Urnas Abiertas: El FSLN amenazó y sobornó a ciudadanos para obligarlos a votar

En unas elecciones regionales en donde el sandinismo no tuvo competencia política, la población caribeña votante fue objeto de amenazas para ejercer el voto al FSLN

None
default.png
  • marzo 03, 2024
  • 03:21 PM

La jornada de elecciones en la región del Caribe de Nicaragua concluyó la tarde del domingo sin sorpresas: reinó el control partidario en las urnas y pese a la falta de competencia en la boleta el orteguismo desplegó una violenta estrategia de coacción y soborno para forzar el voto y disminuir el marcado abstencionismo.

El Observatorio Ciudadano Urnas Abiertas documentó que ante la baja afluencia de votantes, operadores políticos del FSLN pusieron en marcha un plan que incluyó entrega de códigos entre los votantes, amenazas e intimidación a trabajadores del Estado y estudiantes y hasta oferta de prevendas.

Según el organismo, sandinismo garantizó comida y otros beneficios a electores para "motivarlos" a votar y disfrazar la apatía de participar en unas elecciones diseñadas para que el oficialismo se apropie de los gobiernos regionales.

El FSLN prometió viviendas, dinero, raíces, instrumentos de pesca, entre otro tipo de beneficios para que las personas acudieran a los Centros de Votación, documentaron los 200 observadores que de manera clandestina visitaron más de 160 Centros de Votación en 15 municipios del Caribe y constataron que gran parte de la población caribeña votante acudió forzada a las urnas.

ACARREO DE VOTANTES EN VEHÍCULOS DEL ESTADO

"En los barrios y comunidades se movilizaron a adultos mayores mediante medios
de transporte de instituciones públicas o pagos a transportistas. Las personas movilizadas fueron amenazadas con quitarles la pensión", reportó la organización.

Según Urnas Abiertas, el acerreo de votantes en vehículos del Estado fue muy marcada en Waspam, El Tortuguero, Bluefields, Desembocadura de Río Grande, Kukra Hill, Corn Island, La Cruz de Río Grande, Puerto Cabezas, Paiwas, El Tortuguero, Laguna de Perlas, Bonanza, Prinzapolka, Rosita y Siuna.

Los trabajadores de la Salud son un grupo que destaca entre las víctimas de
persecución y presión del FSLN para acudir a votar, autoridades del Minsa de la región enviaron mensajes de texto para obligarlos a ejercer el voto a favor del orteguismo.

Otro caso documentado fue el de estudiantes de la carrera de Derecho de la UNAN- Managua, UNAN-León, BICU, URACCAN y del INATEC que fueron obligados a participar de estas elecciones regionales, de lo contrario reprobarían materias.

Te puede interesar: Urnas Abiertas denuncia candidaturas irregulares en las elecciones regionales

ENTREGA DE CÓDIGOS PARA COMPROBAR EL VOTO

En estos comicios, los observadores electorales independientes, pudieron documentar que el FSLN implementó un sistema de códigos entre los empleados públicos para identificar a las personas que no acudieron a votar.

Asimismo, se pudo comprobar que en estos comicios hubo una amplia movilización de votantes, tanto de personas externas a las regiones autónomas, como movilización interna entre los propios municipios o comarcas del Caribe.

Urnas Abiertas también identificóque para desincentivar el voto adverso al oficialismo, a través de cambio repentino de Centros de Votación a lugares alejados, amenazas y asedio policial a personas percibidas como opositoras. Algunas denuncias señalaron particularmente a los “Kioscos tecnológicos” de informar a las personas de que no se encontraban en el padrón, incluso a pesar de haber votado en el mismo centro en elecciones anteriores.

ELECCIONES REGIONALES CON VIOLENCIA POLÍTICA

A medida que avanzó la jornada se acentuó la violencia política, tanto para
coaccionar el voto como para intimidar a personas percibidas como opositoras.
Algunos de los reportes ciudadanos hacen referencia a:

  • Aumento de la presencia de paramilitares en Bluefields, en los barrios
  • Punta Fría, El Canal y El Central.
  • ● Movilización de paraestatales de Bluefields para controlar el proceso de
  • votación en El Tortuguero.
  • ● Detenciones arbitrarias.
  • ● Amenazas a fiscales liberales para evitar que desempeñen sus funciones.
  • ● Patrullaje policial en Bluefields y Puerto Cabezas.
  • ● Prohibición de ingreso a CV a personas percibidas como opositores.
  • ● Policías armados dentro de los recintos de votación.
  • ● Asedio policial afuera de los CV y en viviendas de personas opositoras.
  • ● Amenazas a comunitarios para evitar que llamen al NO voto.
  • ● Agresiones físicas a comunitarios.
  • ● Requisa de antimotines a jóvenes antes de ingresar al CV.
  • ● Asedio e intimidación de militantes sandinistas en puestos de control
  • ubicados fuera de los CV.
  • ● Amenazas a personas que exigieron que revisaran la razón por la que no
  • aparecían en el padrón.

Dichas irregularidades se reportaron en Bilwi, Paiwás, Bonanza, Laguna de Perlas, Desembocadura Río Grande, Waspán, Puerto Cabezas y el Tortuguero

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar