“C$500 o la multa”: policías de Nicaragua en el top de los “coimeros” en América Latina
El Barómetro de Las Américas revela que Nicaragua es el segundo país de la región con la tasa más alta de soborno policial
- marzo 05, 2024
- 02:45 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Los policías de Nicaragua son los segundos más corruptos de América Latina y El Caribe. Sobornarlos es, incluso, dos veces más fácil que hace cinco años, revela la encuesta del Barómetro de Las Américas 2023 que toma el pulso a la corrupción policial en la región.
A la pregunta: "¿Algún agente de policía le pidió una mordida (o soborno) en los últimos 12 meses?", uno de cada cinco de los ciudadanos nicaragüenses entrevistados para este estudio elaborado por LAPOP Lab, de la Vanderbilt University, respondió de manera afirmativa.
La cantidad de entrevistados que se declararon víctimas de peticiones de mordidas por parte de agentes de la policía orteguista equivale a un 22% del total de la muestra, que fue de 1,390 personas consultadas vía telefónica con asistencia por computadora, del 9 al 14 de julio de 2023.
LE PUEDE INTERESAR: Policías de tránsito piden coima de guaro y gaseosa a youtuber español en Nicaragua y todo quedó grabado
Según el Barómetro de Las Américas, el resultado de Nicaragua sobre victimización por la corrupción policial revela que los agentes nicaragüenses piden el doble de coimas que hace cinco años, cuando el 11% de los encuestados reportó ser víctima de este tipo de sobornos.
POLICÍAS DELINCUENTES
"Hay una actividad delincuencial notable por parte de agentes de policía nicaragüenses", apunta el politólogo José Miguel Cruz, observador político para Centroamérica del Barómetro.
Los resultados, añade el experto, colocan a Nicaragua en el segundo puesto de los países con la tasa más alta de sobornos policiales, situándose solo por detrás de Bolivia y al mismo nivel de Perú y México.
Conductores consultados por DESPACHO 505 aseguran que los agentes de la Dirección General de Tránsito son los principales "coimeros" de las filas de la institución, aunque toda la cadena de servicios policiales "es un mercado negro".
Juan, un conductor particular, confiesa que este último fin de semana pagó coima a oficiales de Tránsito que le hicieron parada cuando circulaba por Managua. "Son C$500 o la multa", se justifica al explicar que es la mitad de lo que le correspondería pagar por la infracción "sumado al tiempo que hay que perder para recuperar la licencia".
La corrupción de los policías de Tránsito, que confirma el Barómetro, es una vieja fama país. Influencers internacionales que han visitado el país han expuesto ese lado oscuro de la Policía nicaragüense.
En 2022, por ejemplo, el youtuber español Agustín Ostos grabó a la oficial Anielka Rodríguez cuando le pidió coima: gaseosa, guaro o dinero. "Que pague la multa aquí o se la ponemos", fue la opción que ella y su subordinado le dieron al visitante que incluso tuvo que lidiar con insinuaciones inapropiadas por parte de la oficial.
UNA MARCA DE CORRUPCIÓN POLICIAL DESDE 2004
Explican conductores consultados para este artículo que el pedido de gaseosa es en realidad un mero código -años atrás sí aceptaban refrescos como coima- para proponer el soborno "porque lo que en realidad te aceptan es billete y no cien pesos, pasaron esos tiempos, y como estás en sus manos generalmente, te amenazan con multas brutales (de mayor cuantía) que lo que a la muchos choferes los hace ceder, aunque se sepa que es corrupción".
Históricamente, se ha justificado la conducta corrupta de los oficiales de policía a los bajos salarios que devengan. La escala salarial en las filas de la institución es variable, partiendo desde C$3,900 para los recién egresados que suelen ser jóvenes a los que apenas se les exige tener la Primaria completada.
El nivel de corrupción policial alcanzado en 2023 en Nicaragua, según la opinión ciudadana, es también una marca histórica en los registros.
La encuesta del Barómetro de Las Américas es la única encuesta comparativa que cubre 34 naciones, incluidas todas las de América del Norte, Central y del Sur, así como un número significativo de países del Caribe.