Nicaragüenses en Madrid toman medidas ante el coronavirus
Madrid dejó de moverse este miércoles, escuelas, empresas y todo el tendido de servicio está siendo ajustado para evitar la propagación del coronavirus. Nicaragüenses que residen en la capital de España cuentan cómo afrontan la situación que ha disparado las alarmas.


- marzo 11, 2020
- 09:20 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Madrid dejó de moverse este miércoles, escuelas, empresas y todo el tendido de servicio está siendo ajustado para evitar la propagación del coronavirus. Nicaragüenses que residen en la capital de España cuentan cómo afrontan la situación que ha disparado las alarmas.
Calles vacías, escuelas cerradas y poco tráfico. Así ha transcurrido este miércoles en Madrid, España, debido al aumento de muertes y contagios de coronavirus.
En la capital española residen al menos 7,178 nicaragüenses, según el registro del Instituto Nacional de Estadística, quienes deben ajustarse a las medidas que las autoridades han dispuesto para frenar el contagio del virus que hoy fue declarado pandemia global por la Organización Mundial de la Salud.
Según datos del Ministerio de Sanidad, en Madrid se registran más de 1,024 casos del virus y causado la muerte de al menos 31 personas. El país reporta 2,152 casos diagnosticados y 51 fallecidos a causa del coronavirus.
Meyling Duarte, activista nicaragüense originaria de Camoapa quien reside en la capital española, reveló a Despacho 505 que siente temor de contagiarse con la enfermedad, debido a la rapidez con la que se propaga.
MIEDO AL CONTAGIO
“Queramos o no causa miedo, más lo que estamos lejos de la familia y queremos volver a Nicaragua sanos y salvos”, Duarte al compartir que su familia en Nicaragua le expresa preocupación “por todo lo que mira que ha pasado en Italia”.
Expone que lo único que le tranquiliza es la eficiencia y capacidad del sistema de salud de España, por lo que espera que se pueden frenar los focos de contagios.

Emilly Mendieta, otra nicaragüense que tiene 17 años viviendo en Madrid, no esconde su preocupación por este nuevo virus.
Le aflige que mayoría de los casos diagnosticados en el país estén concentrados en la comunidad de Madrid. También teme contagiarse por relacionarse con grupos de personas vulnerables a la enfermedad.
NO HAY QUE ALARMARSE
En cambio, personas como Marling Chavarría aseguran estar manejando la situación de alarma con mucha calma. Tiene tres hijos menores y quiere evitar caer en histeria.

“Hay mucha información de varias fuentes que te llevan a alarmarte un poco y, pues, yo en mi casa estoy tratando de llevarlo de la manera más tranquila”, expresa la nicaragüense refiriéndose a las medidas desesperadas que han llevado a la población a realizar compras extraordinarias de alimentación y otros insumos que han dejado desabastecidos los supermercados.
El director general de la Asociación Española de Empresas de Supermercados (Asedas), Ignacio García Magarzo informó el martes que algunos supermercados y tiendas de la capital española reportaron aumentos en sus ventas de hasta un 145 por ciento, "muy superior a lo normal", declaró al diario ABC.
Artículos como mascarillas y geles antibacteriales se encuentran agotados en muchas ciudades de España desde hace varias semanas.
“Yo ahora ando con un resfriado, pero todo bien, no digo que no me asusta, si me preocupa un poco, pero tampoco voy a dejarme llevar por el miedo y por la alarma de la gente”, expresa Chavarría.
AFECTACIONES ECONÓMICAS
En tanto, Chavarría es parte de los ciudadanos que comienzan a dejar de percibir ingresos a consecuencia del virus. Percibe ingresos por trasladar a dos niños a la escuela y el cierre de las escuelas “me implica no generar divisas”, lamentó.
El sector turismo es uno de los más golpeados por la llegada del coronavirus a España. La ocupación hotelera ha caído al 15 por ciento y La Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM), la situación es preocupante si se toma en cuenta que de este sector dependen cerca de 15,000 puestos de trabajo.
Otras compañías en España han comenzado a mantenerse operativas a través del teletrabajo.

Laura Blandón también se muestra tranquila. Se ha informado sobre cómo prevenir la enfermedad o qué hacer en caso de un contagio y considera que si se siguen las recomendaciones de Sanidad estará bien.