Inician las elecciones regionales del Caribe de Nicaragua sin competencia para el FSLN

Entre las estrategias que utiliza el régimen para adjudicarse en su totalidad el control terrirorial en el Caribe se encuentra la coacción del voto.

None
default.png
  • marzo 03, 2024
  • 02:46 AM

Las elecciones regionales del Caribe de Nicaragua iniciaron este domingo a las siete de la mañana, en un proceso que ha sido catalogado como arbitrario y sin transparencia por distintos organismos y en el que el partido de gobierno, el FSLN, participa sin competencia política.

La intimidación a la población votante, violaciones a derechos humanos, intimidación a los pueblos indígenas y el hecho de que ningún partido regional indígena aparece en las boletas electorales, han sido las denuncias realizadas por la organización Urnas Abiertas.

Olga Valle, directora de la organización alertó que otra de las estrategias de la dictadura Ortega Murillo para adjudicarse estos comicios en su totalidad es la coacción del voto en la comunidad caribeña.

"Hemos recibido denuncias sobre la coacción del voto que está haciendo el Frente Sandinista, especialmente sobre jóvenes estudiantes, trabajadores del estado y beneficiarios de programas sociales. A estas personas se les está obligando a acudir a los centros de votación y están siendo amenazadas para que no boten por otros partidos" señaló.

Lee también: ONU: Líderes y activistas indígenas corren riesgo a manos de la dictadura

Las denuncias recibidas por Urnas Abiertas detallan que incluso los votantes han recibido "códigos" para que los escriban en su boleta electoral y de esta manera las autoridades puedan verificar que estas personas están votando por el FSLN.

"Esto además de violar la preferencia del votante también viola el derecho de que todas y todos los nicaragüenses ejerzamos el voto secreto en las elecciones", subrayó Olga Valle.

USO DESMEDIDO DE RECURSOS PÚBLICOS DURANTE LA CAMPAÑA ELECTORAL

Urnas Abiertas destaca el uso desmedido de recursos públicos en la campaña electoral a favor del FSLN, lo cual está considerado como un delito electoral.

"La presencia de vehículos de instituciones como el Minsa, Bomberos y Enel en las actividades de campaña electoral del partido en gobierno, ferias de salud por parte del Minsa con discurso proselitista y participación en horario laboral de trabajadores del Estado en actividades de campaña en donde Urnas Abiertas reportó que estos trabajadores recibieron estipendio de dichas instituciones para participar en la campaña" denuncia Valle.

Te puede interesar: Llegan las maletas electorales a los Centros de Votación rurales del Caribe

Este uso desmedido de recursos evidencia la búsqueda desesperada de votos en la región, puesto que las elecciones regionales se han caracterizado históricamente por bajos niveles de participación, en 2019 se registró que solamente el 34.88% de la población acudió a votar.

La cancelación de YATAMA y la obstaculización de que partidos regionales encabecen propuestas políticas en el proceso electoral, ha provocado una desmotivación generalizada entre la población costeña. Por esa razón, tanto el FSLN como los partidos colaboracionistas han desplegado todo tipo de estrategias para coaccionar el voto.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar