Guatemala y El Salvador extreman medidas a viajeros ante avance de coronavirus

Nicaragua sigue sin anunciar un plan para hacerle frente al virus, que desde ayer fue declarado pandemia global.

None
default.png
  • marzo 12, 2020
  • 02:21 AM

Nicaragua sigue sin anunciar un plan para hacerle frente al virus, que desde ayer fue declarado pandemia global.

Guatemala y El Salvador son los únicos países de la región que han dado un paso para controlar el ingreso de pasajeros procedentes de focos con coronavirus, como una medida para evitar el contagio de ciudadanos. El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, declaró este miércoles alerta naranja ante el coronavirus, después que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declarara el brote como pandemia mundial.

Bukele explicó por medio de su cuenta de Twitter que la decisión permitirá al país, “tener más herramientas de prevención “así como mayor control de los subsiguientes contagios. El miércoles por la noche la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA) junto al Ministerio de Salud, recibieron a 32 personas que llegaron a El Salvador provenientes de España, y fueron puestos en cuarentena controlada para contener el ingreso de coronavirus COVID-19 .

https://youtu.be/iCR_974TbAM

Los viajeros fueron recibidos en la pista de aterrizaje por los equipos de protocolo sanitario y llevados a una sala aislada para proceder al tamizaje que realiza la Oficina Sanitaria Internacional (OSI) con el fin de verificar su estado de salud, posteriormente oficiales de migración llegaron a la sala para la revisión de su documentación y su historial de viaje.

Entre las medidas de prevención impuestas para los salvadoreños están: suspensión de la entrada al país de personas que vengan o hayan pasado por España. Este sería el séptimo país en una lista que incluye a China, Corea del Sur, Irán, Italia, Francia y Alemania.

Mientras tanto, en Guatemala, Autoridades del Ministerio de Salud anunciaron que a partir de este jueves 12 de marzo no se permitirá el ingreso de ciudadanos europeos.

En conferencia de prensa este miércoles, el ministro Hugo Monroy indicó que: “A partir de mañana queda prohibida la entrada de todo ciudadano europeo, el director de aeronáutica civil se comunicará con todas las líneas aéreas para indicarles que no vamos a dejar entrar a ningún ciudadano europeo, estamos hablando de toda Europa”.

El ministro agregó que la medida se tomó en consenso con el presidente Alejandro Giammattei, para prevenir la llegada del COVID-19, pues casi el 100 % de los casos de contagio a nivel mundial se ha dado por viajeros que han ingresado por los aeropuertos.

Minutos antes, el presidente Giammattei había indicado durante otra actividad que: “si tienen familiares en Europa díganles que hoy es el último día para entrar a Guatemala vía vuelos directos, porque a partir de mañana el que quiera entrar se va a tener que ir a Villa Nueva encuarentenados (sic) a que nos aseguremos que no trae el virus de Europa… Mi deber como presidente es preservar la salud y estamos haciendo todo lo que esté en nuestras manos”

COLOMBIA TAMBIÉN

El gobierno de Colombia anunció nuevos controles preventivos contra el coronavirus en zonas fronterizas, además personal del Ministerio de Salud y Protección Social se está encargado de informar a la ciudadanía de que a partir de mañana todos deben usar máscaras y otras medidas para prevenir el contagio.

Hasta este miércoles, el Ministerio de Salud y Protección Social había confirmado seis nuevos casos de Covid-19 en el país suramericano.

El gerente de frontera de la presidencia, Felipe Muñoz, informó sobre los nuevos controles preventivos contra el Coronavirus para la zona de frontera en Norte de Santander, de acuerdo con los lineamientos establecidos por el Ministerio de Salud.

De acuerdo con un comunicado de prensa entre las medidas que se implementarán están: la instalación de tres puntos de lavado de manos en los pasos fronterizos del departamento, así como la instalación de una Sala de Análisis de Riesgo (SAR), el monitoreo aleatorio a migrantes y la designación de un epidemiólogo de campo por seis meses.

Con Información de la Voz de América

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar