política a sus cercanos con ese encarcelamiento injusto”, dijo la activista feminista.
Estas son las mujeres que actualmente son reconocidas como presas políticas por la dictadura Ortega-Murillo.
Te puede interesar: El 8 de marzo será asueto con goce de salario para las trabajadoras del sector público en Nicaragua
MARTHA CANDELARIA RIVAS HERNÁNDEZ
Martha Candelaria Rivas Hernández de 44 años, originaria de Diriá, Granada fue detenida el 21 de junio de 2022. Rivas terminó en la cárcel por negarse a acusar por violencia al sacerdote Manuel Salvador García, actualmente desterrado.
El 30 de mayo de 2022, los medios oficialistas difundieron un video en el que se observaba al religioso saliendo de la casa parroquial con un machete para defenderse de agitadores del régimen que asediaban su parroquia e indujeron a Rivas a dar declaraciones para inculpar al religioso de propinarle un golpe.
No obstante, al ser llamada a declarar, Rivas se negó a colaborar con la Fiscalía para sostener la acusación penal contra el cura, por lo que fue acusada y condenada por el delito de “falso testimonio en perjuicio de la administración del Estado de Nicaragua”.
Actualmente se encuentra detenida en el Sistema Penitenciario Nacional de Granada.
ANIELKA LUCÍA GARCÍA ZAPATA
La chichigalpina de 27 años estudió Marketing en la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN-León), cuando se graduó usó sus ahorros para poner su propio negocio de serigrafía.
A Anielka Garcíale encargaron una camisa con los colores azul y blanco, con un guardabarranco en el centro y con una leyenda que dice “Abril Vive”, “Viva Nicaragua Libre”, ese encargo fue el motivo de su detención el pasado 4 de abril de 2023.
García es madre soltera de dos niños, uno de 8 años y otro de 16 meses a quien aún amamantaba. Se encuentra detenida en el Sistema Penitenciario Nacional, La Esperanza en Tipitapa.
OLESIA AUXULIADORA MUÑOZ PAVÓN
Olesia Muñoz, de 52 años y originaria de Niquinohomo, Masaya, vive su segundo encierro político. La pianista y corista de la parroquia Santa Ana de su ciudad, fue encarcelada en 2018 y señalada por la dictadura de ser cabecilla de un grupo “terrorista” que cometía “actos criminales en contra de la población”.
En 2019 fue liberada bajo la ley de amnistía. Sin embargo, el 6 de abril de 2023 fue recapturada en su casa de habitación y enviada a la cárcel La Esperanza, en Tipitapa.
BRENDA LEE BALDELOMAR ALEMÁN
La activista de 48 años fue parte del Partido Liberal Constitucionalista (PLC) en su natal Chinandega, pero dejó de participar en la política. Con el estallido social de 2018, Brenda Lee Baldelomar se sumó a las protestas ciudadanas y el 17 de abril fue detenida mientras se dirigía a una consulta médica.
Lee, se encuentra recluida en el SPN La Esperanza, Tipitapa.
NELLY GRISELDA LÓPEZ GARCÍA
Nelly López, de 42 años y oriunda de Monimbó, Masaya, acababa de conseguir empleo como vendedora en una tienda de ropa cuando, el 15 de abril de 2023, al menos tres patrullas policiales llegaron a su vivienda y la detuvieron a ella y a su esposo Eddy Castillo. Está encerrada en el SPN La Esperanza.
López es integrante del grupo Asociación Madres de Abril (AMA) como tía de Erick Antonio Jiménez, asesinado en julio de 2018 en la denominada Operación Limpieza en Monimbó. La CIDH, le otorgó medidas cautelares el pasado 4 de marzo de 2024 tras considerar que se encuentra en una situación de “gravedad y urgencia de riesgo de daño irreparable a sus derechos”.
Te recomendamos: Mauricio Lautaro Sandino es el nuevo encargado de negocios ante Estados Unidos
MARTHA LORENA CENTENO MARÍN
Se tiene poca información de la presa política Martha Lorena Centeno Marín, de 49 años y originaria de Managua. Sin embargo, la activista y excarcelada política Ivania Álvarez denunció que fue encarcelada por demandar la liberación del obispo Rolando Álvarez a través de una página en Facebook, que llevaba por nombre “Mentes Libres”.
Activistas también refieren que su detención, el día 18 de abril de 2023, se debe a la intención de distribuir unas pegatinas sobre la situación de monseñor Álvarez. Centeno se encuentra recluida en el SPN La Esperanza.
JAQUELINE DE JESÚS RODRÍGUEZ HERRERA
La jinotegana Jaqueline de Jesús Rodríguez Herrera, de 35 años, fue detenida el 22 de abril de 2023 junto a su esposo Sergio Hernández Castiblanco, de 37 años. El excarcelado político Iván Irías denunció en sus redes sociales que ambos fueron encarcelados por “tener una bandera azul y blanco en su casa”.
Irías también denunció que Jaqueline se encuentra en condiciones inhumanas en el SPN La Esperanza en Tipitapa.
ADELA ELIZABETH ESPINOZA TERCERO
La activista feminista Adela Espinoza, de 27 años, originaria de Managua, es egresada de la carrera de Comunicación Social en la Universidad Centroamericana (UCA), sus denuncias en redes sociales durante la confiscación de esta Alma Mater fueron el motivo de su detención, el pasado 19 de agosto de 2023 en su casa de habitación ubicada en el barrio El Recreo.
Espinoza, se encuentra en el SPN La Esperanza por ciberdelitos y traición a la patria.
GABRIELA MORALES LÓPEZ
La activista de 31 años estudiante de la Universidad Juan Pablo II de Managua, fue detenida el 19 de agosto de 2023. Fue la segunda de tres detenidas en un operativo policial que organizaciones estudiantiles catalogaron como una redada contra estudiantes universitarios que denunciaron en sus redes sociales la confiscación de la UCA. La presa política se encuentra detenida en La Esperanza.
JOSELING MAYELA CAMPOS SILVA
Activista feminista de 29 años, oriunda de Managua, fue la tercera en ser detenida la tarde del 19 de agosto de 2023. Campos, minutos antes de ser arrestada grabó un video para ser difundido en caso de que sufriera detención arbitraria.
Las activistas Adela Tercero, Gabriela Morales y Joseling Campos son enjuiciadas por los delitos de ciberdelitos y traición a la patria, a las activistas universitarias se les violentó el derecho al debido proceso.
NANCY ELIZABETH HENRÍQUEZ JAMES
La diputada suplente y presidenta del partido indígena Yapti Tasba Masraka Nanih Asla Takanka (Yatama), de 51 años, fue detenida el 1 de octubre de 2023, dos días después del encarcelamiento del fundador de la organización política, Brooklyn Rivera.
Henríquez se encontraba en su casa, en Managua, cuando fue llevada junto a una sobrina y su nieto, un menor de tres años, a la estación policial del Distrito III para supuestamente darle información sobre Rivera. Sin embargo, fue dejada detenida y, luego, condenada a 8 años de cárcel por el delito de menoscabo a la integridad nacional y propagación de noticias falsas. A Henríquez, la CIDH le otorgó medidas cautelares en octubre de 2023.
Lee también: La dictadura reclama a la presidenta del BCIE: “No convierta al Banco en un campo de batalla política
SEIS PRESAS POLÍTICAS BAJO ANONIMATO
El Mecanismo para el Reconocimiento de Personas Presas Políticas cuenta de 6 mujeres en condición de presas políticas que se encuentran bajo anonimato. Esto se debe a que se necesita el consentimiento de sus familiares para que su identidad sea revelada.
De estas seis mujeres bajo anonimato que están detenidas por la dictadura Ortega-Murillo, cuatro de ellas son mayores de 50 años. La organización de reconocimiento para las presas políticas expresó su preocupación por la salud e integridad de estas mujeres que se encuentran detenida en La Esperanza.
Asimismo, las excarceladas políticas consultadas exigieron la liberación inmediata de estas mujeres detenidas de manera arbitraria